Autoridades y personal. . (2024/100-27)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de acceso libre, para el ingreso en el Cuerpo de Letrados y Letradas de la Junta de Andalucía (A1.3000), correspondiente a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023 y se aprueba el programa de materias que ha de regir las pruebas selectivas.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 100 - Viernes, 24 de mayo de 2024
página 45334/20
Tema 4. El principio de fe pública registral. Requisitos: examen del artículo 34 de la
Ley Hipotecaria. Excepciones a la fe pública registral.
Tema 5. Efectos de la inscripción respecto de los actos y contratos nulos. Las
condiciones suspensivas y resolutorias en relación al Registro de la Propiedad. El precio
aplazado: examen del artículo 11 de la Ley Hipotecaria.
Tema 6. El principio de prioridad. El artículo 17 de la Ley Hipotecaria. El asiento de
presentación; sus circunstancias y efectos. Rango hipotecario y sustantivación del puesto:
permuta, posposición y reservas de puestos. El asiento de inscripción; circunstancias que
debe contener.
Tema 7. La posesión y el registro. La prescripción en relación con el registro. Las
prohibiciones de disponer: examen de los artículos 26 y 27 de la Ley Hipotecaria.
Tema 8. El principio de tracto sucesivo: sus modalidades y excepciones. Principio de
legalidad; la calificación registral; su ámbito en relación con los documentos notariales,
judiciales y administrativos. Recursos contra la calificación del Registrador.
Tema 9. El principio de especialidad. La finca como base del Registro. Clases de
fincas; examen especial de las discontinuas y de la llamada propiedad horizontal.
Agrupación, división, agregación y segregación de fincas. Declaraciones de obra nueva e
inscripción de excesos de cabida.
Tema 10. Los derechos inscribibles en la doctrina y en la legislación vigente.
Derechos que no se pueden inscribir y derechos que no necesitan ser inscritos. Los
títulos inscribibles y sus requisitos.
Tema 11. Inscripción de los bienes de los entes públicos. Inscripción de los deslindes
judiciales y administrativos. Inscripción de las aguas. Inscripción de concesiones
administrativas y de bienes procedentes de expropiación forzosa. Inscripciones derivadas
de procedimientos de apremio fiscal: intervención de los Letrados de la Junta de Andalucía.
Tema 12. El Urbanismo y el Registro de la Propiedad. Actos y títulos inscribibles.
Aspectos registrales de la ejecución del planeamiento. Inscripciones de obra nueva.
Reflejo registral de los procesos judiciales en materia de urbanismo.
Tema 13. El derecho hereditario y su reflejo en el Registro de la Propiedad.
Inscripción de las capitulaciones matrimoniales. La sociedad de gananciales y el Registro
de la Propiedad: Inscripción de las adquisiciones y disposiciones de bienes hechas por
persona casada. Embargo de bienes gananciales: Su anotación.
Tema 14. La anotación preventiva: concepto y efectos generales. Clases de
anotaciones preventivas. Examen especial a las anotaciones preventivas de demanda de
derecho de propiedad o derecho real, y de las de embargo. Extinción de las anotaciones
preventivas.
Tema 15. El asiento de cancelación: concepto. Causas generales de cancelación
total o parcial y circunstancias de los respectivos asientos. Las cancelaciones y el
consentimiento del titular registral. Cancelaciones de oficio. El asiento de nota marginal.
Tema 16. Concepto y caracteres del derecho real de hipoteca. Tipos de hipotecas
en el Derecho Español. Requisitos de capacidad y forma de las voluntarias. Hipotecas
constituidas unilateralmente. Efectos de la hipoteca.
Tema 17. Bienes hipotecables, no hipotecables e hipotecables con especiales
modalidades. Hipoteca sobre diversas fincas o derechos. Agrupación y división de fincas
hipotecadas.
Tema 18. El concepto de tercer poseedor. La venta de la finca hipotecada. Extensión
de la hipoteca en relación a la finca hipotecada y a las obligaciones que garantiza. Cesión
y subrogación de créditos hipotecarios con especial referencia a la regulación de la
subrogación y modificación de préstamos hipotecarios por entidades financieras.
Tema 19. Obligaciones que pueden ser garantizadas con hipoteca. Hipoteca en
garantía de obligaciones futuras y condicionales. Hipoteca en garantía de cuentas
corrientes y títulos transmisibles. Otros supuestos especiales. Las hipotecas legales: su
naturaleza. Prelación de los créditos tributarios y demás de Derecho público: su relación
con el Registro de la Propiedad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302284
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 45334/20
Tema 4. El principio de fe pública registral. Requisitos: examen del artículo 34 de la
Ley Hipotecaria. Excepciones a la fe pública registral.
Tema 5. Efectos de la inscripción respecto de los actos y contratos nulos. Las
condiciones suspensivas y resolutorias en relación al Registro de la Propiedad. El precio
aplazado: examen del artículo 11 de la Ley Hipotecaria.
Tema 6. El principio de prioridad. El artículo 17 de la Ley Hipotecaria. El asiento de
presentación; sus circunstancias y efectos. Rango hipotecario y sustantivación del puesto:
permuta, posposición y reservas de puestos. El asiento de inscripción; circunstancias que
debe contener.
Tema 7. La posesión y el registro. La prescripción en relación con el registro. Las
prohibiciones de disponer: examen de los artículos 26 y 27 de la Ley Hipotecaria.
Tema 8. El principio de tracto sucesivo: sus modalidades y excepciones. Principio de
legalidad; la calificación registral; su ámbito en relación con los documentos notariales,
judiciales y administrativos. Recursos contra la calificación del Registrador.
Tema 9. El principio de especialidad. La finca como base del Registro. Clases de
fincas; examen especial de las discontinuas y de la llamada propiedad horizontal.
Agrupación, división, agregación y segregación de fincas. Declaraciones de obra nueva e
inscripción de excesos de cabida.
Tema 10. Los derechos inscribibles en la doctrina y en la legislación vigente.
Derechos que no se pueden inscribir y derechos que no necesitan ser inscritos. Los
títulos inscribibles y sus requisitos.
Tema 11. Inscripción de los bienes de los entes públicos. Inscripción de los deslindes
judiciales y administrativos. Inscripción de las aguas. Inscripción de concesiones
administrativas y de bienes procedentes de expropiación forzosa. Inscripciones derivadas
de procedimientos de apremio fiscal: intervención de los Letrados de la Junta de Andalucía.
Tema 12. El Urbanismo y el Registro de la Propiedad. Actos y títulos inscribibles.
Aspectos registrales de la ejecución del planeamiento. Inscripciones de obra nueva.
Reflejo registral de los procesos judiciales en materia de urbanismo.
Tema 13. El derecho hereditario y su reflejo en el Registro de la Propiedad.
Inscripción de las capitulaciones matrimoniales. La sociedad de gananciales y el Registro
de la Propiedad: Inscripción de las adquisiciones y disposiciones de bienes hechas por
persona casada. Embargo de bienes gananciales: Su anotación.
Tema 14. La anotación preventiva: concepto y efectos generales. Clases de
anotaciones preventivas. Examen especial a las anotaciones preventivas de demanda de
derecho de propiedad o derecho real, y de las de embargo. Extinción de las anotaciones
preventivas.
Tema 15. El asiento de cancelación: concepto. Causas generales de cancelación
total o parcial y circunstancias de los respectivos asientos. Las cancelaciones y el
consentimiento del titular registral. Cancelaciones de oficio. El asiento de nota marginal.
Tema 16. Concepto y caracteres del derecho real de hipoteca. Tipos de hipotecas
en el Derecho Español. Requisitos de capacidad y forma de las voluntarias. Hipotecas
constituidas unilateralmente. Efectos de la hipoteca.
Tema 17. Bienes hipotecables, no hipotecables e hipotecables con especiales
modalidades. Hipoteca sobre diversas fincas o derechos. Agrupación y división de fincas
hipotecadas.
Tema 18. El concepto de tercer poseedor. La venta de la finca hipotecada. Extensión
de la hipoteca en relación a la finca hipotecada y a las obligaciones que garantiza. Cesión
y subrogación de créditos hipotecarios con especial referencia a la regulación de la
subrogación y modificación de préstamos hipotecarios por entidades financieras.
Tema 19. Obligaciones que pueden ser garantizadas con hipoteca. Hipoteca en
garantía de obligaciones futuras y condicionales. Hipoteca en garantía de cuentas
corrientes y títulos transmisibles. Otros supuestos especiales. Las hipotecas legales: su
naturaleza. Prelación de los créditos tributarios y demás de Derecho público: su relación
con el Registro de la Propiedad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302284
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía