Autoridades y personal. . (2024/79-10)
Resolución de 18 de abril de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 79 - Miércoles, 24 de abril de 2024
página 43568/74
Tema 3. Ampliación de las aguas jurisdiccionales en el mundo (Declaración de
Santiago de Chile, 1952) y repercusión en las aguas comunitarias (La Haya, 1976).
Convenio de Ginebra de 1958: principales conceptos y delimitaciones. Convenio
Europeo de Pesca de 9 de marzo de 1964 y su repercusión en España. Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (Convención de Jamaica).
Principales conceptos y su aplicación en España.
Tema 4. La Política Pesquera Común de la Unión Europea. Repercusiones de
la adhesión a la PPC de España en el sector pesquero andaluz. Reforma de Política
Pesquera Común: Conservación de los recursos y gestión de la pesca, repercusiones de
la Política de conservación de recursos en la flota andaluza, control y observancia, pesca
internacional, acuicultura, la dimensión social de la PPC, toma de decisiones eficaz y
participativa.
Tema 5. Los fondos estructurales del sector pesquero: antecedentes. El Fondo
Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP): prioridades, objetivos y normativa reguladora. La
financiación comunitaria en la reforma de la PPC.
Tema 6. Política de recursos externos en la UE. Los Acuerdos internacionales
de Pesca: objeto y contenido. Los Acuerdos pesqueros Comunitarios: estructura y
tipología. Los acuerdos pesqueros tras la reforma de la PPC. Actividad pesquera en
aguas internacionales: organismos intergubernamentales, organizaciones regionales de
ordenación pesquera, organismos multilaterales. Acuerdos pesqueros con Marruecos.
Acuerdos pesqueros con Portugal. Otros acuerdos con terceros países suscritos por la
UE que afectan a la flota andaluza.
Tema 7. Ley 3/2001, de 26 de marzo, de pesca marítima del Estado. Ley 1/2002,
de 4 de abril, de ordenación, fomento y control de la pesca marítima, el marisqueo y la
acuicultura marina: Explotación Racional de los recursos pesqueros en aguas interiores,
la pesca marítima profesional en aguas interiores y el marisqueo, mejora y adaptación de
la flota pesquera, vertebración del sector pesquero, regulación y fomento de la acuicultura
marina, la comercialización de los productos de la pesca, investigación y desarrollo
tecnológico, control e inspección, infracciones y sanciones.
Tema 8. Dinámica marina: características del agua del mar. Influencia de Vientos.
Corrientes y olas. Batimetría. Influencia de las mareas. Estuarios y Marismas. Zonas de
afloramiento.
Tema 9. El espacio marítimo andaluz: morfología del litoral, fondos, plataforma
continental, corrientes marinas, zonas de afloramiento. Líneas de base rectas, aguas
interiores y mar territorial.
Tema 10. Medio ambiente: problemática medioambiental en Andalucía. Espacios
Marinos Protegidos. El litoral. Calidad de las aguas marinas. Contaminación marina.
Influencia de la pesca y la acuicultura en el medio ambiente.
Tema 11. Comunidades marinas andaluzas: distribución según profundidades y tipos
de fondo: Fondos de interés pesquero. Zonas de Reproducción y Alevinaje.
Tema 12. Especies de interés pesquero en Andalucía: peces pelágicos y demersales.
Tipos, morfología, modos de vida, especies principales, distribución, modos de pesca,
importancia económica, tallas mínimas.
Tema 13. Especies de interés pesquero en Andalucía: moluscos, crustáceos y otros
invertebrados. Tipos, morfología, modos de vida, especies principales, distribución,
modos de pesca, importancia económica, tallas mínimas.
Tema 14. Rendimiento y esfuerzo pesquero. Equilibrio de la biomasa: ecuación
de Russel. Evolución de una pesquería: subpesca, rendimiento máximo sostenible y
sobrepesca. Ordenación de las pesquerías multiespecíficas.
Tema 15. Medidas de gestión pesquera: objetivos. Control del esfuerzo pesquero:
capacidad y tiempo de pesca. Medidas técnicas de conservación de los recursos: mallas
y tallas mínimas, épocas y zonas de pesca, horarios de pesca. Establecimiento de TACs
y cuotas. Cuotas individuales transferibles.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 43568/74
Tema 3. Ampliación de las aguas jurisdiccionales en el mundo (Declaración de
Santiago de Chile, 1952) y repercusión en las aguas comunitarias (La Haya, 1976).
