3. Otras disposiciones. . (2024/114-33)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de 9 de mayo de 2024, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Málaga, relativo a la Modificación del PGOU de Cártama.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Jueves, 13 de junio de 2024

página 46337/19

2. Sobre cambios en la hidrología.
En cuanto al uso eficiente del recurso hídrico se proponen las siguientes medidas
preventivas:
- En las tomas de agua habilitadas durante la construcción de la pista, colocar carteles
o paneles informativos sobre el uso eficiente del agua.
- Previo al inicio de las obras dar una charla de concienciación a todo el personal
involucrado en la obra de que el agua es un bien escaso y que debe ser utilizada en todo
momento de forma correcta y responsable evitando su despilfarro.
- Designar un responsable de la gestión del agua dentro de la obra que tendrá por
funciones solicitar el enganche a la toma municipal de agua y revisar periódicamente el
sistema de tuberías, valvulería y grifería, entre otras.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00303287

1. Sobre cambios en el suelo:
Los suelos son un recurso de gran valor, escaso y no renovable a corto o medio plazo,
por ello se tomarán medidas principalmente mitigadoras. Se producirán las siguientes
alteraciones sobre este elemento:
- Destrucción directa.
- Compactación de parte del suelo no retirado para la edificación.
- Posible contaminación por emisión de aceites y vertidos.
Las medidas correctoras que se tomarán, con carácter obligatorio, son:
Antes de que los suelos vayan a ser ocupados, se extraerá la capa de tierra vegetal
existente, que servirá para utilizarla posteriormente en el cubrimiento de superficies que
hayan visto alterada la cubierta vegetal que originalmente tenían o por ser superficies de
nueva aparición.
La gestión de la tierra vegetal será obligatoria en esta actuación, tanto para la
preservación de los organismos vivos que constituyen el suelo como por el ahorro que en
aportes posteriores en tierras vegetales representa. Además cabe reseñar que, el mayor
contenido de materia orgánica y elementos nutritivos se encuentra en la capa de tierra
vegetal o cobertera.
En la retirada, manejo y almacenamiento del suelo se realizarán conforme a las
siguientes directrices:
- Separación de cada una de las capas identificadas para que no disminuyan las
cualidades de las más fértiles al mezclarse con otras de peores características.
- El almacenamiento debe efectuarse con cuidado para evitar su posible deterioro por
compactación. Esto se puede prevenir aplicando las siguientes medidas:
- Manipular el suelo cuando está seco o tiene una baja humedad.
- Evitar el paso de maquinaria
- Depositar estos materiales en capas delgadas.
- El apilamiento del suelo sólo debe realizarse cuando no sea posible una restauración
simultánea.
- En caso de almacenamiento, los materiales deben protegerse del viento, de la
posible erosión hídrica y de la compactación.
- El extendido de la tierra debe realizarse con maquinaria que produzca una mínima
compactación.
- El número de caminos de acceso a las obras durante la fase de construcción será
el mínimo posible, debido a la compactación que causan en el suelo. Para ello se hará un
diseño estratégico de éstos, teniendo en cuenta las partes de la parcela más degradadas
en cuanto a la edafología.
- Se establecerán zonas determinadas para la instalación de escombreras y
acumulación de residuos, que se elegirán en función a su nula-baja calidad ambiental.
- Se instalarán tuberías de acero inoxidable o materiales plásticos adecuados y de
suficiente resistencia a los esfuerzos mecánicos y la corrosión, con refuerzos para la
disminución del riesgo de fugas que puedan contaminar el terreno.