3. Otras disposiciones. . (2023/216-49)
Resolución de 3 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, por la que se aprueba la modificación de los Estatutos del Colegio de Abogados de Sevilla y se dispone su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de Andalucía.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023

página 17227/21

del Derecho, y que se encargarán de organizar actividades formativas propias de cada
especialidad. Así mismo, asumirá funciones de tutoría de los aspirantes a la Abogacía,
cuando sea necesario para garantizar la realización de las prácticas establecidas en los
cursos de formación para Abogados conforme al artículo 4.g) de los presentes Estatutos.
f) Comisión de Igualdad: Su objetivo principal será el cumplimiento de la igualdad
efectiva entre hombres y mujeres, debiendo proponer e impulsar las medidas necesarias
para ser un referente en el sector de la Abogacía, con medidas que permitan asegurar el
respeto por la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral, así como evitar
cualquier tipo de discriminación laboral por razón de sexo.
g) Comisión de Mediación y Arbitraje: Esta Comisión podrá actuar de manera
individual o en colaboración con otras instituciones tanto públicas como privadas,
impulsando la efectiva implantación de estas fórmulas de resolución de conflictos.
h) Comisión de Abogacía Digital: Esta Comisión tiene como finalidad el acercamiento
y difusión al colegiado de la problemática compleja del sector digital, como pueden ser
los servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, los derechos
de propiedad intelectual e industrial, la ciberseguridad, la protección de los datos
personales, la ciberdelincuencia, Blockchain, o la regulación del sector audiovisual y de
las telecomunicaciones.
i) Comisión Relaciones Internacionales: Esta Comisión tiene como objetivo acercar
al colectivo de la Abogacía del colegio, la práctica internacional de la profesión, conocer
la realidad de la misma en otros países, así como aspectos puntuales de sus sistemas
jurídicos, establecer lazos de cooperación con Colegios de otros países de nuestro
entorno, contribuir en la formación y perfeccionamiento de idiomas, en particular a nivel
jurídico-legal. La Comisión organizará seminarios, conferencias y coloquios sobre temas
de interés relacionados con la práctica del derecho internacional público y privado.
Asimismo atenderá a Colegiados y Autoridades extranjeras.
j) Comisión de Derechos Humanos: Su principal objetivo es denunciar o visibilizar
la vulneración de los Derechos Humanos ante la ciudadanía en general y ante los
colegiados de manera particular, para lo que se organizarán reuniones, charlas,
seminarios, informes y acciones que permitan lograr el fin para el que ha sido constituida.
Asimismo, incentivará la lucha diaria ante aquellas situaciones que pongan de manifiesto
el incumplimiento de los derechos mínimos que todas las personas deben tener por el
mero hecho de serlo, realizando un escrupuloso seguimiento para conseguir erradicar
dicha práctica y restaurar el Derecho vulnerado.
k) Comisión para la Ayuda Colegial: Tiene como objetivo el estudio y la resolución
de las solicitudes de ayudas económicas individuales que presenten los colegiados que
se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad económica debido a distintas
circunstancias personales y/o particulares. Para la concesión de las Ayudas la Comisión
velará por la concurrencia de los requisitos aprobados en Junta de Gobierno, debiendo
tener especial consideración a cada caso en concreto, y siempre bajo el marco del
importe máximo de la partida presupuestaria anual aprobada para ello.
l) Comisión de Derecho y Bienestar Animal y Protección del Medioambiente: Su
objetivo principal será servir de punto de encuentro entre abogados y diferentes actores
públicos, de cara a cambiar la relación de las personas con los animales, tratando de
conseguir con ello, una sociedad que reconozca los derechos, intereses y necesidades
de los animales, propulsando la creación de un foro donde se analicen las últimas
resoluciones judiciales y novedades legislativas más significativas en esta materia.
En cuanto al medio ambiente se refiere, esta Comisión, se propone como objetivo la
protección del medio ambiente no sólo en el momento actual sino también para el futuro,
asegurando el cumplimiento correcto de la normativa medio ambiental vigente en cada
momento.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00292225

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía