3. Otras disposiciones. . (2023/208-51)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria de la Energía, Frío y Climatización 2023-2027» como marco andaluz para el desarrollo del plan industrial Green Deal Net-Zero y RePowerUE.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023

página 40012/3

En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 27.22 de la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta del
Consejero de Industria, Energía y Minas, y previa deliberación, el Consejo de Gobierno,
en su reunión del día 10 de octubre de 2023,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291502

energéticas encuentren en el mercado andaluz una oferta extensa de productos y
servicios energéticos, favoreciendo así el desarrollo del mercado y los demás elementos
asociados a su crecimiento como la formación de capital productivo y particularmente la
transferencia de conocimiento.
El segundo de los objetivos del plan está centrado en la anticipación, basada en la
innovación como factor clave para la competitividad y la búsqueda del liderazgo en los
mercados internacionales. Una anticipación que abarca la perspectiva de sostenibilidad,
que ofrece nuevas oportunidades de desarrollo y alinea el sector con las políticas
europeas de neutralidad climática.
El tercero de los objetivos busca el fomento de una alta productividad, gracias a
la optimización de los procesos, tanto productivos como organizativos y logísticos,
el desarrollo de proyectos vinculados a la innovación, y espacialmente gracias a la
digitalización del sector con una alta implantación de tecnologías de la Industria 5.0. y al
fomento del capital de las personas a través de la promoción y captación de talento.
Finalmente, la promoción de la expansión comercial e internacional mediante la
prospección comercial, la cooperación empresarial (incluido con regiones europeas), y
la apertura de nuevos canales de distribución en los principales mercados y nichos de
oportunidad de desarrollo, con un enfoque proactivo basado en el diseño, la calidad, y la
sostenibilidad ambiental y social como ventaja comparativa, buscando ofrecer soluciones
tecnológicas limpias y asequibles, y nuevos modelos de negocio para impulsar la
transición climática en el resto de los sectores.
En resumen, el plan contempla la puesta en marcha de 10 actuaciones que se
concretan en 32 iniciativas con el objetivo de promoción de inversiones por valor de
77 millones de euros. Para la consecución de este reto de inversión se establece una
aportación de fondos públicos que serán gestionados por la Junta de Andalucía, a través
de su Consejería de Industria, Energía y Minas, de 20 millones de euros.
El plan ha sido diseñado bajo el modelo de acuerdo con los agentes económicos
y sociales más representativos, conformado por la Confederación de Empresarios
de Andalucía (CEA) y las organizaciones sindicales UGT y CCOO de Andalucía,
que acordaron su contenido en la reunión del Comité de Codecisión, Seguimiento
y Evaluación del plan CRECE Industria celebrada el pasado 12 de septiembre, tras el
trabajo técnico realizado en colaboración con las principales entidades sectoriales,
entre las que han destacado por su contribución al plan la Asociación de Fabricantes
Andaluces de Refrigeración (AFAR), la Asociación de Energías Renovables de Andalucía
(CLANER), la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA),
la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), la Unión Española
Fotovoltaica (UNEF), la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) y la Federación
de Asociaciones de Instaladores de Andalucía (FADIA).
Asimismo, el carácter horizontal de la industria de la energía, el frío y la climatización,
y el alcance de las actuaciones de fomento previstas, implica la participación en el
desarrollo de las actuaciones previstas de un buen número de unidades y centros
directivos de la Administración de la Junta de Andalucía, cada uno dentro del ámbito
de sus competencias en el impulso de la formación profesional, la mejora energética, la
sostenibilidad ambiental, la investigación e innovación, la digitalización, el emprendimiento,
la captación de inversiones o la internacionalización del sector.
Es importante destacar que este plan se aprueba en cumplimiento de los compromisos
adquiridos por este Gobierno en el marco del Pacto Social y Económico por el Impulso de
Andalucía, firmado el 13 de marzo de 2023.