3. Otras disposiciones. . (2024/101-41)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Movilidad y Transportes, por la que se da cumplimiento al artículo 38.7 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, en relación a la aprobación del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Huelva. Plan de Movilidad Sostenible.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Lunes, 27 de mayo de 2024
página 45508/4
Con la puesta en marcha del Plan, se espera que los resultados que se vayan
obteniendo a largo plazo (emisiones de contaminación atmosférica y acústica, congestión
del tráfico, etc.), como así se ha demostrado en el modelo Análisis Coste Beneficio,
sean favorables para que el área metropolitana de Huelva logre la consecución de una
movilidad sostenible.
Por último, ha de tenerse en consideración que, tal como determina la Declaración
Ambiental Estratégica del PTMHU, el balance global de efectos estratégicos positivos y
negativos es muy favorable, con ausencia de efectos ambientales negativos significativos
sobre el medio ambiente, siempre que la ejecución del programa de medidas del Plan se
realice conforme a las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas
en el capítulo 10 del Estudio Ambiental Estratégico.
Estas medidas, que incorporan una serie de recomendaciones a escala estratégica,
no excluirán, en ningún caso, el sometimiento de las actuaciones a los instrumentos de
prevención ambiental a nivel de proyecto que desarrollen el Plan posteriormente, ni las
evaluaciones de la viabilidad ambiental a escala de detalle, cuando proceda, lo que se
tendrá muy presente en las fases de ejecución y verificación y control de las inversiones.
El 3 de marzo de 2020, la Dirección General de Movilidad de la entonces Consejería
de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, en calidad de promotor del Plan
de Transporte Metropolitano del Área de Huelva. Plan de Movilidad Sostenible, remitió
a la entonces Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en
calidad de órgano ambiental, la solicitud de inicio del procedimiento, que adjuntaba el
Documento Inicial Estratégico junto con el borrador del citado Plan.
Posteriormente, el órgano ambiental remitió al órgano promotor, en noviembre de
2020, el Documento de Alcance, documento que establece las bases para la posterior
elaboración del Estudio Ambiental Estratégico, y trasladó el resultado de las consultas
llevadas a cabo en esa fase, para su consideración en el Estudio Ambiental Estratégico
que se realizase.
Sobre la base establecida en el citado Documento de Alcance, el órgano promotor
elaboró el Estudio Ambiental Estratégico, que se sometió a información pública y
consultas a 69 entidades y personas interesadas. La apertura de este trámite se acordó
mediante Resolución de 11 de febrero de 2022, de la Dirección General de Movilidad.
Además del Estudio Ambiental Estratégico y de un Documento de Síntesis incluido
en un anejo independiente, se incorporaron a la información y consultas el informe
de Valoración de Impacto en la Salud y la Versión Preliminar del Plan, junto con sus
anexos, aprobada por la Comisión de Redacción celebrada el 16 de noviembre de 2021.
Los documentos sometidos a información pública y consultas citados se publicaron
en el portal de transparencia de la Junta de Andalucía, en el portal web de la Junta de
Andalucía, además de en la web específica de la entonces Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
De los 13 escritos con alegaciones o propuestas recibidas en este proceso de
consultas e información pública, todas han sido consideradas, determinando algunas de
ellas cambio o mejoras en el Plan y el Estudio Ambiental Estratégico. El resultado de
las consultas y cómo éstas se han tomado en consideración se puede consultar en el
Informe del proceso y contenidos de la información pública y trámite de audiencia y en el
apartado 4 del Anexo 11: Consultas realizadas que acompaña a la documentación final
del Plan.
Finalizada la fase de información pública y consultas, se remitió al órgano ambiental
la siguiente documentación:
a) Una versión actualizada del Plan.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302458
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Lunes, 27 de mayo de 2024
página 45508/4
Con la puesta en marcha del Plan, se espera que los resultados que se vayan
obteniendo a largo plazo (emisiones de contaminación atmosférica y acústica, congestión
del tráfico, etc.), como así se ha demostrado en el modelo Análisis Coste Beneficio,
sean favorables para que el área metropolitana de Huelva logre la consecución de una
movilidad sostenible.
Por último, ha de tenerse en consideración que, tal como determina la Declaración
Ambiental Estratégica del PTMHU, el balance global de efectos estratégicos positivos y
negativos es muy favorable, con ausencia de efectos ambientales negativos significativos
sobre el medio ambiente, siempre que la ejecución del programa de medidas del Plan se
realice conforme a las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas
en el capítulo 10 del Estudio Ambiental Estratégico.
Estas medidas, que incorporan una serie de recomendaciones a escala estratégica,
no excluirán, en ningún caso, el sometimiento de las actuaciones a los instrumentos de
prevención ambiental a nivel de proyecto que desarrollen el Plan posteriormente, ni las
evaluaciones de la viabilidad ambiental a escala de detalle, cuando proceda, lo que se
tendrá muy presente en las fases de ejecución y verificación y control de las inversiones.
El 3 de marzo de 2020, la Dirección General de Movilidad de la entonces Consejería
de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, en calidad de promotor del Plan
de Transporte Metropolitano del Área de Huelva. Plan de Movilidad Sostenible, remitió
a la entonces Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en
calidad de órgano ambiental, la solicitud de inicio del procedimiento, que adjuntaba el
Documento Inicial Estratégico junto con el borrador del citado Plan.
Posteriormente, el órgano ambiental remitió al órgano promotor, en noviembre de
2020, el Documento de Alcance, documento que establece las bases para la posterior
elaboración del Estudio Ambiental Estratégico, y trasladó el resultado de las consultas
llevadas a cabo en esa fase, para su consideración en el Estudio Ambiental Estratégico
que se realizase.
Sobre la base establecida en el citado Documento de Alcance, el órgano promotor
elaboró el Estudio Ambiental Estratégico, que se sometió a información pública y
consultas a 69 entidades y personas interesadas. La apertura de este trámite se acordó
mediante Resolución de 11 de febrero de 2022, de la Dirección General de Movilidad.
Además del Estudio Ambiental Estratégico y de un Documento de Síntesis incluido
en un anejo independiente, se incorporaron a la información y consultas el informe
de Valoración de Impacto en la Salud y la Versión Preliminar del Plan, junto con sus
anexos, aprobada por la Comisión de Redacción celebrada el 16 de noviembre de 2021.
Los documentos sometidos a información pública y consultas citados se publicaron
en el portal de transparencia de la Junta de Andalucía, en el portal web de la Junta de
Andalucía, además de en la web específica de la entonces Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
De los 13 escritos con alegaciones o propuestas recibidas en este proceso de
consultas e información pública, todas han sido consideradas, determinando algunas de
ellas cambio o mejoras en el Plan y el Estudio Ambiental Estratégico. El resultado de
las consultas y cómo éstas se han tomado en consideración se puede consultar en el
Informe del proceso y contenidos de la información pública y trámite de audiencia y en el
apartado 4 del Anexo 11: Consultas realizadas que acompaña a la documentación final
del Plan.
Finalizada la fase de información pública y consultas, se remitió al órgano ambiental
la siguiente documentación:
a) Una versión actualizada del Plan.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302458
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA