3. Otras disposiciones. . (2024/114-33)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de 9 de mayo de 2024, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Málaga, relativo a la Modificación del PGOU de Cártama.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Jueves, 13 de junio de 2024
página 46337/20
3. Sobre cambios en la atmósfera:
Los principales impactos que se pueden causar sobre la atmósfera son:
- Incremento de ruidos.
- Emisión de gases, polvo y partículas.
Las medidas correctoras que se tomarán son:
- Cuando tengan lugar los movimientos de tierra, se evitará que se produzca
contaminación de la atmósfera por acción de partículas de polvo. Para ello, se regarán
todas aquellas zonas de obra donde se produzca un importante movimiento de maquinaria
pesada, así como dotar de los correspondientes mecanismos aspiradores a aquellos
procesos constructivos que generen importantes cantidades de polvo.
- Localización de escombreras teniendo en cuenta el viento dominante y recubrimiento
de éstas para impedir la contaminación del aire por el polvo.
- Utilización de maquinaria de construcción que cumpla las determinaciones del
Reglamento de Calidad del Aire y resto de normativa que resulte de aplicación en materia
de ruidos y vibraciones. En caso de previsión de sobrepasar los umbrales de ruido
permitidos, deberán instalarse pantallas antirruido en todo el perímetro de afección.
- Utilización de vehículos poco contaminantes, que incorporen, por ejemplo,
catalizadores que disminuyan la emisión de gases y captadores de polvo que reduzcan la
emisión de partículas a la atmósfera.
- Realizar un estudio de previsión de los niveles sonoros para alejar las fuentes de
ruido de las zonas más sensibles. Realización de las actividades potencialmente más
ruidosas (transporte, movimiento de tierras, etc.) en las franjas horarias diurnas más
apropiadas. Además, se prevé el uso de vehículos menos ruidosos y un control estricto
en la velocidad de circulación que disminuirá tanto el nivel sonoro como los niveles de
gases emitidos a la atmósfera.
- Los operarios expuestos a altos niveles sonoros deberán utilizar Elementos de
Protección Individual (EPI).
- En la fase de funcionamiento, se realizará un programa de mediciones acústicas «in
situ», para la comprobación de que los niveles acústicos de éste sector en consideración
al uso establecido en la zona colindante.
- La introducción de nuevas plantaciones al sur del ámbito e incluso de una pantalla
de vegetación podrá reducir los efectos sobre este medio y el resto del medio ambiente.
4. Sobre los riesgos ambientales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303287
- Diseñar toda la red hidráulica por conducciones cerradas, evitando perdidas por
filtración y evaporación.
Respecto a las aguas residuales generadas se proponen:
- No se considera aceptable la construcción de fosas sépticas o pozos negros ni de
instalaciones definitivas que supongan el abandono de aguas fecales una vez finalizadas
las obras. Asimismo, no se podrá colocar vertederos ni puntos de acopio de los materiales
derivados de los movimientos de tierra.
- El lavado y limpieza de la maquinaria debe ser realizado en los sitios habilitados
para ello y no en la zona de obra.
- Las aguas pluviales que pudieran discurrir sobre suelo contaminados (por ejemplo
talleres), deberán disponer de un sistema de tratamiento, y quedar abarcada por la
autorización de vertido que se emita.
Respecto a las plantaciones:
- Se recomienda el uso de plantas autóctonas con bajo requerimiento hídrico por lo
que no será necesario riego a excepción de los primeros meses en los que las plantas
sin necesitan un aporte de agua. Estas plantaciones se deberán llevar a cabo durante los
meses de otoño-invierno, nunca durante el verano.
- Se recomienda regar a la hora de menor insolación.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Jueves, 13 de junio de 2024
página 46337/20
3. Sobre cambios en la atmósfera:
Los principales impactos que se pueden causar sobre la atmósfera son:
- Incremento de ruidos.
- Emisión de gases, polvo y partículas.
Las medidas correctoras que se tomarán son:
- Cuando tengan lugar los movimientos de tierra, se evitará que se produzca
contaminación de la atmósfera por acción de partículas de polvo. Para ello, se regarán
todas aquellas zonas de obra donde se produzca un importante movimiento de maquinaria
pesada, así como dotar de los correspondientes mecanismos aspiradores a aquellos
procesos constructivos que generen importantes cantidades de polvo.
- Localización de escombreras teniendo en cuenta el viento dominante y recubrimiento
de éstas para impedir la contaminación del aire por el polvo.
- Utilización de maquinaria de construcción que cumpla las determinaciones del
Reglamento de Calidad del Aire y resto de normativa que resulte de aplicación en materia
de ruidos y vibraciones. En caso de previsión de sobrepasar los umbrales de ruido
permitidos, deberán instalarse pantallas antirruido en todo el perímetro de afección.
- Utilización de vehículos poco contaminantes, que incorporen, por ejemplo,
catalizadores que disminuyan la emisión de gases y captadores de polvo que reduzcan la
emisión de partículas a la atmósfera.
- Realizar un estudio de previsión de los niveles sonoros para alejar las fuentes de
ruido de las zonas más sensibles. Realización de las actividades potencialmente más
ruidosas (transporte, movimiento de tierras, etc.) en las franjas horarias diurnas más
apropiadas. Además, se prevé el uso de vehículos menos ruidosos y un control estricto
en la velocidad de circulación que disminuirá tanto el nivel sonoro como los niveles de
gases emitidos a la atmósfera.
- Los operarios expuestos a altos niveles sonoros deberán utilizar Elementos de
Protección Individual (EPI).
- En la fase de funcionamiento, se realizará un programa de mediciones acústicas «in
situ», para la comprobación de que los niveles acústicos de éste sector en consideración
al uso establecido en la zona colindante.
- La introducción de nuevas plantaciones al sur del ámbito e incluso de una pantalla
de vegetación podrá reducir los efectos sobre este medio y el resto del medio ambiente.
4. Sobre los riesgos ambientales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303287
- Diseñar toda la red hidráulica por conducciones cerradas, evitando perdidas por
filtración y evaporación.
Respecto a las aguas residuales generadas se proponen:
- No se considera aceptable la construcción de fosas sépticas o pozos negros ni de
instalaciones definitivas que supongan el abandono de aguas fecales una vez finalizadas
las obras. Asimismo, no se podrá colocar vertederos ni puntos de acopio de los materiales
derivados de los movimientos de tierra.
- El lavado y limpieza de la maquinaria debe ser realizado en los sitios habilitados
para ello y no en la zona de obra.
- Las aguas pluviales que pudieran discurrir sobre suelo contaminados (por ejemplo
talleres), deberán disponer de un sistema de tratamiento, y quedar abarcada por la
autorización de vertido que se emita.
Respecto a las plantaciones:
- Se recomienda el uso de plantas autóctonas con bajo requerimiento hídrico por lo
que no será necesario riego a excepción de los primeros meses en los que las plantas
sin necesitan un aporte de agua. Estas plantaciones se deberán llevar a cabo durante los
meses de otoño-invierno, nunca durante el verano.
- Se recomienda regar a la hora de menor insolación.