Disposiciones generales. . (2023/216-2)
Acuerdo de 7 de noviembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023

página 17237/3

el calendario vacunal (antihepatitis B y antihaemophilus influenzae tipo b) y se redujo
notablemente la mortalidad ocasionada por accidentes infantiles en menores de 5 años.
La pandemia del COVID-19 ha generado importantes inquietudes y retos de salud
pública también relacionados con la infancia, entre ellos, aspectos como las restricciones
de movilidad, los cuidados y la investigación. Algunos de estos impactos están
directamente ligados a la crisis económica y al aumento de la pobreza, a las situaciones
de violencia, a la brecha educativa, al aumento de las desigualdades sociales en salud y
a la influencia sobre los estilos de vida, el bienestar emocional y la salud física y mental
de los niños y niñas. La gestión del conocimiento sobre el afrontamiento actual y futuro
de la pandemia por COVID-19 y de crisis sanitarias de naturaleza parecida se vuelve un
compromiso político ineludible para las políticas de salud públicas en los próximos años.
El Sistema Sanitario Público de Andalucía ha venido desplegando a lo largo de los
años un importante catálogo de estrategias y actuaciones destinados a la promoción,
prevención y atención de la salud infantil y adolescente. No obstante, en estos años
siguientes hemos asistido a dos fenómenos que, en gran medida, han ido transcurriendo
en paralelo:
a) Cambios sociales, culturales y económicos que han transformado significativamente
la sociedad, los estilos de vida y los funcionamientos familiares y que han tenido un
importante impacto en la epidemiología de la salud infantil.
b) Desarrollo de nuevas miradas, estrategias y recursos de atención a la salud infantil
para dar respuesta a la emergencia de nuevos retos de salud ligados a este grupo de
población.
Los niños, niñas y adolescentes constituyen un grupo de población especialmente
vulnerable, a la par que representan un activo de salud y bienestar de las comunidades. En
Andalucía y desde el ámbito de la salud pública, se apuesta por fortalecer las actuaciones
específicas destinadas a asegurar la salud de la infancia y la adolescencia, con una
mirada integral y no sólo asistencial y clínica. Los próximos avances en el desarrollo de
mejores estrategias y recursos de atención a la salud infantil y adolescente en Andalucía
se pueden beneficiar de una estrategia integral e intersectorial que incorpore y articule
los siguientes elementos estructurales:
a) El diagnóstico actualizado de la salud infantil.
b) Las nuevas perspectivas intelectuales vinculadas al enfoque de derechos de la
infancia.
c) La mirada de los determinantes sociales y de las desigualdades en salud en las
primeras etapas de la vida.
d) El enfoque de ciclo vital que promueve la Organización Mundial de la Salud.
e) Las exigencias de humanización asistencial y de espacios sanitarios amigables a
la infancia.
f) Las perspectivas salutogénica y de desarrollo positivo.
g) La promoción de parentalidad positiva.
La elaboración de una Estrategia de salud de la infancia y la adolescencia en
Andalucía fortalecerá al Sistema Sanitario Público de Andalucía en su posición
de abogacía de los derechos de la infancia y la integración y articulación de muchas
iniciativas y programas de salud infantil en desarrollo y de otras líneas de intervención en
otras esferas del sistema de atención a la infancia. El sistema de salud está integrado por
profesionales altamente cualificados y dispone en la actualidad de un variado catálogo
de estrategias, programas y servicios que debidamente articulados y en sinergia con los
recursos de otros ámbitos que conforman el sistema de atención a la infancia (recursos
educativos, de servicios sociales, de ocio y tiempo libre…) promoverán una optimización
de las actuaciones y de la gestión del conocimiento acorde a los nuevos retos que plantea
la salud de la infancia.
En virtud de ello y del compromiso del gobierno andaluz con la infancia, con fecha
26 de enero de 2021, el Consejo de Gobierno acordó la formulación de la Estrategia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00292235

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía