3. Otras disposiciones. . (2024/100-43)
Resolución de 16 de mayo de 2024, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, sobre la necesidad de realizar una encomienda de gestión a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, de conformidad con lo establecido en el artículo 105 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de apoyo técnico para la presentación de candidaturas del programa operativo de cooperación transfronteriza España-Portugal 2021-2027 y, en su caso, el desarrollo de las actuaciones posteriores de gestión.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 100 - Viernes, 24 de mayo de 2024

página 45353/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
Y VIVIENDA
Resolución de 16 de mayo de 2024, de la Dirección General de Ordenación
del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, sobre la necesidad de realizar una
encomienda de gestión a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía,
de conformidad con lo establecido en el artículo 105 de la Ley 9/2007, de 22
de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de apoyo técnico
para la presentación de candidaturas del programa operativo de cooperación
transfronteriza España-Portugal 2021-2027 y, en su caso, el desarrollo de las
actuaciones posteriores de gestión.
La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencia exclusiva en ordenación del
territorio y del litoral y en urbanismo, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 56
de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para
Andalucía. Dichas competencias corresponden a la Consejería de Fomento, Articulación
del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía por Decreto del Presidente 10/2022, de
25 de julio, sobre reestructuración de Consejerías, modificado por Decreto del Presidente
13/2022, de 8 de agosto.
En virtud del Decreto 160/2022, de 9 de agosto, corresponde a la Dirección General
de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, de la Consejería de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía la realización de planes,
programas y actuaciones previstas en los planes de ordenación del territorio, en el
marco de sus competencias, así como el desarrollo de la política de espacios públicos
metropolitanos o de alcance supramunicipal.

Primero. La Junta de Andalucía aprobó por Decreto 130/2006, de 27 de junio, el Plan
de Ordenación del Territorio del Litoral Occidental de Huelva (POTLOH), el cual identifica
en su red de espacios libres supramunicipal el Parque de la Ribera en Ayamonte en la
categoría de Espacio libre vinculado al litoral y la Adecuación recreativa de la Almadraba
del Rompido en Lepe en la categoría de Área de Adecuación Recreativa.
Sobre el Área de Adecuación Recreativa de la Almadraba del Rompido, se ha
realizado mediante un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda y el Ayuntamiento de Lepe suscrito en 2020, en el
marco de fondos europeos 2014-2020, una actuación piloto que ha permitido iniciar la
recuperación y valoración de la margen derecha del río Piedras en su desembocadura,
dentro del espacio natural protegido Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha
del Rompido (Lepe), posibilitando un circuito urbano, fluvial y litoral y la puesta en valor
este espacio natural y el patrimonio cultural del Real de la Almadraba de Nueva Umbría,
declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por Decreto 484/2015, de 17 de noviembre, e
inscrito como Lugar de Interés Etnológico. Finalizada esta actuación piloto en 2022, en
la última sesión de la Comisión de Seguimiento del Convenio, se puso de manifiesto la
oportunidad de continuar con la recuperación para el uso ciudadano de este enclave
único en el litoral de Huelva, y dado su valor etnológico, ambiental, turístico y social,
la pertinencia de impulsarlo en el marco de un proyecto de cooperación transfronterizo
cuyo objetivo sea compartir experiencias de recuperación de entornos almadraberos, la
compatibilidad del uso público y la protección medio ambiental y el desarrollo sostenible
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00302303

ANTECEDENTES DE HECHO