Disposiciones generales. . (2024/100-5)
Acuerdo de 21 de mayo de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la I Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 100 - Viernes, 24 de mayo de 2024
página 45402/3
En su virtud, de conformidad con el artículo 27.12 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre,
del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta de la Consejera de
Salud y Consumo y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 21
de mayo de 2024,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302352
Desde el año 2000, con la puesta en marcha del I Plan de Calidad «Nuevas
Estrategias para la Sociedad Andaluza», en el SSPA se sentaron las bases para el
desarrollo e implementación de una estrategia de calidad.
El II Plan de Calidad 2005-2008, «Caminando hacia la Excelencia», dio continuidad
al modelo estratégico, profundizando y avanzando en la consolidación de las líneas
emprendidas en la gestión de los servicios (Gestión clínica, por competencias y modelo
de acreditación de profesionales), dando mayor énfasis a la personalización, innovación
e incorporación de la salud pública. Puede distinguirse entre sus logros la generalización
de la gestión clínica, la penetración creciente de los procesos asistenciales, los avances
en gestión por competencias, el impulso a la formación y al desarrollo profesional, la
acreditación de calidad en todos los escenarios, la revalorización de la salud pública y el
refuerzo del papel de Atención Primaria, entre otros.
El III Plan de Calidad 2010-2014, bajo la filosofía de avanzar en la articulación de
mejores respuestas a las necesidades individuales y colectivas de la ciudadanía de
Andalucía, definió escenarios o espacios sobre los que se diseñaron las líneas de acción.
Todas estas acciones intentaron responder a los objetivos marcados por la Estrategia
de Salud XXI de la Oficina para Europa de la OMS, cuyo objetivo 16 proponía gestionar
para una atención de calidad orientada a resultados e incidiendo en la medición y
cuantificación como medida de calidad en sí misma para disminuir la variabilidad y el
impacto de las actuaciones, poniendo énfasis en la medicina basada en la evidencia.
Actualmente, en los objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de la Agenda 2030,
se propone como Objetivo 3 «garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos
a todas las edades» y, concretamente, el objetivo 3.8, propone, entre otras acciones, el
acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
Por tanto, es necesaria una Estrategia de Calidad que defina un marco de referencia
para las actuaciones en el SSPA, con la ciudadanía, los profesionales (sanitarios y no
sanitarios) y personal directivo, orientado a la excelencia en la promoción y atención a la
salud y la calidad de vida, a través de la organización eficiente y efectiva de las actuaciones
en materia de calidad, con un abordaje transversal que considere la universalidad de la
asistencia; igualdad efectiva en las condiciones de acceso al sistema sanitario público;
consecución de la igualdad social y el equilibrio territorial en la prestación de los servicios
sanitarios; participación de ciudadanía y profesionales en el contexto del sistema
sanitario público; calidad de la asistencia ofertada y mejora continua; contribución a la
equidad en los niveles de salud de la población y a la promoción de salud, tanto individual
como colectiva; eficacia y eficiencia de la organización sanitaria y de la utilización de los
recursos sanitarios; así como la descentralización, autonomía y responsabilidad en la
gestión de los servicios.
En virtud de lo expuesto y considerando la necesidad de fortalecer y ayudar
a la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía mediante el uso de
herramientas y actuaciones que aporten calidad en la asistencia sanitaria dirigida a
las personas, que sirvan de ayuda a los profesionales de la salud, las organizaciones
proveedoras de servicios sanitarios y resto de agentes implicados, contribuyendo con
ello a incrementar el nivel de salud en la población andaluza y a la mejora de su calidad
de vida, la Consejería de Salud y Consumo entiende necesaria la elaboración de la I
Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 100 - Viernes, 24 de mayo de 2024
página 45402/3
En su virtud, de conformidad con el artículo 27.12 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre,
del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta de la Consejera de
Salud y Consumo y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 21
de mayo de 2024,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302352
Desde el año 2000, con la puesta en marcha del I Plan de Calidad «Nuevas
Estrategias para la Sociedad Andaluza», en el SSPA se sentaron las bases para el
desarrollo e implementación de una estrategia de calidad.
El II Plan de Calidad 2005-2008, «Caminando hacia la Excelencia», dio continuidad
al modelo estratégico, profundizando y avanzando en la consolidación de las líneas
emprendidas en la gestión de los servicios (Gestión clínica, por competencias y modelo
de acreditación de profesionales), dando mayor énfasis a la personalización, innovación
e incorporación de la salud pública. Puede distinguirse entre sus logros la generalización
de la gestión clínica, la penetración creciente de los procesos asistenciales, los avances
en gestión por competencias, el impulso a la formación y al desarrollo profesional, la
acreditación de calidad en todos los escenarios, la revalorización de la salud pública y el
refuerzo del papel de Atención Primaria, entre otros.
El III Plan de Calidad 2010-2014, bajo la filosofía de avanzar en la articulación de
mejores respuestas a las necesidades individuales y colectivas de la ciudadanía de
Andalucía, definió escenarios o espacios sobre los que se diseñaron las líneas de acción.
Todas estas acciones intentaron responder a los objetivos marcados por la Estrategia
de Salud XXI de la Oficina para Europa de la OMS, cuyo objetivo 16 proponía gestionar
para una atención de calidad orientada a resultados e incidiendo en la medición y
cuantificación como medida de calidad en sí misma para disminuir la variabilidad y el
impacto de las actuaciones, poniendo énfasis en la medicina basada en la evidencia.
Actualmente, en los objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de la Agenda 2030,
se propone como Objetivo 3 «garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos
a todas las edades» y, concretamente, el objetivo 3.8, propone, entre otras acciones, el
acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
Por tanto, es necesaria una Estrategia de Calidad que defina un marco de referencia
para las actuaciones en el SSPA, con la ciudadanía, los profesionales (sanitarios y no
sanitarios) y personal directivo, orientado a la excelencia en la promoción y atención a la
salud y la calidad de vida, a través de la organización eficiente y efectiva de las actuaciones
en materia de calidad, con un abordaje transversal que considere la universalidad de la
asistencia; igualdad efectiva en las condiciones de acceso al sistema sanitario público;
consecución de la igualdad social y el equilibrio territorial en la prestación de los servicios
sanitarios; participación de ciudadanía y profesionales en el contexto del sistema
sanitario público; calidad de la asistencia ofertada y mejora continua; contribución a la
equidad en los niveles de salud de la población y a la promoción de salud, tanto individual
como colectiva; eficacia y eficiencia de la organización sanitaria y de la utilización de los
recursos sanitarios; así como la descentralización, autonomía y responsabilidad en la
gestión de los servicios.
En virtud de lo expuesto y considerando la necesidad de fortalecer y ayudar
a la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía mediante el uso de
herramientas y actuaciones que aporten calidad en la asistencia sanitaria dirigida a
las personas, que sirvan de ayuda a los profesionales de la salud, las organizaciones
proveedoras de servicios sanitarios y resto de agentes implicados, contribuyendo con
ello a incrementar el nivel de salud en la población andaluza y a la mejora de su calidad
de vida, la Consejería de Salud y Consumo entiende necesaria la elaboración de la I
Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.