3. Otras disposiciones. . (2023/200-28)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Histórico, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la Actividad de Interés Etnológico denominada Belenismo en Andalucía.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 200 - Miércoles, 18 de octubre de 2023

página 15967/2

El concepto de Belenismo tradicional andaluz abarca desde la fabricación artesanal
de las figuras a la realización de las escenografías del Belén, empleando específicos
conocimientos y destrezas, en un proceso en el que se aplican técnicas tradicionales
y actuales, transmitiendo al espectador sensaciones emocionales y simbólicas. Dichos
saberes, que han sido transmitidos tradicionalmente en el ámbito doméstico, actualmente
son preservados, además, por las actividades impulsadas por las asociaciones
belenistas andaluzas que fomentan la investigación y salvaguarda de este conocimiento
intergeneracionalmente.
La actividad no sólo se realiza en nuestros días con fines devocionales sino que
conforma una actividad social, accesible a toda la población, presente en todas las
provincias andaluzas, que contribuye a la transmisión del conocimiento de la cultura
popular, mostrando oficios tradicionales y modos de vida a veces ya desaparecidos,
convirtiendo a los belenes andaluces en valiosos documentos gráficos que muestran las
distintas costumbres de sus gentes, dentro de una estética realista que descubre detalles
muy significativos de la sociedad andaluza.
En cuanto a los valores artísticos, la producción histórica andaluza alcanzó una
notoria importancia en los siglos XVII y XVIII, quedando demostrada la participación de
grandes artistas coetáneos en proyectos belenísticos, entre los cuales destacan figuras
como la Roldana, Pedro Duque Cornejo, Cristóbal Ramos y José Risueño, entre otros.
El Belenismo forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Andalucía al estar
reconocido por su población como expresión de su identidad cultural. Es un patrimonio
en constante evolución y preservado tradicionalmente por los grupos sociales que lo han
transmitido a lo largo del tiempo y lo han ido recreando de forma intergeneracional.
Dados sus manifiestos valores, a nivel del Estado, la actividad ha sido reconocida
por el Real Decreto 481/2022, de 14 de junio, por el que se declara el Belenismo como
Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, publicado en el Boletín
Oficial del Estado número 142, de 15 de junio de 2022.
Por todo lo cual, a la vista de las solicitudes y adhesiones formuladas por numerosos
ayuntamientos, personas y entidades, de conformidad con lo establecido en el artículo
9.1 de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, y en el
artículo 5.1 del Reglamento de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de
Andalucía,
RESU ELVO
Primero. Incoar el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la Actividad de Interés
Etnológico denominada Belenismo en Andalucía, cuya descripción figura en el anexo a la
presente resolución.
Segundo. Establecer provisionalmente las Instrucciones Particulares que a modo de
Recomendaciones para la Salvaguarda constan en el anexo a la presente resolución

Cuarto. Hacer saber a las personas y entidades interesadas que tienen el deber
de conservar, mantener y custodiar la Actividad de Interés Etnológico denominada
Belenismo en Andalucía, de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores.
Asimismo, deberán permitir su inspección por personas y órganos competentes de la
Junta de Andalucía,así como su estudio a quienes se acredite por la misma.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00290942

Tercero. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el Registro correspondiente.