Autoridades y personal. . (2024/138-28)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones del Cuerpo de Técnicos de Grado Medio de la Administración General de la Junta de Andalucía.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 138 - Miércoles, 17 de julio de 2024
página 48048/37
socialización. Los movimientos de renovación pedagógica, las pedagogías alternativas y
su incidencia en el desarrollo personal y social. Análisis sistémico de la institución escolar.
La escuela como sistema de interacciones. El enfoque sistémico en la intervención
socioeducativa.
Tema 12. La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través
de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral. Actuación
e intervención del educador o educadora social en el desarrollo de actitudes y valores
morales. Educación para la ciudadanía y para el desarrollo del pensamiento crítico.
Tema 13. Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de
actitudes cooperativas, democráticas y cívicas. La convivencia en los centros educativos.
El Proyecto Educativo y el Reglamento de Organización y Funcionamiento. Actuación
e intervención del educador o educadora social en el desarrollo de la Educación para
la convivencia y para la paz. Planes y programas educativos para la mejora de la
convivencia en los centros educativos.
Tema 14. Educación para la igualdad y educación en la diversidad. Educación no
discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y xenófobos en la escuela. Actuación
e intervención del educador o educadora social en el desarrollo de la educación para
la igualdad, la coeducación, el desarrollo de valores igualitarios y la prevención de la
radicalización.
Tema 15. Educación para la salud. La escuela como promotora de la salud y el
bienestar emocional. Las conductas y los hábitos saludables. Educación afectivo sexual.
Prevención de las adicciones. Actuación e intervención del educador o educadora social
en el desarrollo de la educación para la salud y educación de los sentimientos.
Tema 16. Educación para el ocio y el tiempo libre. Modelos y estrategias de
intervención desde el campo socioeducativo. Recursos culturales y sociales para el ocio y
el tiempo libre. Agentes para la intervención social en el ámbito del tiempo libre. Actuación
e intervención del educador o educadora social en el desarrollo de la educación para el
ocio y el tiempo libre.
Tema 17. Las habilidades y competencias sociales. Concepto y aplicación. Desarrollo
formativo de las habilidades y competencias sociales por parte del educador o educadora
social. La asertividad y los estilos de comunicación pasivos y/o agresivos. Técnicas
asertivas y entrenamiento educativo. Regulación de conflictos. La mediación.
Tema 18. Aspectos e implicaciones socioeducativas de la diversidad. Condicionantes
y características personales del alumnado relevantes para el desarrollo del aprendizaje.
Atención a la diversidad desde la Educación social en los centros educativos. Ámbitos
de intervención. El enfoque preventivo de los problemas escolares. La escuela inclusiva
como respuesta socioeducativa. Programas institucionales para la atención a las
necesidades socioeducativas asociados a contextos socioculturales desfavorecidos o a
situaciones personales.
Tema 19. El trabajo socioeducativo con alumnado en situación de riesgo y/o
desamparo social. Concepto de riesgo social. Evaluación del riesgo social. Procesos
de acompañamiento, mentoría y tutorización. Acción con colectivos especialmente
vulnerables. Los menores y jóvenes en conflicto social. Intervención con el menor y la
comunidad. Coordinación Institucional y programas integrales. Planes y programas
socioeducativos para la mejora de la inserción social y escolar del alumnado en situación
de riesgo social. Implicación de los educadores o educadoras sociales con los menores
en conflicto social.
Tema 20. Absentismo escolar y su incidencia en el ámbito educativo, social y personal.
Normativa reguladora sobre el absentismo escolar. Instituciones y organismos con
competencia en materia de absentismo escolar. El absentismo escolar y la colaboración
social: Voluntariado, ONGs, AMPAS y Ayuntamientos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 48048/37
socialización. Los movimientos de renovación pedagógica, las pedagogías alternativas y
su incidencia en el desarrollo personal y social. Análisis sistémico de la institución escolar.
La escuela como sistema de interacciones. El enfoque sistémico en la intervención
socioeducativa.
Tema 12. La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través
de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral. Actuación
e intervención del educador o educadora social en el desarrollo de actitudes y valores
morales. Educación para la ciudadanía y para el desarrollo del pensamiento crítico.
Tema 13. Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de
actitudes cooperativas, democráticas y cívicas. La convivencia en los centros educativos.
El Proyecto Educativo y el Reglamento de Organización y Funcionamiento. Actuación
e intervención del educador o educadora social en el desarrollo de la Educación para
la convivencia y para la paz. Planes y programas educativos para la mejora de la
convivencia en los centros educativos.
Tema 14. Educación para la igualdad y educación en la diversidad. Educación no
discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y xenófobos en la escuela. Actuación
e intervención del educador o educadora social en el desarrollo de la educación para
la igualdad, la coeducación, el desarrollo de valores igualitarios y la prevención de la
radicalización.
Tema 15. Educación para la salud. La escuela como promotora de la salud y el
bienestar emocional. Las conductas y los hábitos saludables. Educación afectivo sexual.
Prevención de las adicciones. Actuación e intervención del educador o educadora social
en el desarrollo de la educación para la salud y educación de los sentimientos.
Tema 16. Educación para el ocio y el tiempo libre. Modelos y estrategias de
intervención desde el campo socioeducativo. Recursos culturales y sociales para el ocio y
el tiempo libre. Agentes para la intervención social en el ámbito del tiempo libre. Actuación
e intervención del educador o educadora social en el desarrollo de la educación para el
ocio y el tiempo libre.
Tema 17. Las habilidades y competencias sociales. Concepto y aplicación. Desarrollo
formativo de las habilidades y competencias sociales por parte del educador o educadora
social. La asertividad y los estilos de comunicación pasivos y/o agresivos. Técnicas
asertivas y entrenamiento educativo. Regulación de conflictos. La mediación.
Tema 18. Aspectos e implicaciones socioeducativas de la diversidad. Condicionantes
y características personales del alumnado relevantes para el desarrollo del aprendizaje.
Atención a la diversidad desde la Educación social en los centros educativos. Ámbitos
de intervención. El enfoque preventivo de los problemas escolares. La escuela inclusiva
como respuesta socioeducativa. Programas institucionales para la atención a las
necesidades socioeducativas asociados a contextos socioculturales desfavorecidos o a
situaciones personales.
Tema 19. El trabajo socioeducativo con alumnado en situación de riesgo y/o
desamparo social. Concepto de riesgo social. Evaluación del riesgo social. Procesos
de acompañamiento, mentoría y tutorización. Acción con colectivos especialmente
vulnerables. Los menores y jóvenes en conflicto social. Intervención con el menor y la
comunidad. Coordinación Institucional y programas integrales. Planes y programas
socioeducativos para la mejora de la inserción social y escolar del alumnado en situación
de riesgo social. Implicación de los educadores o educadoras sociales con los menores
en conflicto social.
Tema 20. Absentismo escolar y su incidencia en el ámbito educativo, social y personal.
Normativa reguladora sobre el absentismo escolar. Instituciones y organismos con
competencia en materia de absentismo escolar. El absentismo escolar y la colaboración
social: Voluntariado, ONGs, AMPAS y Ayuntamientos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía