3. Otras disposiciones. . (2024/116-32)
Resolución de 5 de junio de 2024, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan las directrices del plan de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en Andalucía durante la temporada de caza 2024-2025.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Lunes, 17 de junio de 2024
página 46552/6
Tres ejemplos de márgenes con árboles y setos adecuados para la cría de la tórtola europea.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303501
ID MEDIDA DE GESTIÓN: M1
NOMBRE DE LA MEDIDA DE GESTIÓN
Mantenimiento o promoción de márgenes con árboles y/o setos
OBJETIVO
Proveer lugares de nidificación (arbustos densos y árboles) y mantenimiento o generación de
heterogeneidad paisajística.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MEDIDA
Mantener o crear bordes de campos y setos con árboles (árboles vivos y muertos), arbustos y
vegetación herbácea. Seleccionar especies vegetales autóctonas y locales apropiadas,
especialmente de porte arbustivo. Esto permite una mejor ocultación contra depredadores y un
mejor soporte para nidos; plantar sobre mantillo natural para promover el crecimiento de lianas y
subarbustos. Asociar la presencia de un seto (como parte de una nueva plantación o restauración)
con franjas de césped y taludes herbosos a ambos lados del seto.
Así, los bordes y setos incluyen tres estratos: el estrato arbóreo que proporciona lugares para cantar,
el estrato arbustivo de 2 a 4 metros de altura como sitio de anidación y el estrato herbáceo, al pie del
seto, que forma el talud herboso utilizado para alimentarse.
UNIDAD MÍNIMA DE GESTIÓN
En los alrededores de cultivos agrícolas o en los márgenes entre campos. Mínimo de 100 metros de
longitud y 4 metros de ancho (excluyendo franjas herbáceas), para una densidad mínima de entre
500-2000 metros lineales / 100 hectáreas en áreas cultivadas.
COSTES ASOCIADOS A LA MEDIDA
- Compra de plantas como parte de una nueva plantación.
- Costos de mantenimiento (combustible, maquinaria para mantener las franjas de césped y poda de
formación, que disminuyen con los años adicionales y dependen de las prácticas).
TEMPORIZACIÓN
- Plantación: Otoño - Invierno (noviembre a marzo)
- Mantenimiento: Del 1 de septiembre al 1 de abril (el 1 de marzo también para preservar otras
especies más tempranas).
FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO
□ Una sola vez
□ Semanal □ Mensual X Bianual □ Anual
CERTIFICACIÓN / MÉTODO DE VALIDACIÓN
Visitas para asegurar el mantenimiento de los setos y las nuevas plantaciones.
DONDE PRIORIZAR LA MEDIDA
Esta es una medida estructural que debe priorizarse en áreas con grandes extensiones de tierras de
cultivo y baja superficie boscosa.
REFERENCIAS / JUSTIFICACIÓN
Carboneras et al 2022b, Powolny T., Guillemain M. & Lormée H. 2021
FOTOS ILUSTRATIVAS DE LA MEDIDA DE GESTIÓN
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Lunes, 17 de junio de 2024
página 46552/6
Tres ejemplos de márgenes con árboles y setos adecuados para la cría de la tórtola europea.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303501
ID MEDIDA DE GESTIÓN: M1
NOMBRE DE LA MEDIDA DE GESTIÓN
Mantenimiento o promoción de márgenes con árboles y/o setos
OBJETIVO
Proveer lugares de nidificación (arbustos densos y árboles) y mantenimiento o generación de
heterogeneidad paisajística.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MEDIDA
Mantener o crear bordes de campos y setos con árboles (árboles vivos y muertos), arbustos y
vegetación herbácea. Seleccionar especies vegetales autóctonas y locales apropiadas,
especialmente de porte arbustivo. Esto permite una mejor ocultación contra depredadores y un
mejor soporte para nidos; plantar sobre mantillo natural para promover el crecimiento de lianas y
subarbustos. Asociar la presencia de un seto (como parte de una nueva plantación o restauración)
con franjas de césped y taludes herbosos a ambos lados del seto.
Así, los bordes y setos incluyen tres estratos: el estrato arbóreo que proporciona lugares para cantar,
el estrato arbustivo de 2 a 4 metros de altura como sitio de anidación y el estrato herbáceo, al pie del
seto, que forma el talud herboso utilizado para alimentarse.
UNIDAD MÍNIMA DE GESTIÓN
En los alrededores de cultivos agrícolas o en los márgenes entre campos. Mínimo de 100 metros de
longitud y 4 metros de ancho (excluyendo franjas herbáceas), para una densidad mínima de entre
500-2000 metros lineales / 100 hectáreas en áreas cultivadas.
COSTES ASOCIADOS A LA MEDIDA
- Compra de plantas como parte de una nueva plantación.
- Costos de mantenimiento (combustible, maquinaria para mantener las franjas de césped y poda de
formación, que disminuyen con los años adicionales y dependen de las prácticas).
TEMPORIZACIÓN
- Plantación: Otoño - Invierno (noviembre a marzo)
- Mantenimiento: Del 1 de septiembre al 1 de abril (el 1 de marzo también para preservar otras
especies más tempranas).
FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO
□ Una sola vez
□ Semanal □ Mensual X Bianual □ Anual
CERTIFICACIÓN / MÉTODO DE VALIDACIÓN
Visitas para asegurar el mantenimiento de los setos y las nuevas plantaciones.
DONDE PRIORIZAR LA MEDIDA
Esta es una medida estructural que debe priorizarse en áreas con grandes extensiones de tierras de
cultivo y baja superficie boscosa.
REFERENCIAS / JUSTIFICACIÓN
Carboneras et al 2022b, Powolny T., Guillemain M. & Lormée H. 2021
FOTOS ILUSTRATIVAS DE LA MEDIDA DE GESTIÓN