Disposiciones generales. . (2024/125-7)
Decreto-ley 7/2024, de 25 de junio, para racionalización y el uso eficiente del agua en el sector turístico, de mitigación y adaptación al cambio climático de los destinos turísticos de Andalucía, por el que se modifican determinadas disposiciones normativas y se adoptan medidas urgentes de apoyo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Componente 14, Inversión 4, Submedida 2 (Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 125 - Viernes, 28 de junio de 2024

página 47188/3

aquellas inversiones que puedan contribuir a la mitigación de emisiones, a la mejora
de infraestructuras climáticas del destino y a la transición energética. De esta forma
se permitirá redirigir al programa de Planes Turísticos de Grandes Ciudades a aquellas
actuaciones que, con mayor vocación de permanencia, sean realmente transformadoras
del modelo de ciudad desde el prisma de la sostenibilidad turística ambiental y social.
En último término, se aborda una modificación puntual y excepcional del Decreto
28/2016, de 2 de febrero, por el que se regulan las viviendas de uso turístico. En concreto,
a través de esta modificación se exceptúa a las construcciones tipo cueva del requisito de
disponer de elementos de refrigeración debido a sus especiales condiciones climáticas.
Por otro lado, en el Capítulo III se recogen unas medidas urgentes de apoyo al sector
turístico.
Finalmente, dada la inminencia de la llegada del período estival, se considera
adecuado que el presente decreto-ley entre en vigor al día siguiente de su publicación.

Las medidas extraordinarias y urgentes de modificación normativa dirigidas a la
racionalización y uso eficiente del agua en el sector turístico, y para mitigar y adaptar
al cambio climático los destinos turísticos, deben ir acompañadas de otras medidas
adicionales de incentivos y ayudas que permitan a las empresas turísticas llevar a cabo
dicha adaptación. Por ello, en el presente decreto-ley también se encomienda a la
Consejería competente en materia de turismo la aprobación de unas bases reguladoras
y convocatoria de la concesión de subvenciones para paliar los efectos de la sequía
en el sector turístico, así como para mitigar y adaptar al cambio climático los destinos
turísticos andaluces, en el marco del programa de «Financiación de proyectos de
eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas», incluido en el apartado
de «modernización y competitividad del sector turístico» del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, Componente 14, Inversión 4, Submedida 2, financiado con
fondos «Next Generation – EU».
La crisis climática es fruto de un modelo de civilización industrial que se ha expandido
por todo el mundo a lo largo del siglo. Es algo que ya está ocurriendo, pues las evidencias
científicas indican claramente que la temperatura global ha aumentado; los océanos
se están calentando y acidificando; hay una creciente escasez de recursos hídricos;
las capas de hielo se están reduciendo; o los eventos extremos como olas de calor,
huracanes, etc., están aumentando. Los impactos de esta crisis climática no son solo
medioambientales, sino que directamente impactan a las poblaciones y a la economía. Por
tanto, el sector turístico no puede mantenerse ajeno a esta realidad, siendo evidente que
ocupa una situación compleja, ya que se encuentra en una situación de doble exposición:
es altamente vulnerable al cambio climático y, al mismo tiempo, también desempeña un
papel como contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
El sector turístico ha demostrado en los últimos años un compromiso creciente en
la toma de acciones necesarias para abordar el reto compartido de la crisis climática,
considerándose a este sector como un área estratégica para la mitigación y adaptación
al cambio climático, como ya señalaran los artículos 10 y 11 de la Ley 8/2018, de 8 de
octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo
energético en Andalucía. Esta ley destaca dos objetivos de especial importancia en lo
que respecta al turismo: la sustitución progresiva del uso de energías de origen fósil por
energías limpias, y el uso racional y sostenible de los recursos hídricos.
En definitiva, las subvenciones previstas en este decreto-ley se enmarcan en ese
conjunto de acciones extraordinarias que la Junta de Andalucía en su conjunto está
adoptando para abordar de manera proactiva el cambio climático mediante estrategias
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00304138

III