Disposiciones generales. . (2024/106-1)
Orden de 28 de mayo de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras de los Premios del Comercio Interior de Andalucía.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 106 - Lunes, 3 de junio de 2024

página 45754/8

Artículo 8. Criterios de valoración y documentación acreditativa del Premio del
Comercio Interior de Andalucía a la Innovación y Trayectoria Empresarial.
Junto con el formulario de solicitud habrá de presentarse la documentación que se
detalla a continuación, que acredita el cumplimiento de los requisitos para ser beneficiaria
y de los criterios de valoración. La aportación se realizará en documentos debidamente
identificados:
a) Documentación relativa a la acreditación de los requisitos para ser beneficiaria:
1.º Acreditación de la identidad:
La identidad de la persona que presenta la candidatura se entenderá acreditada
mediante el propio acto de firma de la solicitud.
2.º Acreditación de la representación:
En el caso de que la solicitud sea presentada a través de representante y no se
utilice para ello un certificado digital de representante, se deberá presentar un certificado
expedido por el Registro Electrónico de Apoderamientos u otro medio válido de
representación de los previstos en el artículo 5.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
3.º Documentación acreditativa de que la empresa cuenta con un establecimiento
comercial en Andalucía.
4.º Documentación acreditativa de estar dada de alta en el epígrafe correspondiente
del Impuesto sobre Actividades Económicas, de conformidad con el artículo 4.1.a).
5.º Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social del número medio
de personas trabajadoras de la empresa a fecha de publicación de la resolución de la
convocatoria.
b) Documentación relativa a la acreditación de los criterios de valoración referidos a
la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía:
1.º Criterio: Antigüedad en la actividad comercial. Se otorgará 1 punto por cada año
de antigüedad, hasta un máximo de 25 puntos.
Documentación: la que acredite la fecha del inicio de la actividad comercial.
2.º Criterio: Práctica innovadora en el sector comercial, durante los últimos cinco
años. Descripción detallada, hasta 25 puntos.
Documentación: la que acredite la información desarrollada en la memoria explicativa.
3.º Criterio: Implantación de un sistema de calidad certificada que se encuentre
vigente, 15 puntos.
Documentación: copia del certificado de la empresa acreditadora que avale que la
empresa solicitante cuenta con un sistema de calidad vigente, implantado con anterioridad
a la publicación de la convocatoria.
4.º Criterio: La pertenencia a una asociación empresarial de comerciantes o a una
asociación promotora de un Centro Comercial Abierto, 15 puntos.
Documentación: certificado de la asociación empresarial de comerciantes o de
la asociación promotora de un Centro Comercial Abierto que acredite que la empresa
candidata pertenece a la misma.
5.º Criterio: Adhesión a las juntas arbitrales de consumo, de mediación o resolución
de conflictos, así como reconocimientos públicos, premios o distinciones otorgadas
por Administraciones Públicas, Cámaras Oficiales de Comercio u otras entidades
representativas del comercio obtenidos por la empresa, durante los últimos cinco años.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00302702

f) Memoria explicativa de la candidatura, con una extensión máxima de cinco páginas,
junto con la documentación acreditativa de los méritos alegados, debiendo marcarse en
el formulario a qué criterios se refiere dicha aportación.
2. El formulario incluirá un apartado específico para cada una de las modalidades. En
la memoria explicativa se evitará la inclusión de datos personales de terceras personas.
En su lugar se hará referencia, cuando sea necesario, a puestos de trabajo, titulaciones u
otros aspectos descriptivos, todo ello de una forma genérica.