3. Otras disposiciones. . (2023/230-38)
Resolución de 23 de noviembre de 2023, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la Revisión de las Normas Subsidiarias de Ojén (Málaga), junto a su normativa y fichas urbanísticas.
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 230 - Jueves, 30 de noviembre de 2023

página 18167/107

6. Las actividades que superen los 1.000 m² construidos requerirán la redacción de
un Plan Especial de Dotaciones.
Art. 6.5.2 Condiciones particulares de la edificación para las instalaciones o construcciones
de servicio de carretera. Estaciones de servicio.
1. Definición: Bajo este concepto se entienden los talleres mecánicos, las estaciones
de servicio, básculas de pesaje, instalaciones de ITV, los puntos de socorro en los casos
de carreteras y las áreas de servicio en el caso de las autovías y autopistas, que han de
estar vinculadas al proyecto de construcción.
«Las construcciones deberán atenerse a las prescripciones de prevención ambiental
reguladas en la Ley 7/1994 de Protección Ambiental y sus Reglamentos, Decreto
292/1995, de Evaluación de Impacto Ambiental, Decreto 153/1996, de Informe Ambiental
y 297/1995 de Calificación Ambiental Calificación Ambiental, correspondiendo a cada
construcción la figura de prevención que corresponde a los Anexos Primero, Segundo o
Tercero de la ley.»
2. En el caso de la autovía, será el proyecto de las mismas el que señale las
condiciones particulares de edificación de las instalaciones a su servicio.
3. Las condiciones particulares de edificación para este tipo de instalaciones.
a) La parcela tendrá una dimensión superior a 2.500 m² .
b) Se separará 5 metros de los linderos de la finca, sin perjuicio de las protecciones
específicas de las carreteras.
c) La ocupación máxima de la parcela para esta actividad será del 30%, sin incluir en
esta ocupación las marquesinas o posibles cubiertas de suministro.
d) La altura máxima de las edificaciones auxiliares, será de 8 metros en un máximo
de 2 plantas.
4. No se regula parcela mínima ni ocupación para el caso de básculas de pesaje e
instalaciones de medición del tráfico urbano, dadas sus pequeñas dimensiones.
5. Las actividades que superen los 1.000 m² construidos, requerirán la redacción de
un Plan Especial de Dotaciones.
Art. 6.5.3. (Artículo suspendido por acuerdo de la CPOTU de 25/07/02).
Art. 6.5.4. Condiciones particulares de edificación para las construcciones
residenciales aisladas.
1. Definición: Son aquellas cuyo promotor ostenta la actividad agraria principal. En
este concepto se engloba las tradicionales casas de campo, ya sean haciendas en fincas
de olivar, cortijos en fincas de secano o casillas en tierras de regadío. Quedan también
incluidas las instalaciones agrarias mínimas de uso doméstico, tales como garaje,
almacenes, lagares y hornos familiares, etc., siempre que formen una unidad física
íntegra y siempre que la finca a la que se vincule la vivienda agraria tenga una superficie
suficiente que justifique la necesidad de dicha vivienda.
2. Para autorizarse la construcción de este tipo de viviendas y la finca quedará
anotada en el Registro de la Propiedad como inedificable en las futuras divisiones o
segregaciones.
3. A los fines previstos en este artículo se considerarán inedificables todas las fincas
resultantes de segregaciones de una finca matriz, con posterioridad a la aprobación
definitiva de estas Normas.
4. Las condiciones de edificación en función de las categorías de suelo establecidas
en el art. 6.1.2 son:
4.1. Para la categoría de Suelo No Urbanizable de regadío (SNU) r:
a) La parcela tendrá una dimensión mínima de 5.000 m² . A estos efectos no se
permitirán segregaciones de la parcela catastral existente antes de la aprobación definitiva
de estas NN.SS., sin perjuicio de lo establecido en el art. 6.5.5 de estas Normas.
b) Las construcciones se separarán como mínimo 10 metros de los linderos de la finca.
c) La ocupación máxima de la edificación será del 3% de la superficie de la parcela.
d) La edificabilidad máxima será de 0,03m²t/m²s.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00293198

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía