3. Otras disposiciones. . (2024/96-35)
Resolución de 14 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sistemas y Valores del Deporte, por la que se dispone la publicación del Código de Buen Gobierno de la Federación Andaluza de Kickboxing Muaythay y Disciplinas Asociadas.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 96 - Lunes, 20 de mayo de 2024

página 44999/4

Artículo 4. Sistema presupuestario y de gestión.
1. La Junta de Andalucía somete a la FAKMDA, cada dos años como mínimo o
cuando el órgano directivo central competente en materia de entidades deportivas lo
estime necesario, a un exhaustivo control de Auditoria o revisión contable, mediante
la designación de un auditor externo, en todo lo relativo a las partidas presupuestarias
susceptibles de control administrativo conforme la Ley 1/2014, de 24 de junio, de
Transparencia Pública de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00301949

Artículo 3. Principios generales de actuación.
El deber de actuar con lealtad respecto a la FAKMDA, exige asumir expresamente los
siguientes principios y obligaciones para los miembros de los órganos federativos, que
son las siguientes:
a) Deberán mantener en secreto cuantos datos o informaciones reciban por el
desempeño de su cargo, no pudiendo utilizarlos en beneficio propio, ni facilitarlos a
terceros.
b) Abstenerse de intervenir en deliberaciones y votaciones de cualquier cuestión en la
que pudieran tener un interés particular.
c) No hacer uso indebido del patrimonio federativo ni valerse de su posición para
obtener ventajas patrimoniales.
d) No aprovecharse de las oportunidades de negocio que conozcan en su condición
de miembro de alguno de los órganos federativos.
e) La participación activa en las reuniones de la Junta Directiva, Asamblea General y
en las tareas que le sean asignadas.
f) Oponerse a los acuerdos contrarios a la ley, los estatutos, los reglamentos interés
federativo.
g) Para ostentar la Presidencia o ser miembro de la Junta Directiva de la federación,
se ha de acreditar no haber incurrido en delitos contra la Hacienda Pública ni la Seguridad
Social, ni tampoco haber incurrido en faltas graves contra la Administración Pública.
h) Igualmente, la Presidencia o la Junta Directiva no podrán estar imputados en
procedimientos existentes que guarden relación con delitos penales contra la libertad
e indemnidad sexuales previsto en el Código Penal; y en general, en procedimientos
existentes que guarden relación con delitos penales previstos en el Código Penal y que
puedan llegar a representar una afección en la imagen, prestigio o reputación de la
entidad que acoja en sus órganos a eventuales personas que llegasen a verse afectadas
por tales ilícitos.
i) Acreditar no haber incurrido en delitos contra la Hacienda Pública ni la Seguridad
Social, ni en faltas graves contra la Administración Pública. A fin de acreditar que no
se hayan en las situaciones previstas en el apartado anterior deberán aportar una
declaración jurada responsable en la que se exprese la no concurrencia de ninguna
de las situaciones apuntadas. Si llega a sobrevenir una situación de las previstas en el
párrafo anterior, la persona afectada deberá renunciar a su cargo y, de no hacerlo, podrá
ser cesado por acuerdo del órgano que lo hubiese designado conforme, en todo caso, a
los procedimientos que resulten de lo previsto en las normas federativas. El Comité de
Transparencia y Buen Gobierno velará por la observancia de los principios y práctica de
buen gobierno de la FAKMDA.
j) La Junta Directiva deberá establecer reglamentariamente, un sistema de
autorización de operaciones donde se fijará quién o quiénes deben autorizar con su firma,
en función de su cuantía, cada una de las operaciones que realice la federación, regulando
un sistema de segregación de funciones en el que ninguna persona pueda intervenir en
todas las fases de una transacción. Tratamiento de la información y de la documentación
contable, con establecimiento de soportes documentales de las operaciones realizadas,
su custodia y el circuito que recorren desde el inicio hasta el término de la operación.