Autoridades y personal. . (2024/79-10)
Resolución de 18 de abril de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 79 - Miércoles, 24 de abril de 2024
página 43568/77
Tema 8. Sistemas de Gestión de Base de Datos (SGBD) Relacionales: álgebra y
cálculo relacional. Diseño. Especificación Entidad- Relación. Normalización. Sistemas de
Gestión de bases de datos (SGBD) orientados a objetos: diseño, especificación de clases
y funciones. SGBD no relacionales.
Tema 9. Bases de datos corporativas. Implantación de bases datos corporativas.
Bases de datos centralizadas y distribuidas. Bases de datos federadas. Gestión de datos
corporativos. Data warehouse y Data mart. Sistemas OLAP. Extracción de conocimiento
de grandes bancos de datos: minería de datos. Big data. Bases de datos documentales y
multimedia.
Tema 10. Los Sistemas de gestión de bases de datos en la Junta de Andalucía:
arquitectura física y lógica. Estructuras internas, de memoria, de procesos y externas.
Creación de bases de datos y configuración. Administración, gestión y optimización.
Principales herramientas.
Tema 11. Interacción con Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD). El lenguaje
SQL. SQL y los SGBD orientados a objeto. Otros lenguajes de interrogación. El estándar
ODBC. Acceso a bases de datos a través de navegadores. CGI. Motores de persistencia.
Tema 12. Metodologías de desarrollo de los sistemas de información. Orientación
al proceso y orientación a datos. Orientación estructurada y orientación a objetos. La
metodología de planificación y desarrollo de sistemas de informacón METRICA del
Consejo Superior de Informática: procesos principales, interfaces, participantes, técnicas
y prácticas. MADEJA, marco de desarrollo de la Junta de Andalucía. Metodologías agiles:
SCRUM y otras.
Tema 13. Diseño de sistemas de información y construcción de sistemas de
información. Orientación estructurada y orientación a objetos. Técnicas y prácticas.
Interfaces. Participantes.
Tema 14.Programación. Evolución. Paradigmas de la programación. Programación
estructurada. Orientación a objetos. Orientación a eventos. Orientación a aspectos.
Programación visual. Generación automática de código. Modularidad y reutilización de
componentes. Desarrollo orientado a pruebas (TDD). Nuevas tendencias.
Tema 15. Lenguajes de programación. Clasificaciones. Principales lenguajes.
Técnicas, herramientas y entornos de desarrollo: entornos visuales, Java, lenguajes de
script, lenguajes de cuarta generación.
Tema 16. La garantía de calidad en el proceso de producción de software. Métricas y
evaluación de la calidad del software. Estándares nacionales e internacionales. Pruebas
tempranas. Norma ISO 29119.
Tema 17. Las redes de ordenadores. Clasificación. Conmutación de paquetes y
conmutación de circuitos. Multiplexación. Diseño. Topología. Medios de transmisión.
Elementos hardware y protocolos de interconexión de redes. La tecnología inalámbrica.
La comunicación vía satélite.
Tema 18. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos.
Tema 19. Las redes públicas de transmisión de datos. Red telefónica básica. RDSI.
Frame Relay. ATM. Tecnologías y protocolos de acceso a redes públicas: x-DSL. Redes
de Nueva Generación (NGN). Redes de acceso inalámbricas. GSM, GPRS, UMTS, 4G y
LTE. Evolución futura.
Tema 20. Redes de área local y metropolitanas. Arquitecturas. Topologías.
Componentes. Medios y modos de transmisión. Modos de acceso al medio. Protocolos.
Estándares. El cableado estructurado. LAN inalámbricas (WLAN). Normativa reguladora
del diseño e implementación de infraestructuras de red de área local (cableadas e
inalámbricas) y enlaces inalámbricos en la Administración Pública de la Junta de Andalucía.
Tema 21. Redes corporativas. Redes privadas virtuales. El acceso en movilidad. La
gestión de red: arquitecturas y modelos (OSI, SNMP, TMN). Principales herramientas y
plataformas de gestión. Los centros de gestión de red. La Red Corporativa de datos de
la Junta de Andalucía (RCJA): arquitectura física y lógica. Servicios de datos de la RCJA.
Órganos de control y gestión de la RCJA.Redes Sara y Nerea.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 43568/77
Tema 8. Sistemas de Gestión de Base de Datos (SGBD) Relacionales: álgebra y
cálculo relacional. Diseño. Especificación Entidad- Relación. Normalización. Sistemas de
Gestión de bases de datos (SGBD) orientados a objetos: diseño, especificación de clases
y funciones. SGBD no relacionales.
Tema 9. Bases de datos corporativas. Implantación de bases datos corporativas.
Bases de datos centralizadas y distribuidas. Bases de datos federadas. Gestión de datos
corporativos. Data warehouse y Data mart. Sistemas OLAP. Extracción de conocimiento
de grandes bancos de datos: minería de datos. Big data. Bases de datos documentales y
multimedia.
Tema 10. Los Sistemas de gestión de bases de datos en la Junta de Andalucía:
arquitectura física y lógica. Estructuras internas, de memoria, de procesos y externas.
Creación de bases de datos y configuración. Administración, gestión y optimización.
Principales herramientas.
Tema 11. Interacción con Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD). El lenguaje
SQL. SQL y los SGBD orientados a objeto. Otros lenguajes de interrogación. El estándar
ODBC. Acceso a bases de datos a través de navegadores. CGI. Motores de persistencia.
Tema 12. Metodologías de desarrollo de los sistemas de información. Orientación
al proceso y orientación a datos. Orientación estructurada y orientación a objetos. La
metodología de planificación y desarrollo de sistemas de informacón METRICA del
Consejo Superior de Informática: procesos principales, interfaces, participantes, técnicas
y prácticas. MADEJA, marco de desarrollo de la Junta de Andalucía. Metodologías agiles:
SCRUM y otras.
Tema 13. Diseño de sistemas de información y construcción de sistemas de
información. Orientación estructurada y orientación a objetos. Técnicas y prácticas.
Interfaces. Participantes.
Tema 14.Programación. Evolución. Paradigmas de la programación. Programación
estructurada. Orientación a objetos. Orientación a eventos. Orientación a aspectos.
Programación visual. Generación automática de código. Modularidad y reutilización de
componentes. Desarrollo orientado a pruebas (TDD). Nuevas tendencias.
Tema 15. Lenguajes de programación. Clasificaciones. Principales lenguajes.
Técnicas, herramientas y entornos de desarrollo: entornos visuales, Java, lenguajes de
script, lenguajes de cuarta generación.
Tema 16. La garantía de calidad en el proceso de producción de software. Métricas y
evaluación de la calidad del software. Estándares nacionales e internacionales. Pruebas
tempranas. Norma ISO 29119.
Tema 17. Las redes de ordenadores. Clasificación. Conmutación de paquetes y
conmutación de circuitos. Multiplexación. Diseño. Topología. Medios de transmisión.
Elementos hardware y protocolos de interconexión de redes. La tecnología inalámbrica.
La comunicación vía satélite.
Tema 18. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos.
Tema 19. Las redes públicas de transmisión de datos. Red telefónica básica. RDSI.
Frame Relay. ATM. Tecnologías y protocolos de acceso a redes públicas: x-DSL. Redes
de Nueva Generación (NGN). Redes de acceso inalámbricas. GSM, GPRS, UMTS, 4G y
LTE. Evolución futura.
Tema 20. Redes de área local y metropolitanas. Arquitecturas. Topologías.
Componentes. Medios y modos de transmisión. Modos de acceso al medio. Protocolos.
Estándares. El cableado estructurado. LAN inalámbricas (WLAN). Normativa reguladora
del diseño e implementación de infraestructuras de red de área local (cableadas e
inalámbricas) y enlaces inalámbricos en la Administración Pública de la Junta de Andalucía.
Tema 21. Redes corporativas. Redes privadas virtuales. El acceso en movilidad. La
gestión de red: arquitecturas y modelos (OSI, SNMP, TMN). Principales herramientas y
plataformas de gestión. Los centros de gestión de red. La Red Corporativa de datos de
la Junta de Andalucía (RCJA): arquitectura física y lógica. Servicios de datos de la RCJA.
Órganos de control y gestión de la RCJA.Redes Sara y Nerea.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía