Disposiciones generales. . (2023/210-1)
Orden de 26 de octubre de 2023, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para la promoción, la comercialización y la transformación de los productos pesqueros y acuícolas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, al amparo del Programa para España del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 210 - Jueves, 2 de noviembre de 2023
página 16698/29
En los documentos de pago se deberá hacer mención expresa a los siguientes
contenidos:
a) La fecha de pago, que será como máximo la fecha límite de justificación de la
operación subvencionada, siempre que la misma se haya devengado dentro del período
de ejecución.
b) Identificación del beneficiario del pago y del ordenante del mismo.
c) Concepto por el que se ordena el pago, con indicación del número de factura.
Si el documento de pago no hace referencia al número de factura, aquel se deberá
acompañar de aquella documentación que permita acreditar la correspondencia entre
gasto y pago.
4.º En el caso de adquisición de maquinaria y equipos se deberá adjuntar, además,
una relación de los equipamientos subvencionados en la que conste marca, modelo y
número de serie o referencia equivalente para su identificación que deberán colocarse en
un lugar visible en aquellos.
5.º La documentación que acredite el alta en la actividad para la que se solicita la
ayuda en el caso de inicio de actividad empresarial o profesional.
6.º En el caso de adquisición de bienes inmuebles, certificado de tasador
independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial
expedido a fecha de adquisición.
7.º En caso de realización de obras, construcciones y mejoras de las instalaciones:
las certificaciones parciales o finales de obra de la ejecución de las inversiones.
8.º Para la justificación de la realización de estudios, proyectos técnicos, planos y
documentos similares, se entregará una copia de los citados documentos. También se
deben adjuntar copias si hay edición de libros, folletos, guías, etc.
9.º En el supuesto de proyectos en los que se hayan subvencionado cursos de
formación, jornadas, seminarios o actividades semejantes, se deberá aportar listado de
firmas de las personas asistentes. En dicho listado figurará de forma individualizada la
identificación de los asistentes, su DNI, sexo (H/M) y firma, debiendo aparecer, además,
la fecha de celebración, el nombre de la jornada o curso. Asimismo, se acompañará un
ejemplar de todo el material divulgativo y publicitario editado, así como cualquier otro
producto tangible en relación con las acciones ejecutadas. En el caso de asistencia a
reuniones, jornadas, seminarios o actividades semejantes, se entregará una memoria
que incluya el motivo que justifique la asistencia.
11.º En el caso de inversiones materiales susceptibles de provocar efectos
estratégicos ambientales o climáticos, se deberá acreditar el cumplimiento de las
condiciones indicadas en su correspondiente declaración o informe de impacto ambiental,
autorización o concesión, según proceda, y que se hayan presentado junto con la solicitud
de la ayuda, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.2.e).
3. En el caso de concesión de ayudas para la mejora de la comercialización mediante
campañas de promoción de los productos pesqueros y acuícolas, el órgano concedente
de la subvención podrá requerir a los efectos de justificación de la ayuda a las personas o
entidades beneficiarias la aportación de muestras de los productos que hayan sido objeto
de merchandising.
4. Tanto los justificantes del gasto como los documentos acreditativos del pago se
presentarán en formato de copia digitalizada, sin perjuicio de la obligación de las personas
o entidades beneficiarias de conservar las facturas o documentos justificativos originales,
incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de
comprobación y control, conforme a lo dispuesto en el párrafo g) del artículo 14.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
5. Cuando la ayuda comprenda diferentes partidas de gastos en la justificación
se podrá admitir la compensación entre dichos gastos sin necesidad de solicitar la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291693
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 16698/29
En los documentos de pago se deberá hacer mención expresa a los siguientes
contenidos:
a) La fecha de pago, que será como máximo la fecha límite de justificación de la
operación subvencionada, siempre que la misma se haya devengado dentro del período
de ejecución.
b) Identificación del beneficiario del pago y del ordenante del mismo.
c) Concepto por el que se ordena el pago, con indicación del número de factura.
Si el documento de pago no hace referencia al número de factura, aquel se deberá
acompañar de aquella documentación que permita acreditar la correspondencia entre
gasto y pago.
4.º En el caso de adquisición de maquinaria y equipos se deberá adjuntar, además,
una relación de los equipamientos subvencionados en la que conste marca, modelo y
número de serie o referencia equivalente para su identificación que deberán colocarse en
un lugar visible en aquellos.
5.º La documentación que acredite el alta en la actividad para la que se solicita la
ayuda en el caso de inicio de actividad empresarial o profesional.
6.º En el caso de adquisición de bienes inmuebles, certificado de tasador
independiente debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial
expedido a fecha de adquisición.
7.º En caso de realización de obras, construcciones y mejoras de las instalaciones:
las certificaciones parciales o finales de obra de la ejecución de las inversiones.
8.º Para la justificación de la realización de estudios, proyectos técnicos, planos y
documentos similares, se entregará una copia de los citados documentos. También se
deben adjuntar copias si hay edición de libros, folletos, guías, etc.
9.º En el supuesto de proyectos en los que se hayan subvencionado cursos de
formación, jornadas, seminarios o actividades semejantes, se deberá aportar listado de
firmas de las personas asistentes. En dicho listado figurará de forma individualizada la
identificación de los asistentes, su DNI, sexo (H/M) y firma, debiendo aparecer, además,
la fecha de celebración, el nombre de la jornada o curso. Asimismo, se acompañará un
ejemplar de todo el material divulgativo y publicitario editado, así como cualquier otro
producto tangible en relación con las acciones ejecutadas. En el caso de asistencia a
reuniones, jornadas, seminarios o actividades semejantes, se entregará una memoria
que incluya el motivo que justifique la asistencia.
11.º En el caso de inversiones materiales susceptibles de provocar efectos
estratégicos ambientales o climáticos, se deberá acreditar el cumplimiento de las
condiciones indicadas en su correspondiente declaración o informe de impacto ambiental,
autorización o concesión, según proceda, y que se hayan presentado junto con la solicitud
de la ayuda, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.2.e).
3. En el caso de concesión de ayudas para la mejora de la comercialización mediante
campañas de promoción de los productos pesqueros y acuícolas, el órgano concedente
de la subvención podrá requerir a los efectos de justificación de la ayuda a las personas o
entidades beneficiarias la aportación de muestras de los productos que hayan sido objeto
de merchandising.
4. Tanto los justificantes del gasto como los documentos acreditativos del pago se
presentarán en formato de copia digitalizada, sin perjuicio de la obligación de las personas
o entidades beneficiarias de conservar las facturas o documentos justificativos originales,
incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de
comprobación y control, conforme a lo dispuesto en el párrafo g) del artículo 14.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
5. Cuando la ayuda comprenda diferentes partidas de gastos en la justificación
se podrá admitir la compensación entre dichos gastos sin necesidad de solicitar la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291693
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía