Autoridades y personal. . (2024/79-10)
Resolución de 18 de abril de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 79 - Miércoles, 24 de abril de 2024
página 43568/78
Tema 22. Internet: evolución, estado actual y tendencias. Servicios tradicionales de
Internet: correo, transferencia de ficheros, publicación en hipertexto, ... La Web 2.0: blogs,
wikis, redes sociales, ... Long tail. Lenguajes, herramientas y protocolos para utilización
en Internet. Intranets y Extranets. E-learning. Accesibilidad y usabilidad
Tema 23. Diseño de contenidos para Internet. Lenguaje de especificación HTML:
versiones y características. El protocolo http: versiones y características. Lenguaje XML.
Publicación de contenidos. Herramientas para la edición, gestión y personalización de
contenidos en Internet. Javascript y AJAX. Web semántica.
Tema 24. Contenidos dinámicos en Internet. Arquitecturas y aplicaciones basadas en
Internet. Desarrollo de aplicaciones web en el cliente. Desarrollo de aplicaciones web en
el servidor. Componentes distribuidos. Intercambio electrónico de datos.
Tema 25. La seguridad informática. Definición y alcance. Medidas de seguridad
(físicas, lógicas, organizativas y legales). Diagnostico de la seguridad informática en una
organización: análisis de riesgos y planes de contingencias. Principales normativas y
procedimientos de seguridad a implantar en una organización. Políticas de salvaguardia.
La metodología de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información MAGERIT.
Tema 26. La seguridad informática en Internet. Condicionantes organizativos y
legales en el acceso y la transmisión de información. Servicios, técnicas y mecanismos
para resolver los problemas típicos de seguridad en Internet. Esquemas de protección
de una red local conectada a Internet. Técnicas y mecanismos criptográficos. La
certificación electrónica y la firma electrónica. Normativa de firma electrónica. Protocolos
de conexiones seguras.
Tema 27. El Esquema Nacional de Seguridad. Principios básicos. La seguridad
como un proceso integral. Categorización de los sistemas de información. Roles y
responsabilidades. Medidas de seguridad.
Tema 28.La legislación de protección de datos de carácter personal en el ámbito de
las Administraciones Públicas. La Agencia de Protección de Datos. El Registro General
de Protección de Datos. Niveles de seguridad de la información. Metodología para la
adecuación de una organización a la normativa de protección de datos de carácter
personal. Principales normativas y procedimientos a implantar como desarrollo de un
plan de acción: el documento de seguridad.
Tema 29. La protección jurídica de las bases de datos y de programas de ordenador.
La Ley de la propiedad intelectual. Titularidad y límites de los derechos de explotación.
Derecho «sui generis» sobre las bases de datos. El registro territorial de la propiedad
intelectual en Andalucía. Legislación acerca del uso de Internet. El delito informático.
Técnicas forenses.
Tema 30. El puesto de trabajo. La movilidad en el puesto de trabajo. Los puestos de
trabajo pesados y ligeros. Los dispositivos personales en entornos corporativos (BYOD).
Tendencias actuales.
Tema 31. Sistemas operativos en microordenadores. Conceptos básicos. Clasificación.
Principales sistemas operativos. Generaciones Windows y Linux. Tendencias actuales.
Iniciativas en la Junta de Andalucía.
Tema 32. Ofimática. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Bases de datos.
Software gráfico. Organizadores. Paquetes integrados. Interfaces de usuario. La
problemática del escritorio y las directivas de seguridad. Ofimática de código abierto.
Tema 33. El trabajo en grupo o colaborativo. Herramientas de productividad personal.
Redes sociales corporativas, mensajería instantánea corporativa, etc.
Tema 34. Gestión de proyectos de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Metodologías de planificación. Principales variables de un proyecto: alcance, usuarios,
presupuestos y tiempo. El entorno como contexto favorecedor o de interferencias. El plan
de comunicación: grupos destinatarios. El mensaje como puerta de entrada. El plan de
riesgos: tecnológicos y en el entorno. Seguimiento de proyectos: el cuadro de mandos.
La evaluación de resultados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 43568/78
Tema 22. Internet: evolución, estado actual y tendencias. Servicios tradicionales de
Internet: correo, transferencia de ficheros, publicación en hipertexto, ... La Web 2.0: blogs,
wikis, redes sociales, ... Long tail. Lenguajes, herramientas y protocolos para utilización
en Internet. Intranets y Extranets. E-learning. Accesibilidad y usabilidad
Tema 23. Diseño de contenidos para Internet. Lenguaje de especificación HTML:
versiones y características. El protocolo http: versiones y características. Lenguaje XML.
Publicación de contenidos. Herramientas para la edición, gestión y personalización de
contenidos en Internet. Javascript y AJAX. Web semántica.
Tema 24. Contenidos dinámicos en Internet. Arquitecturas y aplicaciones basadas en
Internet. Desarrollo de aplicaciones web en el cliente. Desarrollo de aplicaciones web en
el servidor. Componentes distribuidos. Intercambio electrónico de datos.
Tema 25. La seguridad informática. Definición y alcance. Medidas de seguridad
(físicas, lógicas, organizativas y legales). Diagnostico de la seguridad informática en una
organización: análisis de riesgos y planes de contingencias. Principales normativas y
procedimientos de seguridad a implantar en una organización. Políticas de salvaguardia.
La metodología de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información MAGERIT.
Tema 26. La seguridad informática en Internet. Condicionantes organizativos y
legales en el acceso y la transmisión de información. Servicios, técnicas y mecanismos
para resolver los problemas típicos de seguridad en Internet. Esquemas de protección
de una red local conectada a Internet. Técnicas y mecanismos criptográficos. La
certificación electrónica y la firma electrónica. Normativa de firma electrónica. Protocolos
de conexiones seguras.
Tema 27. El Esquema Nacional de Seguridad. Principios básicos. La seguridad
como un proceso integral. Categorización de los sistemas de información. Roles y
responsabilidades. Medidas de seguridad.
Tema 28.La legislación de protección de datos de carácter personal en el ámbito de
las Administraciones Públicas. La Agencia de Protección de Datos. El Registro General
de Protección de Datos. Niveles de seguridad de la información. Metodología para la
adecuación de una organización a la normativa de protección de datos de carácter
personal. Principales normativas y procedimientos a implantar como desarrollo de un
plan de acción: el documento de seguridad.
Tema 29. La protección jurídica de las bases de datos y de programas de ordenador.
La Ley de la propiedad intelectual. Titularidad y límites de los derechos de explotación.
Derecho «sui generis» sobre las bases de datos. El registro territorial de la propiedad
intelectual en Andalucía. Legislación acerca del uso de Internet. El delito informático.
Técnicas forenses.
Tema 30. El puesto de trabajo. La movilidad en el puesto de trabajo. Los puestos de
trabajo pesados y ligeros. Los dispositivos personales en entornos corporativos (BYOD).
Tendencias actuales.
Tema 31. Sistemas operativos en microordenadores. Conceptos básicos. Clasificación.
Principales sistemas operativos. Generaciones Windows y Linux. Tendencias actuales.
Iniciativas en la Junta de Andalucía.
Tema 32. Ofimática. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Bases de datos.
Software gráfico. Organizadores. Paquetes integrados. Interfaces de usuario. La
problemática del escritorio y las directivas de seguridad. Ofimática de código abierto.
Tema 33. El trabajo en grupo o colaborativo. Herramientas de productividad personal.
Redes sociales corporativas, mensajería instantánea corporativa, etc.
Tema 34. Gestión de proyectos de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Metodologías de planificación. Principales variables de un proyecto: alcance, usuarios,
presupuestos y tiempo. El entorno como contexto favorecedor o de interferencias. El plan
de comunicación: grupos destinatarios. El mensaje como puerta de entrada. El plan de
riesgos: tecnológicos y en el entorno. Seguimiento de proyectos: el cuadro de mandos.
La evaluación de resultados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía