Autoridades y personal. . (2024/100-27)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de acceso libre, para el ingreso en el Cuerpo de Letrados y Letradas de la Junta de Andalucía (A1.3000), correspondiente a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023 y se aprueba el programa de materias que ha de regir las pruebas selectivas.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 100 - Viernes, 24 de mayo de 2024

página 45334/19

Tema 69. La sucesión «mortis causa». Fundamentos, evolución histórica y clases.
La herencia y el derecho hereditario. Carácter diferencial entre el heredero y el legatario.
Situaciones en que se puede encontrar la herencia; la herencia yacente.
Tema 70. Fases o etapas de la herencia; apertura y delación. Condiciones requeridas
para suceder; capacidad e incapacidad; causas de indignidad. El «ius delationis»; su
transmisión.
Tema 71. Adquisición de la herencia; la aceptación. Clases. Capacidad para aceptar
y forma de la aceptación. Efectos de la aceptación pura y simple; responsabilidad por
las deudas y cargas de la herencia. Beneficio de inventario y derecho de deliberar.
Repudiación de la herencia; renuncia en perjuicio de acreedores.
Tema 72. Las reservas. La reserva ordinaria; fundamento y naturaleza; reservistas,
reservatarios y bienes reservables; efectos de la reserva; enajenación de los bienes
reservables; extinción. La reserva lineal; fundamento y naturaleza. Estudio del artículo
811 del Código Civil.
Tema 73. La partición de la herencia; su naturaleza. Personas que pueden pedirla.
Personas que pueden practicarla. Reglas de partición. Bienes colacionables.
Tema 74. Efectos de la partición. Nulidad, rescisión y modificación de la partición.
Derechos de representación y de acrecer. La acción de petición de herencia.
Tema 75. La sucesión testamentaria. El testamento; caracteres y contenido.
Capacidad para testar; Personas con discapacidad. Solemnidades generales de los
testamentos.
Tema 76. Clases de testamentos en el Código Civil: abierto, cerrado y ológrafo. Breve
referencia a los testamentos especiales.
Tema 77. Interpretación de las disposiciones testamentarias. Revocación del
testamento; cláusulas ad cautelam. Nulidad y caducidad de los testamentos.
Tema 78. Institución de heredero, requisitos, forma y modalidades. Sustituciones
hereditarias; sus clases. Sustituciones vulgar, pupilar y ejemplar. La sustitución
fideicomisaria; límites y efectos. Fideicomiso de residuo.
Tema 79. La sucesión forzosa y la libertad de testar. Sistemas. Naturaleza jurídica de
la legítima en el Código Civil. Fijación. Renuncia o transacción sobre la legítima futura;
intangibilidad de la legítima.
Tema 80. Legítima de los descendientes. ascendientes y cónyuge viudo. Usufructo
universal de viudedad. La mejora; su régimen jurídico. Derecho de reversión.
Tema 81. La desheredación; su fundamento. Requisitos, causas y efectos de la
desheredación. Extinción. La preterición; sus efectos. La acción de suplemento de
legítima.
Tema 82. El legado. Idea de sus diferentes especies. Estudio del legado de parte
alícuota. Aceptación y renuncia. Orden de preferencia para su pago. Extinción.
Tema 83. La sucesión intestada. Exposición de los diferentes órdenes de llamamientos
del Código Civil. La sucesión contractual. El albaceazgo.

Tema 1. Derecho Inmobiliario y Derecho Hipotecario. Referencia a los sistemas
hipotecarios. Normativa española vigente. El Registro de la Propiedad: su demarcación.
Los libros de Registro. Asientos que se practican en ellos. Publicidad formal del Registro.
Tema 2. Los principios hipotecarios. Principio de inscripción. Clases de inscripción por
sus efectos. La inadmisibilidad de los documentos no inscritos. El principio de rogación:
legitimación para pedir la inscripción. El desistimiento.
Tema 3. La legitimación y el principio de legitimación registral. Alcance y
consecuencias sustantivas de este principio. Sus efectos procesales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00302284

DERECHO HIPOTECARIO