5. Anuncios. . (2024/100-68)
Anuncio de 20 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por el que se dispone la publicación de la Resolución de 16 de abril de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la ?Revisión parcial del PGOU de Ronda, con contenido de protección del Conjunto Histórico?, una vez acreditada la subsanación las deficiencias indicadas en el Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 23 de diciembre de 2024.
150 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL Y
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE FOMENTO,
ARTICULACIÓN
DEL 24 de mayo de 2024
Número
100 - Viernes,
Hoja 51 de
TERRITORIO Y VIVIENDA
página 45363/51
ORGANISMO:
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA DE MÁLAGA
301
00302312
hallazgos, así como con el objetivo de promover nuevas prospecciones que completen el patrimonio
arqueológico.
2. En este tipo de Sistemas Generales, se distinguen aquellos que tienen cualidad de Espacio Libre, de aquellos
caracterizados como Zona Verde.
3. Este Sistema General deberá de contener las siguientes características:
- Compatibilizar y coordinar los procesos y resultados de la investigación arqueológica con los proyectos de
integración urbana de los restos existentes y de los hallazgos potenciales.
- Incorporar en lo posible referencias de la ciudad antigua que clarifiquen la interpretación urbanística de los
restos, fundamentalmente en lo que se refiere a sus condiciones de percepción, potenciando y
preservando las visuales, eliminando los elementos discordantes, tales como cableado y antenas, creando
miradores, etc.
- Establecer medidas para la reurbanización de los espacios libres.
- Mejora de los accesos y recorridos peatonales de estas zonas, estableciendo las adecuadas restricciones al
tráfico rodado, así como las medidas oportunas de señalización del Conjunto.
- Recuperación e investigación arqueológica de espacios excavados y zonas con restos emergentes (así
como del resto del ámbito) con la realización de sondeos puntuales.
- Consolidación y puesta en valor de los elementos, realizando las labores de volcado planimétrico y
documental precisas para la difusión y conocimiento de las investigaciones.
- Elaboración de fichas de diagnosis para los elementos susceptibles de puesta en valor, mediante los
procedimientos adecuados tales como la consolidación de restos y reposición de zonas deterioradas de los
elementos inmuebles.
- Creación de circuito adecuadamente acondicionado para facilitar la comprensión y visita del Conjunto.
- Priorización de unos estudios históricos-arqueológicos que determinen los criterios de ordenación para las
distintas intervenciones que puedan realizarse.
Artículo 4.17 Composición y Regulación de los Sistemas Generales de Espacios Libres en Suelo No Urbanizable.
Se corresponde a espacios delimitados en los planos de ordenación estructural en la ladera oeste del Conjunto
Histórico de Ronda, así como en el Tajo de Ronda. Se trata de espacios de alto interés paisajístico y patrimonial.
Este Sistema General está en parte obtenido, siendo necesaria la obtención de parte del mismo.
Además, se prevé la mejora de los recorridos y accesiblidad de todo este importante enclave para la ciudad de
Ronda.
Los actuaciones permitidas en este Sistema General serán:
- La puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes, mediante su rehabilitación.
- La memoria de la accesibilidad, rehabilitación de sendas y caminos y señalización de recorridos.
- La eliminación de elementos discordantes.
- La creación de nuevos itinerarios, bien de carácter turístico, bien vinculados al esparcimiento de la
población residente.
Sección 3ª. Sistema General de Equipamientos.
Artículo 4.18 Composición del Sistema General de Equipamientos.
1. El Sistema General de Equipamientos está compuesto por los terrenos, las construcciones, las instalaciones y
las infraestructuras destinados a posibilitar la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos y que se
señalan como tales en los planos de Determinaciones Estructurales del Plan.
2. El Sistema General de Equipamientos de la presente Innovación está integrado por los siguientes usos:
a. Servicios de Interés Público y Social, que a su vez comprende las siguientes categorías:
I) Cultural, consistente en la conservación, creación y transmisión de los conocimientos y la estética en
centros especializados, tales como bibliotecas, museos, casas de cultura, teatros,...etc.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE FOMENTO,
ARTICULACIÓN
DEL 24 de mayo de 2024
Número
100 - Viernes,
Hoja 51 de
TERRITORIO Y VIVIENDA
página 45363/51
ORGANISMO:
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA DE MÁLAGA
301
00302312
hallazgos, así como con el objetivo de promover nuevas prospecciones que completen el patrimonio
arqueológico.
2. En este tipo de Sistemas Generales, se distinguen aquellos que tienen cualidad de Espacio Libre, de aquellos
caracterizados como Zona Verde.
3. Este Sistema General deberá de contener las siguientes características:
- Compatibilizar y coordinar los procesos y resultados de la investigación arqueológica con los proyectos de
integración urbana de los restos existentes y de los hallazgos potenciales.
- Incorporar en lo posible referencias de la ciudad antigua que clarifiquen la interpretación urbanística de los
restos, fundamentalmente en lo que se refiere a sus condiciones de percepción, potenciando y
preservando las visuales, eliminando los elementos discordantes, tales como cableado y antenas, creando
miradores, etc.
- Establecer medidas para la reurbanización de los espacios libres.
- Mejora de los accesos y recorridos peatonales de estas zonas, estableciendo las adecuadas restricciones al
tráfico rodado, así como las medidas oportunas de señalización del Conjunto.
- Recuperación e investigación arqueológica de espacios excavados y zonas con restos emergentes (así
como del resto del ámbito) con la realización de sondeos puntuales.
- Consolidación y puesta en valor de los elementos, realizando las labores de volcado planimétrico y
documental precisas para la difusión y conocimiento de las investigaciones.
- Elaboración de fichas de diagnosis para los elementos susceptibles de puesta en valor, mediante los
procedimientos adecuados tales como la consolidación de restos y reposición de zonas deterioradas de los
elementos inmuebles.
- Creación de circuito adecuadamente acondicionado para facilitar la comprensión y visita del Conjunto.
- Priorización de unos estudios históricos-arqueológicos que determinen los criterios de ordenación para las
distintas intervenciones que puedan realizarse.
Artículo 4.17 Composición y Regulación de los Sistemas Generales de Espacios Libres en Suelo No Urbanizable.
Se corresponde a espacios delimitados en los planos de ordenación estructural en la ladera oeste del Conjunto
Histórico de Ronda, así como en el Tajo de Ronda. Se trata de espacios de alto interés paisajístico y patrimonial.
Este Sistema General está en parte obtenido, siendo necesaria la obtención de parte del mismo.
Además, se prevé la mejora de los recorridos y accesiblidad de todo este importante enclave para la ciudad de
Ronda.
Los actuaciones permitidas en este Sistema General serán:
- La puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes, mediante su rehabilitación.
- La memoria de la accesibilidad, rehabilitación de sendas y caminos y señalización de recorridos.
- La eliminación de elementos discordantes.
- La creación de nuevos itinerarios, bien de carácter turístico, bien vinculados al esparcimiento de la
población residente.
Sección 3ª. Sistema General de Equipamientos.
Artículo 4.18 Composición del Sistema General de Equipamientos.
1. El Sistema General de Equipamientos está compuesto por los terrenos, las construcciones, las instalaciones y
las infraestructuras destinados a posibilitar la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos y que se
señalan como tales en los planos de Determinaciones Estructurales del Plan.
2. El Sistema General de Equipamientos de la presente Innovación está integrado por los siguientes usos:
a. Servicios de Interés Público y Social, que a su vez comprende las siguientes categorías:
I) Cultural, consistente en la conservación, creación y transmisión de los conocimientos y la estética en
centros especializados, tales como bibliotecas, museos, casas de cultura, teatros,...etc.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja