Disposiciones generales. . (2023/210-1)
Orden de 26 de octubre de 2023, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para la promoción, la comercialización y la transformación de los productos pesqueros y acuícolas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, al amparo del Programa para España del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 210 - Jueves, 2 de noviembre de 2023

página 16698/23

Artículo 20. Tramitación y propuestas de resolución.
1. Concluida la subsanación de las solicitudes, la unidad administrativa que determine
la Dirección General competente en materia de pesca y acuicultura analizará la
documentación presentada, aplicará los criterios de selección establecidos en esta orden
y emitirá la propuesta provisional de resolución, que contendrá:
1.º La relación de personas o entidades que han obtenido la puntuación suficiente
para tener la consideración de beneficiarias provisionales, por orden de puntuación y la
cuantía de la subvención otorgable.
2.º La relación de personas o entidades interesadas que no han obtenido la
puntuación suficiente para tener la consideración de beneficiarias provisionales, por
orden de puntuación. Tendrán la consideración de beneficiarias suplentes y se indicará
la cuantía de la subvención otorgable para el supuesto de que acabaran resultando
beneficiarias definitivas.
3.º La relación de personas o entidades cuya solicitud de ayuda haya resultado
desestimada en función de los requisitos para ser tenidas en cuenta como beneficiarias,
o como consecuencia de la no subvencionabilidad del gasto, con la indicación de los
motivos por los que se propone su desestimación.
La suma de los importes de subvención propuestos no podrá ser superior al crédito
presupuestario previsto en la convocatoria.
2. En la propuesta provisional de resolución se concederá un plazo de audiencia de
diez días para que las personas o entidades interesadas puedan:
1.º Aceptar la subvención propuesta.
2.º Alegar lo que estimen conveniente en defensa de su derecho, pudiendo aportar
los documentos que considere oportunos.
3.º Reformular la solicitud siempre que el importe de la subvención propuesta sea
inferior al que figura en su solicitud en orden a ajustar los compromisos y condiciones de
la subvención otorgable, debiéndose respetar en todo caso el objeto, las condiciones y
la finalidad de la inversión subvencionable por la propuesta. La solicitud de reformulación
habrá de acompañarse de una memoria descriptiva de la actuación a realizar y de un
presupuesto detallado desglosado por partidas con indicación del número de unidades.
Finalizado el plazo de audiencia, el órgano instructor analizará las alegaciones
presentadas, y si considera que la documentación aportada no permite realizar una
valoración adecuada de los expedientes tramitados, requerirá de manera conjunta a
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291693

c) Diversificación de productos.
d) Certificación de productos bajo normas de calidad, gestión ambiental y
seguridad alimentaria.
e) Sistemas informáticos de gestión y comercio electrónico.
2.º Origen de la materia prima. Se otorgarán 2 puntos a las operaciones que
tengan como origen de la materia prima de los productos comercializados el marisqueo,
la acuicultura local, las capturas locales y las especies infrautilizadas.
c) Ayudas a las inversiones en comercialización y transformación de los productos de
la pesca y la acuicultura:
1.º Innovación y valor añadido. Se otorgarán 2 puntos a las operaciones que
presenten alguna de las siguientes características:
a) Aplicación de nuevas tecnologías.
b) Productos innovadores.
c) Diversificación de productos.
d) Certificación de productos bajo normas de calidad, gestión ambiental y
seguridad alimentaria.
2.º Origen de la materia prima. Se otorgarán 2 puntos a las operaciones que tengan
como origen de la materia prima de los productos transformados o comercializados el
marisqueo, la acuicultura local, las capturas locales y las especies infrautilizadas.