Convenio de Ginebra de 1958: principales conceptos y delimitaciones. Convenio
Europeo de Pesca de 9 de marzo de 1964 y su repercusión en España. Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (Convención de Jamaica).
Principales conceptos y su aplicación en España.
Tema 4. La Política Pesquera Común de la Unión Europea. Repercusiones de
la adhesión a la PPC de España en el sector pesquero andaluz. Reforma de Política
Pesquera Común: Conservación de los recursos y gestión de la pesca, repercusiones de
la Política de conservación de recursos en la flota andaluza, control y observancia, pesca
internacional, acuicultura, la dimensión social de la PPC, toma de decisiones eficaz y
participativa.
Tema 5. Los fondos estructurales del sector pesquero: antecedentes. El Fondo
Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP): prioridades, objetivos y normativa reguladora. La
financiación comunitaria en la reforma de la PPC.
Tema 6. Política de recursos externos en la UE. Los Acuerdos internacionales
de Pesca: objeto y contenido. Los Acuerdos pesqueros Comunitarios: estructura y
tipología. Los acuerdos pesqueros tras la reforma de la PPC. Actividad pesquera en
aguas internacionales: organismos intergubernamentales, organizaciones regionales de
ordenación pesquera, organismos multilaterales. Acuerdos pesqueros con Marruecos.
Acuerdos pesqueros con Portugal. Otros acuerdos con terceros países suscritos por la
UE que afectan a la flota andaluza.
Tema 7. Ley 3/2001, de 26 de marzo, de pesca marítima del Estado. Ley 1/2002,
de 4 de abril, de ordenación, fomento y control de la pesca marítima, el marisqueo y la
acuicultura marina: Explotación Racional de los recursos pesqueros en aguas interiores,
la pesca marítima profesional en aguas interiores y el marisqueo, mejora y adaptación de
la flota pesquera, vertebración del sector pesquero, regulación y fomento de la acuicultura
marina, la comercialización de los productos de la pesca, investigación y desarrollo
tecnológico, control e inspección, infracciones y sanciones.
Tema 8. Dinámica marina: características del agua del mar. Influencia de Vientos.
Corrientes y olas. Batimetría. Influencia de las mareas. Estuarios y Marismas. Zonas de
afloramiento.
Tema 9. El espacio marítimo andaluz: morfología del litoral, fondos, plataforma
continental, corrientes marinas, zonas de afloramiento. Líneas de base rectas, aguas
interiores y mar territorial.
Tema 10. Medio ambiente: problemática medioambiental en Andalucía. Espacios
Marinos Protegidos. El litoral. Calidad de las aguas marinas. Contaminación marina.
Influencia de la pesca y la acuicultura en el medio ambiente.
Tema 11. Comunidades marinas andaluzas: distribución según profundidades y tipos
de fondo: Fondos de interés pesquero. Zonas de Reproducción y Alevinaje.
Tema 12. Especies de interés pesquero en Andalucía: peces pelágicos y demersales.
Tipos, morfología, modos de vida, especies principales, distribución, modos de pesca,
importancia económica, tallas mínimas.
Tema 13. Especies de interés pesquero en Andalucía: moluscos, crustáceos y otros
invertebrados. Tipos, morfología, modos de vida, especies principales, distribución,
modos de pesca, importancia económica, tallas mínimas.
Tema 14. Rendimiento y esfuerzo pesquero. Equilibrio de la biomasa: ecuación
de Russel. Evolución de una pesquería: subpesca, rendimiento máximo sostenible y
sobrepesca. Ordenación de las pesquerías multiespecíficas.
Tema 15. Medidas de gestión pesquera: objetivos. Control del esfuerzo pesquero:
capacidad y tiempo de pesca. Medidas técnicas de conservación de los recursos: mallas
y tallas mínimas, épocas y zonas de pesca, horarios de pesca. Establecimiento de TACs
y cuotas. Cuotas individuales transferibles.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00300518
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía