Autoridades y personal. . (2024/107-40)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 107 - Martes, 4 de junio de 2024

página 45761/37

Selvicultura cercana a la naturaleza. Conocimiento de máquinas a emplear en los
distintos tratamientos.
Tema 44. Cultivos forestales. Chopos. Producción principal y producción secundaria.
Conocimiento de la maquinaria a emplear. Eucaliptos. Producción principal y
producción secundaria. Conocimiento de la maquinaria a emplear. Uso de la madera en
construcciones edificaciones y equipamientos.
Tema 45. Material forestal de reproducción. Normativa y estrategias europea, nacional
y autonómica. Sistemas de recolección, extracción y limpieza de semillas forestales.
Regiones de procedencia. Categorías de los materiales forestales de reproducción:
materiales de base, fuentes semilleras, rodal, rodal selecto, huertos semilleros y
clones. Etiquetado y sistemas de control. Técnicas de recolección. Almacenamiento y
conservación de semillas. Tratamientos previos a la siembra. Siembra de semillas. Mejora
genética forestal.
Tema 46. Instalación y cultivo de viveros forestales, infraestructuras e instalaciones.
Técnicas de cultivos de plantas forestales. Utilización de envases y sustratos. Obtención
de material forestal libre de patógenos. Calidad de planta. Certificación de semillas y
plantas. El uso del agua en el riego. Análisis y calidades del agua de riego. Saneamiento
y drenaje. El vivero multituncional. La Red de viveros de Andalucía.
Tema 47. Restauración de la cubierta vegetal. Repoblación, forestación y reforestación.
Planificación, objetivos y programación de los trabajos. Técnicas de preparación del suelo.
Criterios de elección de especies. Consideración de los escenarios de cambio climático.
Métodos de plantación. Maquinaria usada en repoblación forestal. El semillado directo.
Prácticas de manejo y elementos auxiliares para favorecer el éxito de la restauración.
Otras actuaciones: diversificación, enriquecimiento y cambio de especie. La restauración
forestal de zonas áridas.
Tema 48. La degradación de ecosistemas. Restauración de ecosistemas degradados.
La desertificación. Síntomas y causas de la desertificación en Andalucía. Lucha contra la
desertificación. Desertificación y zonas áridas. La erosión del suelo: Causas. Modelos
matemáticos y técnicas para la evaluación de la erosión. Lucha contra la erosión.
Actuaciones para evitar la erosión después de un suceso catastrófico. La restauración
de áreas incendiadas: normativa y prácticas de realización. Especial mención a la
restauración de los grandes incendios en Andalucía. Aprovechamientos de madera
quemada.
Tema 49. La restauración hidrológico-forestal y la conservación de suelos.
Técnicas de restauración utilizando la vegetación: repoblaciones, fajinas, albarradas,
acordonamientos. Modelos y metodologías para la estimación de caudales líquidos y
sólidos. Obras de hidrología. Corrección de torrentes y estabilización de cauces. Fijación,
defensa y restauración de riberas. Técnicas de estimación de la calidad de las riberas.
Obras de bioingeniería. Restauración fluvial.
Tema 50. Plagas forestales. Normativa de regulación. Fenómeno plaga. Prognosis
y evaluación de poblaciones. Plagas de cuarentena. Red Andaluza de Seguimiento de
Daños sobre Ecosistemas Forestales. Lucha química. Lucha biológica. Lucha integrada.
Autorización, registro, comercialización y uso de medios de defensa fitosanitarios.
Principales plagas forestales en Andalucía. Planes de Lucha Integrada de Andalucía.
Plan Andaluz de Contingencia del Nematodo del Pino.
Tema 51. Enfermedades forestales abióticas y bióticas. Enfermedades de las especies
forestales más importantes. La «seca» de las quercineas. La podredumbre radical. El
decaimiento de los pinares en Andalucía y sus relación con el cambio climático.
Tema 52. Incendios Forestales: Área funcional de Prevención. Índices de riesgo.
Detección de Incendios: nuevas tecnologías. Selvicultura preventiva. Modelos de
combustible. Medios y estructuras preventivas. La Red de Áreas Pasto Cortafuegos de
Andalucía. Las Zonas Estratégicas de Gestión. Los Sistemas de Información Geográfica
como apoyo a la Prevención de Incendios Forestales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00302710

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía