Autoridades y personal. . (2024/126-29)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, por la que se anuncia la convocatoria de concurso de méritos específico para la provisión de puestos de trabajo vacantes en la institución.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 126 - Lunes, 1 de julio de 2024
página 47184/13
Segunda fase: comprobación y valoración de aptitudes
En esta fase se procederá a la comprobación y valoración de aptitudes concretas que
garanticen la adecuación de la persona aspirante para el desempeño del puesto, a tal
fin, en la base segunda de esta convocatoria figura la descripción del puesto de trabajo,
incluyendo las especificaciones derivadas de la naturaleza de la función, la relación de
las principales tareas y responsabilidades que lo caracterizan y los méritos específicos
adecuados a las características de los puestos convocados.
La valoración de las aptitudes adecuadas para el puesto y comprobación de los
méritos específicos se efectuará de la forma que se establece a continuación:
Criterios (AE)
A. Formato
Estructura.
Presentación.
Elementos
textuales y visuales
(máx. 4 puntos)
B. Formato
Terminología
(máx. 4 puntos)
C. Contenido
Aspectos
metodológicos
(máx. 4 puntos)
D. Contenido
Objetivos
(máx. 4 puntos)
E. Contenido
Innovación
(máx. 4 puntos)
Puntuación: Entre 0 y 2 puntos
El documento carece de índice. La estructura
de datos es confusa. Presenta un contenido
desordenado que impide o dificulta el seguimiento y/o
la comprensión. No presenta un formato coherente.
No utiliza o utiliza erróneamente elementos de apoyo
gráfico, visual o tecnológico.
Puntuación: Entre 2,1 y 4 puntos
El documento tiene una estructura comprensible y
adecuada. Es claro, está bien estructurado, tiene
índice e índice de tablas y figuras y utiliza elementos
de apoyo gráfico o visual que facilitan la comprensión
y utiliza elementos de apoyo gráfico, visual o
tecnológico.
La terminología que se utiliza es incorrecta en la
mayor parte de los términos técnicos que emplea
La terminología que se utiliza es adecuada en la
mayor parte de los términos técnicos que emplea
El documento carece de una metodología clara. Las
bases bibliográficas propuestas son inadecuadas o
insuficientes.
La metodología y las bases bibliográficas propuestas
son suficientes y adecuadas
En el documento no se fijan objetivos o no son
adecuados para alcanzar las conclusiones
necesarias
La memoria no presenta elementos innovadores o
los presenta en dos o menos de las categorías de
evaluación (A-D)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
Los objetivos son adecuados para alcanzar las
conclusiones necesarias
La memoria presenta elementos innovadores en más
de dos categorías de evaluación (A-D)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304134
1. Memoria. Las personas solicitantes, junto con su solicitud, deberán presentar
una memoria que consistirá en la defensa de las propias aptitudes profesionales para
desempeñar el puesto y contendrá un análisis de las tareas del mismo y de los requisitos,
condiciones y medios necesarios para su desempeño, a juicio de la persona candidata,
con base en el contenido funcional del puesto convocado al que aspira.
Asimismo, contendrá las posibles iniciativas al respecto de la planificación,
organización, ámbito de actuación, recomendaciones generales sobre la integridad
pública en áreas de práctica del sector público tales como la contratación, subvenciones,
función pública, gestión económico-financiera o urbanismo; y todas aquellas otras
cuestiones que la persona aspirante considere de interés o importancia en ética cívica.
La memoria se presentará, suscrita electrónicamente por el participante, junto con la
solicitud de participación, la autobaremación y resto de documentación. En ningún caso
se admitirá la presentación de la memoria con posterioridad a la finalización del plazo de
presentación de solicitudes de participación en el concurso específico.
La presentación de la memoria será requisito indispensable para poder superar esta
segunda fase y optar a la adjudicación del puesto convocado.
La extensión de la memoria no podrá superar las 15 páginas, excluidas la portada
e índice, en su caso. Podrá anexarse un número máximo de 4 páginas con diagramas
y/o gráficas. Se formulará, en tamaño DIN-A4, en tamaño mínimo de letra 11, alineación
justificada, interlineado sencillo y con márgenes superior e inferior de 3 cm y márgenes
derecho e izquierdo de 2,5 cm.
Será expuesta y defendida por la persona interesada ante la comisión de valoración y
se valorará con un máximo de 20 puntos en total.
