Autoridades y personal. . (2024/79-10)
Resolución de 18 de abril de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 79 - Miércoles, 24 de abril de 2024
página 43568/75
Tema 16. La investigación pesquera: objetivos. Evaluación de stocks pesqueros:
estadísticas de captura, biología pesquera, oceanografía y ecología marina, dinámica de
poblaciones, campañas de investigación y prospección pesquera. Tecnología pesquera.
Tema 17. Zonas Maritimas Protegidas. Arrecifes artificiales: antecedentes, definición
y objetivos. Arrecifes de protección, de producción y mixtos. Estudios previos y
seguimiento. Concesiones y autorizaciones. Normativa aplicable. Reservas de Pesca.
Repoblación Marina. Planes de Recuperación y específicos de pesca.
Tema 18. Acuicultura marina: origen, evolución y perspectivas en Andalucía.
Principales sistemas de cultivo. Descripción de las distintas etapas de cultivo en moluscos,
crustáceos y peces. Requerimientos alimentarios. Cultivos auxiliares.
Tema 19. Recursos naturales disponibles en el litoral andaluz para la acuicultura:
zonas intermareales, salinas, marismas y cultivos en mar abierto. Especies de interés para
la acuicultura andaluza. Nivel de desarrollo tecnologico. Concesiones y autorizaciones.
Influencia de la Ley de Costas y de la normativa medioambiental en los cultivos marinos.
Tema 20. Régimen de control aplicable a la Política Pesquera Común: inspección y
control de buques pesqueros y sus actividades. Control de capturas y artes de pesca.
Control del esfuerzo pesquero. Regulación y prohibición de las actividades pesqueras.
Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Tema 21. La Inspección Pesquera en Andalucía. Legislación aplicable. Competencias
y ámbito de actuación. Instrucción, tramitación y resolución de los expedientes
sancionadores. Infracciones administrativas en materia de pesca marítima, marisqueo y
acuicultura y ordenación del sector pesquero. Sanciones aplicables.
Tema 22. La pesca marítima de recreo: definición, competencias. Modalidades y útiles
de pesca, periodos y zonas de pesca, especies autorizadas, volumen y topes máximos
de captura. Prohibiciones y limitaciones a su ejercicio. Infracciones y sanciones.
Tema 23. El buque pesquero. Principales magnitudes. Materiales y técnicas
de construcción. Aspectos legales, naturaleza jurídica, propiedad del buque y
abanderamiento.
Tema 24. Equipos de radionavegación y maquinaria auxiliar del buque. GPS y GPS
diferencial. Radar. Decca. Gonio. Piloto automático y servotimón. Sonar. Sonda. Facsimil.
Sistema de comunicación. Motores auxiliares. Maquinillas de pesca: diferentes tipos.
Tema 25. Cartografía y sistemas de posicionamiento: principales proyecciones de
usos marítimo. La carta náutica. Formas de situar un buque en una carta náutica. Líneas
y símbolos comunes usados en cartografía. Sistemas de localización de flota.
Tema 26. La Flota pesquera andaluza. Criterios de clasificación. Principales
magnitudes. Modalidades de pesca, tramos de arqueo, edad y distribución geográfica.
Tema 27. La pesca de arrastre. Descripción del arte. Características de los buques.
Localización de la pesca. Maniobras de pesca. Especies principales y caladeros de la
flota andaluza.
Tema 28. La pesca con aparejos de anzuelo. Descripción de los diferentes tipos
de artes. Características de los buques. Maniobras de pesca. Especies principales y
caladeros de la flota andaluza.
Tema 29. La pesca con artes de enmalle y enredo y de trampa. Descripción de los
diferentes tipos de artes. Características de los buques. Maniobras de pesca. Especies
principales y caladeros de la flota andaluza.
Tema 30. Ordenación de la actividad pesquera en Andalucía: arrastre, cerco, aparejos
de anzuelos y artes de enmalle y enredo. Normativa reguladora.
Tema 31. El marisqueo en Andalucía: competencias. Técnicas de marisqueo.
Artes e instrumentos utilizados. Maniobras con dichas artes. Censo de embarcaciones
marisqueras.
Tema 32. Ordenación de los recursos marisqueros en Andalucía: zonas de producción.
Zonas de Protección o mejora. Programas de vigilancia y control. Vedas y tallas mínimas.
