Autoridades y personal. . (2024/79-10)
Resolución de 18 de abril de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 79 - Miércoles, 24 de abril de 2024
página 43568/81
Tema 10. Los instrumentos de evaluación y conocimiento en el Patrimonio Cultural.
Registros, Inventarios, Catálogos, Cartas Arqueológicas, ... etc. Antecedentes y situación
actual en Andalucía.
Tema 11. Sistemas de información y documentación aplicados al Patrimonio Cultural
de Andalucía.
Tema 12. La planificación en la conservación del Patrimonio Cultural. Los Planes
Generales de Bienes Culturales en Andalucía.
Tema 13. La formación y el papel del Ayudante del Patrimonio Histórico.
Tema 14. Museo, museología y museografía. El papel del museo en la sociedad
contemporánea. Situación actual de los museos andaluces. Perspectivas de futuro.
Tema 15. La comunicación científica y social del patrimonio. De la difusión tradicional
a las nuevas técnicas de comunicación e interpretación.
Tema 1. Antropología, Etnología, Etnografía y Folclore: Conceptos, convergencias y
divergencias. El patrimonio etnográfico: contenidos y significados.
Tema 2. La Antropología y el Patrimonio Cultural. Puntos de encuentro y aportaciones
de la Antropología al Patrimonio Cultural. El papel del antropólogo como conservador del
Patrimonio.
Tema 3. El nacimiento y desarrollo de los estudios de Antropología y Folclore en
Andalucía en el siglo XIX.
Tema 4. Estudios de Antropología y Folclore en Andalucía en el siglo XX.
Tema 5. Los inventarios y registros de interés etnográfico. Concepto y desarrollo en
Andalucía. La Carta de Úbeda en defensa de la arquitectura tradicional andaluza.
Tema 6. El Patrimonio Etnográfico de Andalucía (I): Tecnologías tradicionales, cultura
material y Patrimonio Científico e Industrial. Propuestas de protección, conservación y
valorización.
Tema 7. El Patrimonio Etnográfico de Andalucía (II): Actividades, conocimientos,
creencias, rituales y expresiones culturales. La especificidad y complejidad del patrimonio
inmaterial. Propuestas de protección, conservación y valorización. Las directrices de
UNESCO para la protección del patrimonio Oral e Inmaterial.
Tema 8. Patrimonio etnográfico y territorio.
Tema 9. Los sistemas tradicionales de producción y transformación agraria en
Andalucía. Valores patrimoniales.
Tema 10. Las actividades extractivas y de transformación tradicionales en Andalucía:
Técnicas, economía y sociedad. Valores patrimoniales.
Tema 11. Las actividades ganaderas y pesqueras en Andalucía: Técnicas, economía
y sociedad. Valores patrimoniales.
Tema 12. Las agrociudades mediterráneas: Perspectiva antropológica e identificación
de valores patrimoniales.
Tema 13. Arquitectura popular andaluza para vivienda: Tipologías, técnicas y
organización social de los espacios. Propuestas de protección y valorización.
Tema 14. Arquitectura popular andaluza para los procesos de producción y
transformación: Tipologías y técnicas y organización social de los espacios. Propuestas
de protección y valorización.
Tema 15. Los espacios y construcciones para la interacción social, los rituales y las
fiestas de Andalucía. Tipologías y organización social de los espacios. Propuestas de
protección y valorización.
Tema 16. Tipos de sociabilidad y asociacionismo en Andalucía. Valores patrimoniales.
Tema 17. Ciclo vital y ritos de transición en Andalucía. Valores patrimoniales.
Tema 18. Los bienes comunales en Andalucía: Historia, pervivencia actual e interés
etnológico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
Subopción Patrimonio Etnográfico.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 79 - Miércoles, 24 de abril de 2024
página 43568/81
Tema 10. Los instrumentos de evaluación y conocimiento en el Patrimonio Cultural.
Registros, Inventarios, Catálogos, Cartas Arqueológicas, ... etc. Antecedentes y situación
actual en Andalucía.
Tema 11. Sistemas de información y documentación aplicados al Patrimonio Cultural
de Andalucía.
Tema 12. La planificación en la conservación del Patrimonio Cultural. Los Planes
Generales de Bienes Culturales en Andalucía.
Tema 13. La formación y el papel del Ayudante del Patrimonio Histórico.
Tema 14. Museo, museología y museografía. El papel del museo en la sociedad
contemporánea. Situación actual de los museos andaluces. Perspectivas de futuro.
Tema 15. La comunicación científica y social del patrimonio. De la difusión tradicional
a las nuevas técnicas de comunicación e interpretación.
Tema 1. Antropología, Etnología, Etnografía y Folclore: Conceptos, convergencias y
divergencias. El patrimonio etnográfico: contenidos y significados.
Tema 2. La Antropología y el Patrimonio Cultural. Puntos de encuentro y aportaciones
de la Antropología al Patrimonio Cultural. El papel del antropólogo como conservador del
Patrimonio.
Tema 3. El nacimiento y desarrollo de los estudios de Antropología y Folclore en
Andalucía en el siglo XIX.
Tema 4. Estudios de Antropología y Folclore en Andalucía en el siglo XX.
Tema 5. Los inventarios y registros de interés etnográfico. Concepto y desarrollo en
Andalucía. La Carta de Úbeda en defensa de la arquitectura tradicional andaluza.
Tema 6. El Patrimonio Etnográfico de Andalucía (I): Tecnologías tradicionales, cultura
material y Patrimonio Científico e Industrial. Propuestas de protección, conservación y
valorización.
Tema 7. El Patrimonio Etnográfico de Andalucía (II): Actividades, conocimientos,
creencias, rituales y expresiones culturales. La especificidad y complejidad del patrimonio
inmaterial. Propuestas de protección, conservación y valorización. Las directrices de
UNESCO para la protección del patrimonio Oral e Inmaterial.
Tema 8. Patrimonio etnográfico y territorio.
Tema 9. Los sistemas tradicionales de producción y transformación agraria en
Andalucía. Valores patrimoniales.
Tema 10. Las actividades extractivas y de transformación tradicionales en Andalucía:
Técnicas, economía y sociedad. Valores patrimoniales.
Tema 11. Las actividades ganaderas y pesqueras en Andalucía: Técnicas, economía
y sociedad. Valores patrimoniales.
Tema 12. Las agrociudades mediterráneas: Perspectiva antropológica e identificación
de valores patrimoniales.
Tema 13. Arquitectura popular andaluza para vivienda: Tipologías, técnicas y
organización social de los espacios. Propuestas de protección y valorización.
Tema 14. Arquitectura popular andaluza para los procesos de producción y
transformación: Tipologías y técnicas y organización social de los espacios. Propuestas
de protección y valorización.
Tema 15. Los espacios y construcciones para la interacción social, los rituales y las
fiestas de Andalucía. Tipologías y organización social de los espacios. Propuestas de
protección y valorización.
Tema 16. Tipos de sociabilidad y asociacionismo en Andalucía. Valores patrimoniales.
Tema 17. Ciclo vital y ritos de transición en Andalucía. Valores patrimoniales.
Tema 18. Los bienes comunales en Andalucía: Historia, pervivencia actual e interés
etnológico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
Subopción Patrimonio Etnográfico.