La puntuación resultará de la media aritmética de la otorgada por cada uno de los
miembros de la comisión de valoración en cada uno de los cinco criterios de valoración
(del «A» al «E»), definidos a continuación:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 126 - Lunes, 1 de julio de 2024
página 47184/13
Segunda fase: comprobación y valoración de aptitudes
En esta fase se procederá a la comprobación y valoración de aptitudes concretas que
garanticen la adecuación de la persona aspirante para el desempeño del puesto, a tal
fin, en la base segunda de esta convocatoria figura la descripción del puesto de trabajo,
incluyendo las especificaciones derivadas de la naturaleza de la función, la relación de
las principales tareas y responsabilidades que lo caracterizan y los méritos específicos
adecuados a las características de los puestos convocados.
La valoración de las aptitudes adecuadas para el puesto y comprobación de los
méritos específicos se efectuará de la forma que se establece a continuación:
Criterios (AE)
A. Formato
Estructura.
Presentación.
Elementos
textuales y visuales
(máx. 4 puntos)
B. Formato
Terminología
(máx. 4 puntos)
C. Contenido
Aspectos
metodológicos
(máx. 4 puntos)
D. Contenido
Objetivos
(máx. 4 puntos)
E. Contenido
Innovación
(máx. 4 puntos)
Puntuación: Entre 0 y 2 puntos
El documento carece de índice. La estructura
de datos es confusa. Presenta un contenido
desordenado que impide o dificulta el seguimiento y/o
la comprensión. No presenta un formato coherente.
No utiliza o utiliza erróneamente elementos de apoyo
gráfico, visual o tecnológico.
Puntuación: Entre 2,1 y 4 puntos
El documento tiene una estructura comprensible y
adecuada. Es claro, está bien estructurado, tiene
índice e índice de tablas y figuras y utiliza elementos
de apoyo gráfico o visual que facilitan la comprensión
y utiliza elementos de apoyo gráfico, visual o
tecnológico.
La terminología que se utiliza es incorrecta en la
mayor parte de los términos técnicos que emplea
La terminología que se utiliza es adecuada en la
mayor parte de los términos técnicos que emplea
El documento carece de una metodología clara. Las
bases bibliográficas propuestas son inadecuadas o
insuficientes.
La metodología y las bases bibliográficas propuestas
son suficientes y adecuadas
En el documento no se fijan objetivos o no son
adecuados para alcanzar las conclusiones
necesarias
La memoria no presenta elementos innovadores o
los presenta en dos o menos de las categorías de
evaluación (A-D)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
Los objetivos son adecuados para alcanzar las
conclusiones necesarias
La memoria presenta elementos innovadores en más
de dos categorías de evaluación (A-D)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304134
1. Memoria. Las personas solicitantes, junto con su solicitud, deberán presentar
una memoria que consistirá en la defensa de las propias aptitudes profesionales para
desempeñar el puesto y contendrá un análisis de las tareas del mismo y de los requisitos,
condiciones y medios necesarios para su desempeño, a juicio de la persona candidata,
con base en el contenido funcional del puesto convocado al que aspira.
Asimismo, contendrá las posibles iniciativas al respecto de la planificación,
organización, ámbito de actuación, recomendaciones generales sobre la integridad
pública en áreas de práctica del sector público tales como la contratación, subvenciones,
función pública, gestión económico-financiera o urbanismo; y todas aquellas otras
cuestiones que la persona aspirante considere de interés o importancia en ética cívica.
La memoria se presentará, suscrita electrónicamente por el participante, junto con la
solicitud de participación, la autobaremación y resto de documentación. En ningún caso
se admitirá la presentación de la memoria con posterioridad a la finalización del plazo de
presentación de solicitudes de participación en el concurso específico.
La presentación de la memoria será requisito indispensable para poder superar esta
segunda fase y optar a la adjudicación del puesto convocado.
La extensión de la memoria no podrá superar las 15 páginas, excluidas la portada
e índice, en su caso. Podrá anexarse un número máximo de 4 páginas con diagramas
y/o gráficas. Se formulará, en tamaño DIN-A4, en tamaño mínimo de letra 11, alineación
justificada, interlineado sencillo y con márgenes superior e inferior de 3 cm y márgenes
derecho e izquierdo de 2,5 cm.
Será expuesta y defendida por la persona interesada ante la comisión de valoración y
se valorará con un máximo de 20 puntos en total.
La puntuación resultará de la media aritmética de la otorgada por cada uno de los
miembros de la comisión de valoración en cada uno de los cinco criterios de valoración
(del «A» al «E»), definidos a continuación: