3. Otras disposiciones. . (2024/114-33)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de 9 de mayo de 2024, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Málaga, relativo a la Modificación del PGOU de Cártama.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Jueves, 13 de junio de 2024
página 46337/23
Es muy importante que se sigan estos pasos para no producir afección sobre el
yacimiento arqueológico.
8. Infraestructura.
Respecto al impacto sobre las infraestructuras, concretamente sobre la red viaria del
entorno se propone:
- Señalizar la obra en la entrada y salida de camiones de la zona de actuación a las
carretera so caminos públicos, además de quedar controlada por operarios específicos de
la obra, con el fin de agilizar y no interrumpir o afectar a la circulación cotidiana de la zona.
9. Dominio publico.
Aunque la modificación propuesta no pretende afectar la vía pecuaria existente en la
zona de actuación, ni tampoco el oleducto, como medida preventiva se propone señalizar
los mismos para evitar posibles afecciones.
Con respecto a las posibles afecciones a servidumbres aeronáuticas y carreteras,
se ha de tener en cuenta que las actuaciones a llevar a cabo por el correspondiente plan
especial no han de influir ni repercutir sobre estos dominios.
El dominio público hidráulico del cauce del oeste no va a ser afectado ya que
prácticamente actúa como margen del propio ámbito de actuación. Y con respecto al
cauce que discurre por el este, su dominio público será tenido en cuenta a la hora de
redactar el correspondiente plan especial de actuación.
10. Gestión de residuos.
Independientemente de lo expuesto a continuación, el proyecto de urbanización debe
comprender conforme al Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la
producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, su anexo de gestión
de residuos así como incluir los gastos de su gestión en el presupuesto de ejecución
material de la obra.
Respecto a la gestión de residuos generados se propone:
- Definir un punto limpio temporal dentro de la zona de actuación que garantice la
eficacia con relación a la protección de los suelos y las aguas, donde poder almacenar
estos residuos en conteiner apropiados para tal fin.
- Entregarlos residuos a un gestor autorizado o autogestionarlos, dependiendo del
tipo de residuo.
- Mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
- No tener depositados los residuos no peligrosos por tiempo superior a dos años.
- Evitar almacenar provisionalmente los materiales a emplear, transportarlos a la obra
en la cantidad y el momento exacto para su utilización, así se minora la gestión de residuos.
- Implantar un sistema de recogida selectivo para gestionar los residuos, a
continuación se propone una serie de medidas de gestión según la tipología del residuo
generado:
Tabla 23. Tipología de residuos.
Actuación propuesta
Los restos vegetales producidos por la acción del desbroce pueden destinarse
a plantas de compostaje para la generación de compost utilizando en abono o
Residuos vegetales
enmiendas de suelos. También pueden picarse y ser esparcidos en tierras de cultivo
como abono orgánico.
Las tierras y escombros sobrantes de la construcción pueden usarse en el mismo o
Tierras y escombros en otros proyectos donde se necesite nivelar terrenos o serán transportados a una
planta de Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición.
Los distintos restos metálicos (hierro, aluminio, cobre…) deben destinarse a
Residuos metálicos
chatarrería o vertederos autorizados.
Los plásticos y vidrios deben enviarse a empresas especializadas en su reciclaje.
Plásticos y vidrios
Para ello previamente deben ser separados en distintos contenedores o cubetas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303287
Residuos
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Jueves, 13 de junio de 2024
página 46337/23
Es muy importante que se sigan estos pasos para no producir afección sobre el
yacimiento arqueológico.
8. Infraestructura.
Respecto al impacto sobre las infraestructuras, concretamente sobre la red viaria del
entorno se propone:
- Señalizar la obra en la entrada y salida de camiones de la zona de actuación a las
carretera so caminos públicos, además de quedar controlada por operarios específicos de
la obra, con el fin de agilizar y no interrumpir o afectar a la circulación cotidiana de la zona.
9. Dominio publico.
Aunque la modificación propuesta no pretende afectar la vía pecuaria existente en la
zona de actuación, ni tampoco el oleducto, como medida preventiva se propone señalizar
los mismos para evitar posibles afecciones.
Con respecto a las posibles afecciones a servidumbres aeronáuticas y carreteras,
se ha de tener en cuenta que las actuaciones a llevar a cabo por el correspondiente plan
especial no han de influir ni repercutir sobre estos dominios.
El dominio público hidráulico del cauce del oeste no va a ser afectado ya que
prácticamente actúa como margen del propio ámbito de actuación. Y con respecto al
cauce que discurre por el este, su dominio público será tenido en cuenta a la hora de
redactar el correspondiente plan especial de actuación.
10. Gestión de residuos.
Independientemente de lo expuesto a continuación, el proyecto de urbanización debe
comprender conforme al Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la
producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, su anexo de gestión
de residuos así como incluir los gastos de su gestión en el presupuesto de ejecución
material de la obra.
Respecto a la gestión de residuos generados se propone:
- Definir un punto limpio temporal dentro de la zona de actuación que garantice la
eficacia con relación a la protección de los suelos y las aguas, donde poder almacenar
estos residuos en conteiner apropiados para tal fin.
- Entregarlos residuos a un gestor autorizado o autogestionarlos, dependiendo del
tipo de residuo.
- Mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
- No tener depositados los residuos no peligrosos por tiempo superior a dos años.
- Evitar almacenar provisionalmente los materiales a emplear, transportarlos a la obra
en la cantidad y el momento exacto para su utilización, así se minora la gestión de residuos.
- Implantar un sistema de recogida selectivo para gestionar los residuos, a
continuación se propone una serie de medidas de gestión según la tipología del residuo
generado:
Tabla 23. Tipología de residuos.
Actuación propuesta
Los restos vegetales producidos por la acción del desbroce pueden destinarse
a plantas de compostaje para la generación de compost utilizando en abono o
Residuos vegetales
enmiendas de suelos. También pueden picarse y ser esparcidos en tierras de cultivo
como abono orgánico.
Las tierras y escombros sobrantes de la construcción pueden usarse en el mismo o
Tierras y escombros en otros proyectos donde se necesite nivelar terrenos o serán transportados a una
planta de Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición.
Los distintos restos metálicos (hierro, aluminio, cobre…) deben destinarse a
Residuos metálicos
chatarrería o vertederos autorizados.
Los plásticos y vidrios deben enviarse a empresas especializadas en su reciclaje.
Plásticos y vidrios
Para ello previamente deben ser separados en distintos contenedores o cubetas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303287
Residuos