Disposiciones generales. . (2024/47-1)
Decreto 69/2024, de 4 de marzo, por el que se establece el contenido y efectos de la declaración de emergencia de interés general de Andalucía y se aprueba el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 47 - Jueves, 7 de marzo de 2024

página 41552/22

• Hacer el control higiénico-sanitario del agua, de los alimentos y del alojamiento y
otras medidas de sanidad pública.
• Determinar las recomendaciones y mensajes de salud a la población.
• Control epidemiológico.
• Primera valoración sanitaria y triaje de las personas afectadas.
• Realizar la asistencia psicológica de emergencias a víctimas, familiares e intervinientes.
• Ordenar la evacuación de personas afectadas a centros asistenciales.
• Valorar los daños en la red hospitalaria.
• Estimar número de víctimas.
4.9.3. Grupo de Seguridad.
Servicios operativos integrantes:
• Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
• Jefatura provincial de Tráfico.
• Equipo de respuesta ante emergencias informáticas (AndalucíaCERT).
Funciones:
• Garantizar la seguridad ciudadana.
• Señalizar y ordenar la zona afectada.
• Establecer controles en las vías de acceso a las zonas afectadas y la regulación del
tráfico.
• Colaborar en la información y avisos a la población.
• Custodiar los bienes en las zonas afectadas.
• Colaborar en la identificación e investigación de daños.
• Ordenar y participar en la evacuación de personas.
• Prevenir, detectar y responder eficazmente a los incidentes de seguridad que
puedan materializarse sobre los sistemas informáticos.
4.9.4. Grupo de Apoyo Logístico y Social.
Podrán ser integrantes, entre otros, los siguientes servicios:
• Servicios adscritos a las delegaciones provinciales o territoriales de las consejerías
competentes en función de las características del riesgo y del ámbito territorial afectado.
• Servicios dependientes de las entidades locales.
• Servicios de carreteras dependientes de la AGE.
• Unidad Militar de Emergencias (UME).
• Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección Civil (ALVPC).
• Cruz Roja u otras organizaciones no gubernamentales.
• La Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER).
• Empresas de servicios y suministros, públicas y privadas.
• Servicios dependientes de la Diputación Provincial afectada.
• Servicios adscritos al Plan INFOCA.
• Grupo de Emergencias de Andalucía (además de su función como personal técnico
de gestión de emergencias del PMA).
Funciones:
• Desarrollar actuaciones dirigidas a la gestión:
• Del suministro de material complementario necesario para los distintos grupos
operativos en el desarrollo de sus funciones durante la emergencia.
• Del suministro de maquinaria y equipamiento técnico para la recuperación de los
servicios.
• Del transporte de equipos y personal a las zonas de intervención.
• De los medios de abastecimiento y alojamiento de la población afectada.
• De los medios de alojamiento de los colectivos participantes en la emergencia.
• Aportar un sistema de comunicaciones alternativo y complementario en caso de
limitaciones en los canales normalmente disponibles.
• Acondicionar las infraestructuras para el personal interviniente: puntos de reunión,
vestuarios, aseos, comedor...
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00298164

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía