3. Otras disposiciones. . (2024/100-43)
Resolución de 16 de mayo de 2024, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, sobre la necesidad de realizar una encomienda de gestión a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, de conformidad con lo establecido en el artículo 105 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de apoyo técnico para la presentación de candidaturas del programa operativo de cooperación transfronteriza España-Portugal 2021-2027 y, en su caso, el desarrollo de las actuaciones posteriores de gestión.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 100 - Viernes, 24 de mayo de 2024
página 45353/2
en base a la puesta en valor de los recursos endógenos, que culmine con una fase dos
de recuperación de la Almadraba y su entorno inmediato.
El parque de la Ribera en Ayamonte tiene como finalidad preservar y adecuar al uso
público los espacios no ocupados de la franja litoral cuyas condiciones naturales permiten
acoger estos usos y evitar el desarrollo urbano-turístico de la misma.
Sobre este espacio la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en desarrollo
del convenio de colaboración con la Diputación de Huelva, redactó el «Proyecto de
adecuación de uso social en la Ribera del Guadiana t.m. de Ayamonte (Huelva)». La
superficie objeto de actuación se encuentra al suroeste del núcleo urbano de Ayamonte,
entre la zona industrial de la calle Gibraleón, junto al puerto pesquero y el cauce del
río Guadiana, en una parcela de 15,43 ha. Según se indica en el proyecto, los terrenos
son de propiedad municipal o forman parte del DPMT, no afectando a ningún espacio
perteneciente a la Red Ecológica Europea Natura 2000 (LIC, ZEPA), ni a ningún Espacio
Natural Protegido (aprobado o en tramitación), ni Zona Periférica de Protección.
Este proyecto no se llegó a realizar y, tras 10 años desde su redacción, procedería su
revisión por parte de la Consejería y, en su caso, adaptación a las condiciones actuales
para poder ser ejecutado. La actuación cuenta con un gran interés transfronterizo por su
ubicación en la frontera natural del Guadiana y por ser la fachada litoral compartida con el
núcleo urbano de Vila Real de Santo António (Portugal).
Una característica de la frontera hispano-lusa es la cercanía geográfica y sociocultural
de las poblaciones a lo largo de la misma, lo que constituye un escenario idóneo para
desarrollar iniciativas de cooperación, por ser considerada ya en muchos aspectos como
una eurorregión, con intereses y proyectos comunes. La tradición histórica en muchos
momentos coincidente, el patrimonio cultural compartido, y la mezcla de población
(que no siente la existencia de frontera) son elementos que dotan de fortaleza a ambos
proyectos.
Ambas actuaciones de espacios libres supralocales tienen un alto interés
transfronterizo. Por ello, se considera adecuado impulsar su desarrollo a través de
los fondos europeos destinados a la cooperación transfronteriza Andalucía-Portugal,
concretamente el Interreg España Portugal Programa Operativo de Cooperación
Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Segundo. Con carácter previo a la presentación de la candidatura de los proyectos
POCTEP, es necesario en primera instancia corroborar el cumplimiento de los requisitos
y la gestión en su caso de los requerimientos previos como la tramitación de las
concesiones sobre el DPMT, además de la búsqueda de socios tanto españoles como
portugueses que compartan los objetivos de ambos proyectos, entre los que se incluirían
por la parte española al menos los Ayuntamientos afectados, esto es Lepe, Cartaya y
Ayamonte.
Cuarto. Para poder preparar la candidatura de ambos proyectos que liderará la
Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de cara a la próxima
convocatoria prevista para junio de 2024, este centro directivo considera necesario
requerir el apoyo del ente instrumental Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía,
al no poder disponer de los recursos necesarios con capacitación suficiente para su
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302303
Tercero. El objetivo de la candidatura es la ejecución por parte de la Consejería de
ambas actuaciones, pero, de no ser posible por la cuantía de la subvención europea,
o los plazos de la misma, se valorará la posibilidad de ejecutar la fase de estudios y
proyectos técnicos con cargo a estos proyectos de cooperación transfronteriza o priorizar
la ejecución completa de una de ellas, la que mejor se adapte a la cuantía disponible y
sea más viable.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 100 - Viernes, 24 de mayo de 2024
página 45353/2
en base a la puesta en valor de los recursos endógenos, que culmine con una fase dos
de recuperación de la Almadraba y su entorno inmediato.
El parque de la Ribera en Ayamonte tiene como finalidad preservar y adecuar al uso
público los espacios no ocupados de la franja litoral cuyas condiciones naturales permiten
acoger estos usos y evitar el desarrollo urbano-turístico de la misma.
Sobre este espacio la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en desarrollo
del convenio de colaboración con la Diputación de Huelva, redactó el «Proyecto de
adecuación de uso social en la Ribera del Guadiana t.m. de Ayamonte (Huelva)». La
superficie objeto de actuación se encuentra al suroeste del núcleo urbano de Ayamonte,
entre la zona industrial de la calle Gibraleón, junto al puerto pesquero y el cauce del
río Guadiana, en una parcela de 15,43 ha. Según se indica en el proyecto, los terrenos
son de propiedad municipal o forman parte del DPMT, no afectando a ningún espacio
perteneciente a la Red Ecológica Europea Natura 2000 (LIC, ZEPA), ni a ningún Espacio
Natural Protegido (aprobado o en tramitación), ni Zona Periférica de Protección.
Este proyecto no se llegó a realizar y, tras 10 años desde su redacción, procedería su
revisión por parte de la Consejería y, en su caso, adaptación a las condiciones actuales
para poder ser ejecutado. La actuación cuenta con un gran interés transfronterizo por su
ubicación en la frontera natural del Guadiana y por ser la fachada litoral compartida con el
núcleo urbano de Vila Real de Santo António (Portugal).
Una característica de la frontera hispano-lusa es la cercanía geográfica y sociocultural
de las poblaciones a lo largo de la misma, lo que constituye un escenario idóneo para
desarrollar iniciativas de cooperación, por ser considerada ya en muchos aspectos como
una eurorregión, con intereses y proyectos comunes. La tradición histórica en muchos
momentos coincidente, el patrimonio cultural compartido, y la mezcla de población
(que no siente la existencia de frontera) son elementos que dotan de fortaleza a ambos
proyectos.
Ambas actuaciones de espacios libres supralocales tienen un alto interés
transfronterizo. Por ello, se considera adecuado impulsar su desarrollo a través de
los fondos europeos destinados a la cooperación transfronteriza Andalucía-Portugal,
concretamente el Interreg España Portugal Programa Operativo de Cooperación
Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Segundo. Con carácter previo a la presentación de la candidatura de los proyectos
POCTEP, es necesario en primera instancia corroborar el cumplimiento de los requisitos
y la gestión en su caso de los requerimientos previos como la tramitación de las
concesiones sobre el DPMT, además de la búsqueda de socios tanto españoles como
portugueses que compartan los objetivos de ambos proyectos, entre los que se incluirían
por la parte española al menos los Ayuntamientos afectados, esto es Lepe, Cartaya y
Ayamonte.
Cuarto. Para poder preparar la candidatura de ambos proyectos que liderará la
Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de cara a la próxima
convocatoria prevista para junio de 2024, este centro directivo considera necesario
requerir el apoyo del ente instrumental Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía,
al no poder disponer de los recursos necesarios con capacitación suficiente para su
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302303
Tercero. El objetivo de la candidatura es la ejecución por parte de la Consejería de
ambas actuaciones, pero, de no ser posible por la cuantía de la subvención europea,
o los plazos de la misma, se valorará la posibilidad de ejecutar la fase de estudios y
proyectos técnicos con cargo a estos proyectos de cooperación transfronteriza o priorizar
la ejecución completa de una de ellas, la que mejor se adapte a la cuantía disponible y
sea más viable.