Disposiciones generales. . (2024/113-1)
Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se convoca el premio para el reconocimiento a centros bilingües y plurilingües de Andalucía con buenas prácticas docentes en enseñanza bilingüe durante el curso 2023-2024.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA
Criterio

Número 113 - Miércoles, 12 de junio de 2024

página 46250/7

Indicadores

1.1. Descripción de la práctica y validación
de su eficacia didáctica.

Aspectos que se valorarán: evidencias (1,2,3,4)
1.1.1. Descripción de la práctica (objetivos, saberes
básicos, competencias específicas, criterios e
instrumentos de evaluación, temporalización).
1.1.2 Análisis de la relevancia del producto final para el
fomento del plurilingüismo en el centro.
1.1.3. Procedimientos de validación de la eficacia didáctica
de la práctica.
1.2.1. Referencias a la manera en la que se inscribe la
práctica en las actividades habituales del centro.
1.2.2. Descripción de la integración de la práctica en
el Currículo Integrado de las Lenguas y en el Proyecto
Lingüístico de Centro

1.2. Integración en el Proyecto Educativo
de Centro. Adecuación a la realidad y
necesidades del centro y de su entorno.

1.2.3. Referencia a la cooperación entre ciclos,
departamentos, áreas o materias en la práctica
desarrollada.
1.2.4. Referencias al enfoque metodológico interdisciplinar
en la práctica propuesta.
1.2.5. Descripción de las medidas llevadas a cabo para
adaptar las actuaciones desarrolladas al entorno y
necesidades.

1) Interés y relevancia
de la práctica descrita
para el fomento del
plurilingüismo
50%

1.3.1. Definición de metodologías activas en la práctica
descrita.
1.3.2. Fomento de la competencia digital en la práctica.
1.3. Innovación y creatividad de la práctica

1.3.3. Determinación del uso de entornos virtuales de
aprendizaje.
1.3.4. Evidencias de originalidad y creatividad en el diseño
de la práctica.
1.3.5. Muestras de creatividad en el producto final.

1.4. Enseñanza Bilingüe Inclusiva: atención
a la diversidad

1.4.1. Explicación del tratamiento a la diversidad en la
práctica descrita. Diversidad de actividades, tareas y
estrategias metodológicas de acuerdo con las necesidades
y particularidades de su alumnado.
1.5.1. Descripción de proyectos de intercambios: Título,
fecha, nivel alumnado, centro extranjero. Incidencia en la
práctica bilingüe.

1.5 Internacionalización: proyección
internacional de la práctica descrita

1.5.2. Descripción de proyectos colaborativos con
centros extranjeros (Erasmus+ y eTwinning): Profesorado
implicado, materia, fechas, centro extranjero. Incidencia en
la práctica bilingüe.
1.5.3. Descripción de proyectos de movilidad de
profesorado: Profesorado implicado, materia, fechas,
centro extranjero. Incidencia en la práctica bilingüe.
2.1.1. Descripción del material AICLE elaborado: Título,
áreas implicadas, nivel, idioma, soporte...

2.1. Elaboración de material AICLE

2.1.2. Descripción del material AICLE elaborado para
atención a la diversidad y alumnado con Necesidades
Educativas de Apoyo Específico: Título, áreas implicadas,
nivel, idioma, contenidos, tipo de necesidades atendidas...

00303200

2) Interés de los
documentos y
materiales elaborados
dentro de la práctica
para favorecer el
aprendizaje de
lenguas y en lenguas
extranjeras.
20%

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja