3. Otras disposiciones. . (2023/200-28)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Histórico, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la Actividad de Interés Etnológico denominada Belenismo en Andalucía.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 200 - Miércoles, 18 de octubre de 2023

página 15967/7

V. Instrucciones particulares a modo de medidas de salvaguarda.
En aplicación de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de
Andalucía, y las medidas recogidas en el Convención para la Salvaguarda del Patrimonio
Cultural Inmaterial, aprobada en 2003 por la Unesco y ratificada por el Estado español
en 2006 (BOE número 31, de 5.2.2007), se redactan las siguientes instrucciones
particulares y recomendaciones para la conservación y salvaguarda de los valores
patrimoniales que caracterizan la Actividad de Interés Etnológico denominada Belenismo
en Andalucía y que justifican su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00290942

ellas se han unido numerosas asociaciones de diversas poblaciones andaluzas. Como
consecuencia del auge que el asociacionismo belenista andaluz cobra, se crea, en 2011,
una supraorganización, bajo la denominación de Federación Andaluza de Belenistas, que
se constituye en Sevilla, el día 5 de marzo. Dicha Federación desarrolla toda clase de
actividades en los aspectos cultural, artístico y religioso para la salvaguarda y difusión de
la actividad del Belenismo en Andalucía, señalando entre sus fines, textualmente, en el
artículo número 6 de sus Estatutos:
«La existencia de esta federación tiene como fin fundamental durante todo el año el
fomento, la defensa y la práctica de la tradicional costumbre cristiana de la representación
plástica del ʽʽNacimiento de Jesús de Nazaret” y demás pasajes de su vida como símbolo
religioso y expresión de espiritualidad y también como hecho cultural y de creación de arte.»
Museos y colecciones.
En el municipio malagueño de Mollina se encuentra un espacio museístico
denominado Museo Internacional de Mollina; consta de dos áreas expositivas: una interior
dedicada en exclusiva a una muestra de belenes artísticos y una exterior destinada al
campo andaluz que se ha llevado a cabo gracias a los esfuerzos y la financiación de La
Fundación Díaz Caballero.
En las siete salas del Museo se disponen los más de sesenta belenes clasificados
en dioramas –pequeñas escenas vistas a través de una ventana–; cúpulas –diseñadas
en exclusiva para este Museo–; y belenes monumentales que ocupan salas al completo,
como el belén popular de 25 metros que representa las ocho provincias andaluzas.
En total la exposición tiene más de dos mil piezas en siete salas, con más de setenta
recreaciones del Nacimiento de Cristo.
En Jerez se encuentra otro lugar dedicado al Belenismo: el Museo del Belén o Muestra
del Belén, realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez. Se encuentra ubicado
en un antiguo casco bodeguero, que perteneció a las Bodegas Williams & Humbert. En
este espacio se puede conocer el mundo del Belén, sus orígenes y desarrollo. Posee dos
plantas en las que expone un Belén monumental, de estilo hebreo, de más de 200 m²,
obra del escultor Pedro Ramírez Pazos, propiedad del consistorio jerezano y que fue
realizada con motivo del XXIV Congreso Nacional de Belenismo. Además se muestran
varios belenes de Jerez y de otras partes del mundo.
La Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor» y la Fundación Municipal
de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando son responsables de la Exposición
Permanente de Belenes, que con motivo de la celebración del XLVIII Congreso Nacional
Belenista, se montó en las antiguas instalaciones del C. P. Manuel Roldán; la obra está
denominada como El gran Belén del Bicentenario. Este Belén monumental tiene unas
dimensiones de más de 100 m² y es visible todo el año. Fue inaugurado en el mes de
octubre de 2010.
Más allá de los espacios museísticos de temática belenista, hay que mencionar la
gran cantidad de exposiciones de belenes y dioramas que las distintas asociaciones de
belenistas andaluzas realizan en las poblaciones andaluzas, tanto en edificios públicos
como privados,muestras que son visitadas masivamente por el público durante las fiestas
navideñas, hecho que muestra los niveles de participación y de identidad que radican en
la población andaluza hacia la actividad del Belenismo.