3. Otras disposiciones. . (2024/116-32)
Resolución de 5 de junio de 2024, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan las directrices del plan de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en Andalucía durante la temporada de caza 2024-2025.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO
SOCIAL Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica
BOJA
ANEXO II y III
Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Lunes, 17 de junio de 2024
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL
ORGANISMO: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y BIODIVERSIDAD
6 de 16
páginaHoja
46552/5
ANEXO
MEDIDAS DE GESTIÓN DE HÁBITATS
Se han identificado 10 medidas de gestión potencialmente beneficiosas para la tórtola europea (Tabla 1), aplicables
en uno o varios de los sistemas identificados (Tabla 2). Es importante remarcar que, a efectos de identificar en qué
sistema se implementan las medidas, se ha de considerar que como mínimo dicho sistema debe cubrir el 60% de la
superficie alrededor de la parcela (o lugar concreto) que se gestiona, en un radio de al menos 1 km. Es decir, una
parcela de cereal de secano ubicada en una zona dominada por bosque debería considerarse como en un sistema de
bosques, no de herbáceos de secano.
Tabla 1. Nombre de la medida de gestión e identificador de referencia (ID) a cada ficha de descripción de la medida
de gestión
ID
NOMBRE DE LA MEDIDA DE GESTIÓN
M1
Mantenimiento o promoción de márgenes con árboles y/o setos
M2
Creación de franjas de barbecho con presencia de plantas ruderales en campos de cultivo
M3
Siembra de cultivos adecuados a baja densidad
M4
Mantenimiento de cultivos existentes sin cosechar
M5
Clareo de arbustos y de claros forestales
M6
Pastoreo del sotobosque con ganado o ungulados a bajas densidades
M7
Restauración de bosques de ribera
M8
Mantenimiento de la cubierta herbácea en cultivos leñosos
M9
Alimentación suplementaria
M10 Creación / Adaptación de puntos de agua naturalizados
00303501
Tabla 2. Posible aplicación de cada una de las medidas en los distintos sistemas identificados
No
clareo pastoreo ribera cubierta grano charcas
margen barbecho siembra
cosecha
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
M10
Herbáceos secano
X
X
X
X
X
X
Herbáceos regadío
X
X
X
X
X
X
Leñosos secano
X
X
X
X
X
Leñosos regadío
X
X
X
X
X
Dehesas
X
X
X
X
Bosques
X
X
X
X
X
Bosque de ribera
X
X
X
Arbustos
X
X
Elementos paisaje
X
X
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
SOCIAL Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica
BOJA
ANEXO II y III
Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Lunes, 17 de junio de 2024
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA AZUL
ORGANISMO: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y BIODIVERSIDAD
6 de 16
páginaHoja
46552/5
ANEXO
MEDIDAS DE GESTIÓN DE HÁBITATS
Se han identificado 10 medidas de gestión potencialmente beneficiosas para la tórtola europea (Tabla 1), aplicables
en uno o varios de los sistemas identificados (Tabla 2). Es importante remarcar que, a efectos de identificar en qué
sistema se implementan las medidas, se ha de considerar que como mínimo dicho sistema debe cubrir el 60% de la
superficie alrededor de la parcela (o lugar concreto) que se gestiona, en un radio de al menos 1 km. Es decir, una
parcela de cereal de secano ubicada en una zona dominada por bosque debería considerarse como en un sistema de
bosques, no de herbáceos de secano.
Tabla 1. Nombre de la medida de gestión e identificador de referencia (ID) a cada ficha de descripción de la medida
de gestión
ID
NOMBRE DE LA MEDIDA DE GESTIÓN
M1
Mantenimiento o promoción de márgenes con árboles y/o setos
M2
Creación de franjas de barbecho con presencia de plantas ruderales en campos de cultivo
M3
Siembra de cultivos adecuados a baja densidad
M4
Mantenimiento de cultivos existentes sin cosechar
M5
Clareo de arbustos y de claros forestales
M6
Pastoreo del sotobosque con ganado o ungulados a bajas densidades
M7
Restauración de bosques de ribera
M8
Mantenimiento de la cubierta herbácea en cultivos leñosos
M9
Alimentación suplementaria
M10 Creación / Adaptación de puntos de agua naturalizados
00303501
Tabla 2. Posible aplicación de cada una de las medidas en los distintos sistemas identificados
No
clareo pastoreo ribera cubierta grano charcas
margen barbecho siembra
cosecha
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
M10
Herbáceos secano
X
X
X
X
X
X
Herbáceos regadío
X
X
X
X
X
X
Leñosos secano
X
X
X
X
X
Leñosos regadío
X
X
X
X
X
Dehesas
X
X
X
X
Bosques
X
X
X
X
X
Bosque de ribera
X
X
X
Arbustos
X
X
Elementos paisaje
X
X
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja