Disposiciones generales. . (2024/111-4)
Decreto 107/2024, de 4 de junio, por el que se crean y regulan los Premios «Justicia Andalucía».
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 111 - Lunes, 10 de junio de 2024

página 46154/3

Reconocer la labor de estos profesionales supone un incentivo y una promoción de
las actividades cualitativamente sobresalientes que hacen necesario e idóneo proceder a
la aprobación de este decreto por el que se crean y regulan unos premios que distingan
públicamente el trabajo de profesionales a favor de la justicia y a juristas en particular
en la excelencia en su actividad, constituyendo la máxima distinción establecida en esta
norma, la que se otorga a las personas, físicas o jurídicas, instituciones o entidades que
trabajan a favor de los derechos fundamentales y libertades públicas.
De este modo, la norma respeta los principios de necesidad y eficacia, que justifican
la creación y regulación de estos premios de carácter honorífico a profesionales de
la justicia. De acuerdo con el principio de proporcionalidad, contiene la regulación
imprescindible para atender a esta necesidad, sin que existan otras medidas alternativas
ni se impongan nuevas obligaciones a los sujetos destinatarios de la norma.
Asimismo, es acorde con el principio de seguridad jurídica, pues la regulación
es coherente con el resto del ordenamiento jurídico y es el instrumento normativo
expresamente previsto para cumplir con esta finalidad, de acuerdo con el principio de
eficiencia, por cuanto no incorpora nuevas cargas administrativas.
En su tramitación se ha observado el principio de transparencia, al haber sido sometida
su elaboración al trámite de consulta pública previa en la Sección de Transparencia
del Portal de la Junta de Andalucía, así como al trámite de información pública y al de
audiencia, conforme a lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Por otra parte, de conformidad con el artículo 5 de la Ley 12/2007, de 26 de
noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se ha tenido en
cuenta la integración transversal del principio de igualdad de género en la elaboración de
este decreto.
De conformidad con el artículo 1.d) del Decreto 164/2022, de 9 de agosto, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Justicia, Administración
Local y Función Pública, corresponde a esta la superior representación y coordinación
de las relaciones con la Administración de Justicia, Consejo General del Poder Judicial,
Ministerio Fiscal, Ministerio de Justicia, así como con cuantas instituciones y organismos
participen o colaboren con la Administración de Justicia.
En su virtud, a propuesta del Consejero de Justicia, Administración Local y Función
Pública, conforme a lo previsto en los artículos 21.3 y 27.8 de la Ley 6/2006, de 24 de
octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y previa deliberación del
Consejo de Gobierno en su reunión del día 4 de junio de 2024,
DISPONGO
Artículo 1. Objeto.
Este decreto tiene por objeto crear y regular los Premios «Justicia Andalucía».

Artículo 3. Naturaleza.
Los Premios «Justicia Andalucía» tendrán un carácter honorífico. Su otorgamiento no
generará derecho económico alguno.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00303103

Artículo 2. Finalidad.
Los Premios «Justicia Andalucía» tienen como finalidad distinguir y reconocer
públicamente la excelencia y los méritos contraídos por juristas e intervinientes en la
Administración de Justicia, en la defensa de los valores constitucionales y estatutarios,
de los derechos fundamentales, de las personas más vulnerables, así como en el estudio
de las ciencias jurídicas o en la prestación o aportación a la justicia, desde una Andalucía
con proyección nacional e internacional.