5. Anuncios. . (2024/100-68)
Anuncio de 20 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por el que se dispone la publicación de la Resolución de 16 de abril de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la ?Revisión parcial del PGOU de Ronda, con contenido de protección del Conjunto Histórico?, una vez acreditada la subsanación las deficiencias indicadas en el Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 23 de diciembre de 2024.
150 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL Y
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE FOMENTO,
ARTICULACIÓN
DEL 24 de mayo de 2024
Número
100 - Viernes,
Hoja 43 de
TERRITORIO Y VIVIENDA
página 45363/43
ORGANISMO:
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA DE MÁLAGA

301

00302312

un alto valor paisajístico, localizarse en lugares poco habituales para su especie, por su historia o tradiciones
populares, o sencillamente por su rareza.
- Se identificará una arboleda singular, cuando la singularidad se presenta en un grupo de árboles (o arbustos)
que alberga un elevado número de individuos singulares; en otras ocasiones, es el conjunto armonioso de
árboles el que ofrece el carácter de singularidad, pudiendo ocurrir que los ejemplares que lo integran pierdan
cierto valor al separarlos del mismo.
Criterios de Singularidad:
- Tamaño: se incluirán aquellos árboles (o arbustos) que, con relación a la mayoría de individuos de su misma
especie, tengan unas dimensiones destacables. Además se incluirán aquellos individuos de porte arbóreo
pertenecientes a especies que habitualmente presentan porte típicamente arbustivo.
- Forma: se incluirán aquellos ejemplares con una forma o porte diferente al habitual o poco usual, que se
aparten del patrón típico de la especie.
- Edad: en el caso de que se conozca, se incluirán los individuos más viejos de cada especie.
- Interés social, cultural e histórico: en este caso, el criterio de inclusión sería que el ejemplar en cuestión esté
asociado a algún hecho o acontecimiento histórico notable, o bien existan anécdotas curiosas, leyendas o
manifestaciones culturales que giren en torno a él. Igualmente se incluyen en este criterio aquellos ejemplares
o formaciones cuya presencia esté corroborados por fotografía, dibujos, grabados, textos, etc., de marcado
carácter cultural.
- Autoría: Aquellos ejemplares o formaciones cuya singularidad corresponda a la del personaje que lo introdujo,
lo creó o diseñó.
- Rareza: se incluirán individuos de especies que por las características de la zona no sean habituales.
- Interés paisajístico: en el caso en que positivamente destaque, incida directamente o se ubique dentro de una
“perspectiva” de interés paisajístico.
En tanto se tramita el citado Plan de Protección y Conservación, la presente Innovación contempla las siguientes
determinaciones:
- Una identificación preventiva de los árboles y formaciones vegetales más importantes en el Conjunto Histórico
de Ronda, incluidos en el plano de Catálogo del presente Plan.
- Una relación de árboles singulares, incluida en la Sección 2ª Protección del Arbolado Singular, del Capítulo VII: El
Paisaje Urbano, del Título VII.
- Una Normativa tendente a su conservación y protección de estos elementos, incluida en la Sección 2ª
Protección del Arbolado Singular, del Capítulo VII: El Paisaje Urbano, del Título VII.
PLAZO DE ELABORACIÓN: 3 AÑOS DESDE LA APROBACIÓN DEL PLAN
H. PLAN DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE INGENIERÍA HIDRÁULICA
Se recomienda la elaboración de un documento específico para la investigación, inventario y protección de los
elementos patrimoniales de ingeniería histórica relacionados con el agua, que pudiese tener, entre otros, los
siguientes objetivos:
- Inventario y protección de los aljibes históricos existentes
- Identificación y protección de los manantiales existentes
- Plan de restauración y puesta en valor del sistema de acequias
- Continuación de la restauración de los molinos del Tajo
- Delimitación, protección, rehabilitación y puesta en producción de las "Huertas del Tajo"
- Etc
PLAZO DE ELABORACIÓN: 3 AÑOS DESDE LA APROBACIÓN DEL PLAN
I. PLAN DE CONSERVACIÓN DE ARMADURAS MUDÉJARES

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja