Autoridades y personal. . (2024/126-29)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, por la que se anuncia la convocatoria de concurso de méritos específico para la provisión de puestos de trabajo vacantes en la institución.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 126 - Lunes, 1 de julio de 2024
página 47184/14
b) Entrevista. La Comisión convocará a las personas participantes a fin de celebrar
la entrevista, cuya duración no podrá exceder de veinte minutos, que versará sobre
los méritos específicos adecuados a las características del puesto de trabajo, sobre
la memoria presentada, y en particular sobre la trayectoria profesional de la persona
interesada. El objetivo de la misma será la comprobación, verificación, precisión o
aclaración sobre cualquier particular relacionado con sus méritos alegados.
La convocatoria para la realización de la entrevista se realizará con, al menos, 48
horas de antelación, mediante publicación en el tablón de anuncios disponible en la sede
electrónica https://antifraudeandalucia.sedelectronica.es
La asistencia a la entrevista será requisito indispensable para poder superar esta
segunda fase y optar a la adjudicación del puesto convocado.
Se deberá dejar constancia de la entrevista, en garantía de la objetividad y
transparencia del procedimiento, y de los derechos de las personas interesadas,
mediante su grabación audiovisual. Las grabaciones estarán sometidas a lo previsto en la
normativa vigente en materia de la protección de datos de carácter personal.
La entrevista será valorada con un máximo de 20 puntos en total.
La puntuación resultará de la media aritmética de la otorgada por cada uno de los
miembros de la comisión de valoración, en cada uno de los cuatro criterios de valoración
(del «A» al «D»), definidos a continuación:
A. Discurso.
Terminología. Claridad
expositiva
(Máx. 5 puntos)
B. Discurso.
Conocimientos.
Trayectoria profesional.
Adecuación y
propuestas
(Máx. 5 puntos)
C. Formato. Interacción
(Máx. 5 puntos)
D. Formato. Lenguaje
no verbal
(Máx. 5 puntos)
Puntuación
Entre 0 y 2,5 puntos
La terminología que emplea es inadecuada en la
mayor parte de los términos técnicos que emplea.
Expone de forma desordenada que impide o
dificulta el seguimiento y/o la comprensión
Puntuación
Entre 2,6 y 5 puntos
La terminología que emplea es adecuada
en la mayor parte de los términos técnicos
que emplea. Expone de forma ordenada y
facilita el seguimiento y/o la comprensión
Demuestra conocimientos de las
Demuestra escasos conocimientos de las funciones
funciones del puesto de trabajo al que
del puesto de trabajo a que aspira y de los fines
aspira. Defiende la adecuación de su
de la institución. No realiza una defensa de su
trayectoria profesional a las funciones y
trayectoria profesional adecuada.
fines de la institución.
No responde o responde a algunas de las
preguntas que le formula la Comisión.
Responde a todas o a la mayoría de las
preguntas.
Su lenguaje no verbal no es adecuado
Su lenguaje no verbal es adecuado.
c) Prueba práctica. Se realizará una prueba de carácter práctico, tipo test, que
girará sobre las habilidades, aptitudes y conocimiento de las personas candidatas. La
prueba tendrá un formato de opción única a elegir, con 3 respuestas alternativas. Cada
pregunta sumará 1 punto. Cada error descontará 0,25 puntos. El test incluirá un total de
20 preguntas.
Las personas aspirantes serán convocadas a la realización de la prueba con, al
menos, 48 horas de antelación, mediante publicación en el tablón de anuncios disponible
en la sede electrónica https://antifraudeandalucia.sedelectronica.es
La realización de la prueba será requisito indispensable para poder superar esta
segunda fase y optar a la adjudicación del puesto convocado.
Para la preparación de la prueba, la elaboración de las preguntas se realizará a partir
de la siguiente normativa
1. Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y
protección de la persona denunciante.
2. Directiva UE 2019/1937, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre
de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del
Derecho de la Unión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304134
Criterios (AD)
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 126 - Lunes, 1 de julio de 2024
página 47184/14
b) Entrevista. La Comisión convocará a las personas participantes a fin de celebrar
la entrevista, cuya duración no podrá exceder de veinte minutos, que versará sobre
los méritos específicos adecuados a las características del puesto de trabajo, sobre
la memoria presentada, y en particular sobre la trayectoria profesional de la persona
interesada. El objetivo de la misma será la comprobación, verificación, precisión o
aclaración sobre cualquier particular relacionado con sus méritos alegados.
La convocatoria para la realización de la entrevista se realizará con, al menos, 48
horas de antelación, mediante publicación en el tablón de anuncios disponible en la sede
electrónica https://antifraudeandalucia.sedelectronica.es
La asistencia a la entrevista será requisito indispensable para poder superar esta
segunda fase y optar a la adjudicación del puesto convocado.
Se deberá dejar constancia de la entrevista, en garantía de la objetividad y
transparencia del procedimiento, y de los derechos de las personas interesadas,
mediante su grabación audiovisual. Las grabaciones estarán sometidas a lo previsto en la
normativa vigente en materia de la protección de datos de carácter personal.
La entrevista será valorada con un máximo de 20 puntos en total.
La puntuación resultará de la media aritmética de la otorgada por cada uno de los
miembros de la comisión de valoración, en cada uno de los cuatro criterios de valoración
(del «A» al «D»), definidos a continuación:
A. Discurso.
Terminología. Claridad
expositiva
(Máx. 5 puntos)
B. Discurso.
Conocimientos.
Trayectoria profesional.
Adecuación y
propuestas
(Máx. 5 puntos)
C. Formato. Interacción
(Máx. 5 puntos)
D. Formato. Lenguaje
no verbal
(Máx. 5 puntos)
Puntuación
Entre 0 y 2,5 puntos
La terminología que emplea es inadecuada en la
mayor parte de los términos técnicos que emplea.
Expone de forma desordenada que impide o
dificulta el seguimiento y/o la comprensión
Puntuación
Entre 2,6 y 5 puntos
La terminología que emplea es adecuada
en la mayor parte de los términos técnicos
que emplea. Expone de forma ordenada y
facilita el seguimiento y/o la comprensión
Demuestra conocimientos de las
Demuestra escasos conocimientos de las funciones
funciones del puesto de trabajo al que
del puesto de trabajo a que aspira y de los fines
aspira. Defiende la adecuación de su
de la institución. No realiza una defensa de su
trayectoria profesional a las funciones y
trayectoria profesional adecuada.
fines de la institución.
No responde o responde a algunas de las
preguntas que le formula la Comisión.
Responde a todas o a la mayoría de las
preguntas.
Su lenguaje no verbal no es adecuado
Su lenguaje no verbal es adecuado.
c) Prueba práctica. Se realizará una prueba de carácter práctico, tipo test, que
girará sobre las habilidades, aptitudes y conocimiento de las personas candidatas. La
prueba tendrá un formato de opción única a elegir, con 3 respuestas alternativas. Cada
pregunta sumará 1 punto. Cada error descontará 0,25 puntos. El test incluirá un total de
20 preguntas.
Las personas aspirantes serán convocadas a la realización de la prueba con, al
menos, 48 horas de antelación, mediante publicación en el tablón de anuncios disponible
en la sede electrónica https://antifraudeandalucia.sedelectronica.es
La realización de la prueba será requisito indispensable para poder superar esta
segunda fase y optar a la adjudicación del puesto convocado.
Para la preparación de la prueba, la elaboración de las preguntas se realizará a partir
de la siguiente normativa
1. Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y
protección de la persona denunciante.
2. Directiva UE 2019/1937, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre
de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del
Derecho de la Unión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304134
Criterios (AD)