Disposiciones generales. . (2023/223-1)
Orden de 3 de noviembre de 2023, por la que se regula y se convoca el procedimiento para la selección de los Grupos de Desarrollo Rural Candidatos y la concesión de la ayuda preparatoria para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local Leader en concurrencia competitiva, la selección de las mismas y el reconocimiento de los Grupos de Desarrollo Rural en el marco 2023-2027.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 223 - Martes, 21 de noviembre de 2023
página 17735/36
2. Transcurrido el plazo para subsanar, se dictará resolución declarando el archivo de
las solicitudes no subsanadas, y la inadmisión en los casos que corresponda.
3. El escrito mediante el que el Grupo de Desarrollo Rural Candidato efectúe la
subsanación se presentará de forma telemática de conformidad con lo indicado en el
artículo 39.2.
Artículo 41. Criterios de selección de las Estrategias de Desarrollo Local.
Los criterios y subcriterios que se aplicarán para la selección de las Estrategias de
Desarrollo Local Leader se estructuran según los diferentes epígrafes establecidos en el
Manual para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local Leader de Andalucía
2023-2027, evaluando la conformidad con los mismos y la calidad de los contenidos.
Los criterios, subcriterios y las puntuaciones máximas asignadas a cada uno de ellos
son los que se indican en la siguiente tabla pudiendo alcanzarse un máximo de 100 puntos.
La puntuación mínima para que pueda seleccionarse una Estrategia de Desarrollo Local
Leader se establece en 40 puntos.
1.1
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
1.3
1.3.1
1.3.2
1.3.3
Código
2.1
2.2
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.3
2.3.1
2.3.2
2.3.3
Descripción suficiente y realizada desde los puntos de vista: geográfico, administrativo, demográfico,
socioeconómico y medioambiental.
Caracterización del territorio y de su población.
Capacidad de síntesis en la caracterización del territorio y su población, incluyendo tablas, cartografía y/o
imágenes.
Se describen aspectos relevantes para la definición de innovación en la ZRL contemplada en el epígrafe 4.
La información que aparece en la descripción socioeconómica incorpora plenamente la perspectiva de
género y la de juventud.
Se hace referencia y se señalan expresamente los recursos naturales y/o actividades que resulten
especialmente sensibles al cambio climático.
Calidad de los indicadores y datos empleados
Son fácilmente comparables en el tiempo y a escala regional (y/o municipal).
Desagregación completa por sexos y tramos de edad.
Utilización de indicadores procedentes en todo momento de fuentes estadísticas oficiales, y además
están actualizadas.
Total 1. Descripción general de la Zona Rural Leader
2. Mecanismos, organización y nivel de participación ciudadana alcanzado
Se incluye información suficiente y relativa a participación ciudadana para cada fase: diagnóstico y
análisis, detección de necesidades y potencialidades, priorización, innovación, diseño de objetivos,
determinación de asignaciones financieras y plan de acción.
Representatividad de las personas, agentes y grupos de interés que participaron en el proceso.
Identificación de actores clave que representen el sentir del territorio en cada fase y/u objetivo (incluidos
los objetivos transversales).
Diversidad de perfiles
Representación equilibrada entre sexos y edades.
Número de actividades y de herramientas de participación pública realizadas o empleadas.
Se han aplicado más de una metodologías o dinámicas de participación en cada fase
Existencia de material justificativo y demostrativo, correctamente numerado y organizado
Adecuación de grupos de discusión, talleres u otros instrumentos a cada área temática
Total 2. Mecanismos, organización y nivel de participación ciudadana alcanzado
Código
3.1
3.1.1
3.1.2
3.2
Puntuación
máxima
1. Descripción general de la Zona Rural Leader
3. Diagnóstico y análisis DAFO
Calidad y grado de detalle del análisis cuantitativo y cualitativo
Aspectos elegidos para el análisis en cada área temática, incluyendo los relacionados con los objetivos
transversales
Calidad del resultado de la participación ciudadana para esta fase.
Calidad y grado de detalle del diagnóstico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
5
3,25
0,5
0,75
1,5
0,5
1,75
0,25
0,75
0,75
10 puntos
Puntuación
máxima
5
3
2
0,5
0,5
2
0,5
1
0,5
10 puntos
Puntuación
máxima
6
4
2
7
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292750
Código
BOJA
Número 223 - Martes, 21 de noviembre de 2023
página 17735/36
2. Transcurrido el plazo para subsanar, se dictará resolución declarando el archivo de
las solicitudes no subsanadas, y la inadmisión en los casos que corresponda.
3. El escrito mediante el que el Grupo de Desarrollo Rural Candidato efectúe la
subsanación se presentará de forma telemática de conformidad con lo indicado en el
artículo 39.2.
Artículo 41. Criterios de selección de las Estrategias de Desarrollo Local.
Los criterios y subcriterios que se aplicarán para la selección de las Estrategias de
Desarrollo Local Leader se estructuran según los diferentes epígrafes establecidos en el
Manual para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local Leader de Andalucía
2023-2027, evaluando la conformidad con los mismos y la calidad de los contenidos.
Los criterios, subcriterios y las puntuaciones máximas asignadas a cada uno de ellos
son los que se indican en la siguiente tabla pudiendo alcanzarse un máximo de 100 puntos.
La puntuación mínima para que pueda seleccionarse una Estrategia de Desarrollo Local
Leader se establece en 40 puntos.
1.1
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
1.3
1.3.1
1.3.2
1.3.3
Código
2.1
2.2
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.3
2.3.1
2.3.2
2.3.3
Descripción suficiente y realizada desde los puntos de vista: geográfico, administrativo, demográfico,
socioeconómico y medioambiental.
Caracterización del territorio y de su población.
Capacidad de síntesis en la caracterización del territorio y su población, incluyendo tablas, cartografía y/o
imágenes.
Se describen aspectos relevantes para la definición de innovación en la ZRL contemplada en el epígrafe 4.
La información que aparece en la descripción socioeconómica incorpora plenamente la perspectiva de
género y la de juventud.
Se hace referencia y se señalan expresamente los recursos naturales y/o actividades que resulten
especialmente sensibles al cambio climático.
Calidad de los indicadores y datos empleados
Son fácilmente comparables en el tiempo y a escala regional (y/o municipal).
Desagregación completa por sexos y tramos de edad.
Utilización de indicadores procedentes en todo momento de fuentes estadísticas oficiales, y además
están actualizadas.
Total 1. Descripción general de la Zona Rural Leader
2. Mecanismos, organización y nivel de participación ciudadana alcanzado
Se incluye información suficiente y relativa a participación ciudadana para cada fase: diagnóstico y
análisis, detección de necesidades y potencialidades, priorización, innovación, diseño de objetivos,
determinación de asignaciones financieras y plan de acción.
Representatividad de las personas, agentes y grupos de interés que participaron en el proceso.
Identificación de actores clave que representen el sentir del territorio en cada fase y/u objetivo (incluidos
los objetivos transversales).
Diversidad de perfiles
Representación equilibrada entre sexos y edades.
Número de actividades y de herramientas de participación pública realizadas o empleadas.
Se han aplicado más de una metodologías o dinámicas de participación en cada fase
Existencia de material justificativo y demostrativo, correctamente numerado y organizado
Adecuación de grupos de discusión, talleres u otros instrumentos a cada área temática
Total 2. Mecanismos, organización y nivel de participación ciudadana alcanzado
Código
3.1
3.1.1
3.1.2
3.2
Puntuación
máxima
1. Descripción general de la Zona Rural Leader
3. Diagnóstico y análisis DAFO
Calidad y grado de detalle del análisis cuantitativo y cualitativo
Aspectos elegidos para el análisis en cada área temática, incluyendo los relacionados con los objetivos
transversales
Calidad del resultado de la participación ciudadana para esta fase.
Calidad y grado de detalle del diagnóstico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
5
3,25
0,5
0,75
1,5
0,5
1,75
0,25
0,75
0,75
10 puntos
Puntuación
máxima
5
3
2
0,5
0,5
2
0,5
1
0,5
10 puntos
Puntuación
máxima
6
4
2
7
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292750
Código