3. Otras disposiciones. . (2023/208-51)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria de la Energía, Frío y Climatización 2023-2027» como marco andaluz para el desarrollo del plan industrial Green Deal Net-Zero y RePowerUE.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023

página 40012/2

Una especial mención merece el sector de la energía solar térmica en Andalucía, en
tanto que, según se desprende del estudio llevado a cabo por la Asociación ASIT, a lo
largo de 2022 se han instalado en España un total de 145.500 m² de captadores solares
térmicos, que en un 40% han sido fabricados por los cuatro centros de producción
andaluces, situados en Sevilla y Málaga. En Andalucía existe una capacidad aproximada
de producción de 1.000.000 m², fabricando en 2022 una superficie de captación solar de
206.200 m², el 20% de su potencial, de los cuales 58.000 m² se instalaron en España y
148.200 m² se exportaron a 51 países.
De igual forma, merece una destacada referencia la amplia presencia de las empresas
instaladoras y mantenedoras: los datos de la Administración Industrial andaluza muestran
la dimensión y dinamismo en la actividad de instalación y mantenimiento, con un
crecimiento de casi un 30% de empresas en los últimos cinco años, fundamentados en la
expedición histórica de más de 51.000 carnets profesionales. En 2021 creció la puesta en
servicio de instalaciones industriales en un 50%, alcanzando las 48.352.
A la vista de la importancia del sector de la Energía, Frío y Climatización en Andalucía
queda justificado que la política industrial andaluza, a través del plan de cadena de valor
que la desarrolla, preste una especial atención a fortalecer su estructura industrial.
De esta manera, el «Plan de cadena de valor CRECE Industria de la de la Energía,
Frío y Climatización en Andalucía» se dirige al fomento de las actividades industriales
para la fabricación de equipos de generación, uso y almacenamiento de la energía,
incluidos los equipos de frío industrial, comercial, refrigeración y climatización.
Este plan parte del análisis realizado acerca de las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas del sector andaluz de la industria de la energía, frío y
climatización, que reconoce los numerosos retos industriales que deben afrontar las
empresas de la cadena de valor de la energía, el frío y la climatización en Andalucía,
entre los que destacan la digitalización de las industrias para seguir avanzando en mejora
de la productividad, el diseño ecológico de los productos, la gestión de los residuos de los
aparatos eléctricos y electrónicos para convertirlos en un nuevo recurso, la certificación y
homologación de equipos, o la mayor integración vertical en los mercados y colaboración
con otros sectores con los que presentan nuevas y amplias sinergias.
Para abordar estos retos, las empresas del sector cuentan con importantes fortalezas,
que las sitúan en una buena posición para aprovechar las ventanas de oportunidad que
se abren actualmente y que se proyectan para los próximos años. Sin embargo, el sector
adolece de algunas debilidades y existen amenazas exteriores que pueden conllevar una
desviación en los objetivos de crecimiento del presente plan.
En base al análisis realizado, se ha establecido a través del plan una lógica de
intervención basada en un despliegue de actuaciones para impulsar el fortalecimiento
y crecimiento de la cadena de valor de la industria y servindustria para la energía, el
frío y la climatización, así como su circularidad, eficiencia energética, oportunidades de
digitalización e integración en cadenas globales, buscando una transformación del sector,
ya iniciada, a través de:
- Un crecimiento de la oferta industrial en Andalucía en línea con la promoción de
plantas e instalaciones energéticas.
- Generación de soluciones tecnológicas limpias y asequibles, y nuevos modelos de
negocio para impulsar la transición climática en el resto de los sectores.
- La competitividad industrial y la generación de valor que incida en el territorio.
- El desarrollo del talento competitivo a través de personas con alto conocimiento
técnico y especialización.
- La cooperación entre agentes de la cadena de valor y las sinergias con otros
sectores, fomentando la innovación en los procesos y productos.
En esta línea, el primero de los objetivos establecidos en el plan se refiere al
crecimiento del ecosistema industrial basado en la colaboración empresarial y la
atracción de inversiones, en el que los promotores de las plantas e instalaciones
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291502

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía