3. Otras disposiciones. . (2023/208-51)
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE Industria de la Energía, Frío y Climatización 2023-2027» como marco andaluz para el desarrollo del plan industrial Green Deal Net-Zero y RePowerUE.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023
página 40012/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
La Consejería de Industria, Energía y Minas ha establecido como uno de sus principales
objetivos y principios de actuación el que la energía sea una palanca estratégica para la
industria y la industria andaluza se constituya como el mejor campo de desarrollo para la
energía. Y es que Andalucía ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia energética
para afrontar ese gran desafío global del siglo XXI que representa la lucha contra el
cambio climático, así como el acceso a una energía limpia.
El establecimiento de un sistema energético más eficiente y con un elevado consumo
de energía renovable, como el que se propone en esta Estrategia Energética de Andalucía
2030, dota a Andalucía de una mayor seguridad en el suministro energético, con una
menor dependencia de las importaciones de fuentes fósiles. El despliegue tecnológico y
de nuevas instalaciones y medidas que conlleva esta estrategia supone una oportunidad
que resulta de especial interés para la industria andaluza en línea con la visión europea
de liderazgo industrial ligado a la denominada «revolución de las tecnologías limpias».
Con la finalidad de aprovechar esta oportunidad el presente plan busca impulsar
la cadena de valor de la industria de la energía en su conjunto, encuadrado dentro de
la lógica de intervención de la política industrial andaluza que se centra precisamente
en fortalecer las cadenas de valor que se desarrollan o que pueden desarrollarse en
Andalucía, aterrizando sus medidas de fomento en los diferentes sectores industriales.
Con esa visión amplia de la industria de la energía, el plan abarca a los diferentes
actores de la cadena de valor de productos y servicios energéticos, refiriéndose a todas
las tecnologías de generación y uso de la energía, con particular atención al sector del
frío, la refrigeración y la climatización. Precisamente, Este conjunto de actividades se
pueden alinear de manera más intensa para hacer que la unión entre industria y energía
en el despliegue de las energías limpias posibilite un mayor valor añadido en Andalucía,
capaz de aprovechar industrialmente el desarrollo de las energías renovables y de otras
tecnologías o medidas relativas a la eficiencia energética o al desarrollo de nuevos
vectores energéticos como el hidrógeno verde, que particularmente tendrá un especial
impulso a través de la recientemente establecida «Alianza Andaluza del Hidrógeno
Verde» y la denominada «Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en Andalucía 2030».
En esta línea, la cadena de valor de la industria energética contempla actividades de
desarrollo, ingeniería, fabricación, distribución, construcción y operación y mantenimiento
que engloban a instaladoras, ingenierías, consultoras, distribuidoras de electricidad, gas
y otros hidrocarburos, operadoras en el mercado, fabricantes de equipos y productos
energéticos, entre otros. Para aproximarnos a las dimensiones del sector debemos
referirnos a un total de 6.822 empresas en Andalucía que generan más de 69.100
empleos directos.
De acuerdo con los datos incluidos en la Estrategia Energética de Andalucía 2030, el
70% de las empresas se corresponden con la actividad de «montaje y mantenimiento»
generando a su vez el 61% del empleo. Le sigue en importancia, en cuanto al número de
empresas, la actividad denominada «energías renovables», que incluye las actividades
relacionadas con la promoción, fabricación, construcción, operación y mantenimiento, con
el 23% de las empresas y el 17% del empleo. Por su parte, la actividad de «transporte,
distribución y comercialización de energía» ocupa al 8% de las personas empleadas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291502
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE
Industria de la Energía, Frío y Climatización 2023-2027» como marco andaluz
para el desarrollo del plan industrial Green Deal Net-Zero y RePowerUE.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Lunes, 30 de octubre de 2023
página 40012/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
La Consejería de Industria, Energía y Minas ha establecido como uno de sus principales
objetivos y principios de actuación el que la energía sea una palanca estratégica para la
industria y la industria andaluza se constituya como el mejor campo de desarrollo para la
energía. Y es que Andalucía ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia energética
para afrontar ese gran desafío global del siglo XXI que representa la lucha contra el
cambio climático, así como el acceso a una energía limpia.
El establecimiento de un sistema energético más eficiente y con un elevado consumo
de energía renovable, como el que se propone en esta Estrategia Energética de Andalucía
2030, dota a Andalucía de una mayor seguridad en el suministro energético, con una
menor dependencia de las importaciones de fuentes fósiles. El despliegue tecnológico y
de nuevas instalaciones y medidas que conlleva esta estrategia supone una oportunidad
que resulta de especial interés para la industria andaluza en línea con la visión europea
de liderazgo industrial ligado a la denominada «revolución de las tecnologías limpias».
Con la finalidad de aprovechar esta oportunidad el presente plan busca impulsar
la cadena de valor de la industria de la energía en su conjunto, encuadrado dentro de
la lógica de intervención de la política industrial andaluza que se centra precisamente
en fortalecer las cadenas de valor que se desarrollan o que pueden desarrollarse en
Andalucía, aterrizando sus medidas de fomento en los diferentes sectores industriales.
Con esa visión amplia de la industria de la energía, el plan abarca a los diferentes
actores de la cadena de valor de productos y servicios energéticos, refiriéndose a todas
las tecnologías de generación y uso de la energía, con particular atención al sector del
frío, la refrigeración y la climatización. Precisamente, Este conjunto de actividades se
pueden alinear de manera más intensa para hacer que la unión entre industria y energía
en el despliegue de las energías limpias posibilite un mayor valor añadido en Andalucía,
capaz de aprovechar industrialmente el desarrollo de las energías renovables y de otras
tecnologías o medidas relativas a la eficiencia energética o al desarrollo de nuevos
vectores energéticos como el hidrógeno verde, que particularmente tendrá un especial
impulso a través de la recientemente establecida «Alianza Andaluza del Hidrógeno
Verde» y la denominada «Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en Andalucía 2030».
En esta línea, la cadena de valor de la industria energética contempla actividades de
desarrollo, ingeniería, fabricación, distribución, construcción y operación y mantenimiento
que engloban a instaladoras, ingenierías, consultoras, distribuidoras de electricidad, gas
y otros hidrocarburos, operadoras en el mercado, fabricantes de equipos y productos
energéticos, entre otros. Para aproximarnos a las dimensiones del sector debemos
referirnos a un total de 6.822 empresas en Andalucía que generan más de 69.100
empleos directos.
De acuerdo con los datos incluidos en la Estrategia Energética de Andalucía 2030, el
70% de las empresas se corresponden con la actividad de «montaje y mantenimiento»
generando a su vez el 61% del empleo. Le sigue en importancia, en cuanto al número de
empresas, la actividad denominada «energías renovables», que incluye las actividades
relacionadas con la promoción, fabricación, construcción, operación y mantenimiento, con
el 23% de las empresas y el 17% del empleo. Por su parte, la actividad de «transporte,
distribución y comercialización de energía» ocupa al 8% de las personas empleadas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00291502
Acuerdo de 10 de octubre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de cadena de valor CRECE
Industria de la Energía, Frío y Climatización 2023-2027» como marco andaluz
para el desarrollo del plan industrial Green Deal Net-Zero y RePowerUE.