Planes de ordenación de la actividad marisquera. Otras normas de regulación. Biotoxinas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 43568/75
Tema 16. La investigación pesquera: objetivos. Evaluación de stocks pesqueros:
estadísticas de captura, biología pesquera, oceanografía y ecología marina, dinámica de
poblaciones, campañas de investigación y prospección pesquera. Tecnología pesquera.
Tema 17. Zonas Maritimas Protegidas. Arrecifes artificiales: antecedentes, definición
y objetivos. Arrecifes de protección, de producción y mixtos. Estudios previos y
seguimiento. Concesiones y autorizaciones. Normativa aplicable. Reservas de Pesca.
Repoblación Marina. Planes de Recuperación y específicos de pesca.
Tema 18. Acuicultura marina: origen, evolución y perspectivas en Andalucía.
Principales sistemas de cultivo. Descripción de las distintas etapas de cultivo en moluscos,
crustáceos y peces. Requerimientos alimentarios. Cultivos auxiliares.
Tema 19. Recursos naturales disponibles en el litoral andaluz para la acuicultura:
zonas intermareales, salinas, marismas y cultivos en mar abierto. Especies de interés para
la acuicultura andaluza. Nivel de desarrollo tecnologico. Concesiones y autorizaciones.
Influencia de la Ley de Costas y de la normativa medioambiental en los cultivos marinos.
Tema 20. Régimen de control aplicable a la Política Pesquera Común: inspección y
control de buques pesqueros y sus actividades. Control de capturas y artes de pesca.
Control del esfuerzo pesquero. Regulación y prohibición de las actividades pesqueras.
Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Tema 21. La Inspección Pesquera en Andalucía. Legislación aplicable. Competencias
y ámbito de actuación. Instrucción, tramitación y resolución de los expedientes
sancionadores. Infracciones administrativas en materia de pesca marítima, marisqueo y
acuicultura y ordenación del sector pesquero. Sanciones aplicables.
Tema 22. La pesca marítima de recreo: definición, competencias. Modalidades y útiles
de pesca, periodos y zonas de pesca, especies autorizadas, volumen y topes máximos
de captura. Prohibiciones y limitaciones a su ejercicio. Infracciones y sanciones.
Tema 23. El buque pesquero. Principales magnitudes. Materiales y técnicas
de construcción. Aspectos legales, naturaleza jurídica, propiedad del buque y
abanderamiento.
Tema 24. Equipos de radionavegación y maquinaria auxiliar del buque. GPS y GPS
diferencial. Radar. Decca. Gonio. Piloto automático y servotimón. Sonar. Sonda. Facsimil.
Sistema de comunicación. Motores auxiliares. Maquinillas de pesca: diferentes tipos.
Tema 25. Cartografía y sistemas de posicionamiento: principales proyecciones de
usos marítimo. La carta náutica. Formas de situar un buque en una carta náutica. Líneas
y símbolos comunes usados en cartografía. Sistemas de localización de flota.
Tema 26. La Flota pesquera andaluza. Criterios de clasificación. Principales
magnitudes. Modalidades de pesca, tramos de arqueo, edad y distribución geográfica.
Tema 27. La pesca de arrastre. Descripción del arte. Características de los buques.
Localización de la pesca. Maniobras de pesca. Especies principales y caladeros de la
flota andaluza.
Tema 28. La pesca con aparejos de anzuelo. Descripción de los diferentes tipos
de artes. Características de los buques. Maniobras de pesca. Especies principales y
caladeros de la flota andaluza.
Tema 29. La pesca con artes de enmalle y enredo y de trampa. Descripción de los
diferentes tipos de artes. Características de los buques. Maniobras de pesca. Especies
principales y caladeros de la flota andaluza.
Tema 30. Ordenación de la actividad pesquera en Andalucía: arrastre, cerco, aparejos
de anzuelos y artes de enmalle y enredo. Normativa reguladora.
Tema 31. El marisqueo en Andalucía: competencias. Técnicas de marisqueo.
Artes e instrumentos utilizados. Maniobras con dichas artes. Censo de embarcaciones
marisqueras.
Tema 32. Ordenación de los recursos marisqueros en Andalucía: zonas de producción.
Zonas de Protección o mejora. Programas de vigilancia y control. Vedas y tallas mínimas.
Planes de ordenación de la actividad marisquera. Otras normas de regulación. Biotoxinas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía