Disposiciones generales. . (2023/192-4)
Orden de 29 de septiembre de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, en régimen de concurrencia no competitiva, del Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 192 - Jueves, 5 de octubre de 2023

página 15268/2

su empleabilidad, con el objeto de promover una atención específica hacia las personas
integrantes de los mismos en la planificación, diseño y ejecución de las políticas de
empleo».
En este contexto, la reducción del desempleo juvenil constituye uno de los retos
más importantes para la sociedad por cuanto supone poder poner en valor el potencial
intelectual y productivo de esta población.
El Reglamento (UE) 2021/1057, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio
de 2021, por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por el que se
deroga el Reglamento (UE) núm. 1296/2013, establece entre los ámbitos prioritarios del
FSE+ el apoyo a las personas jóvenes y a otros colectivos vulnerables, proporcionándoles
recursos para ayudarles a obtener una cualificación, un empleo de calidad y mejorar su
educación y sus capacidades.
Concretamente, el artículo 4.1 del Reglamento, establece, en su letra a), entre los
objetivos específicos del FSE+ «mejorar el acceso al empleo y a medidas de activación de
todos los demandantes de empleo, y en particular de las personas jóvenes, especialmente
a través de la aplicación de la Garantía Juvenil, de los desempleados de larga duración y
los grupos desfavorecidos en el mercado laboral, y de las personas inactivas, así como
mediante la promoción del empleo por cuenta propia y la economía social».
Por su parte, el Estado español, con el fin último de combatir el alto desempleo de
las personas jóvenes, en especial el de aquéllas que han finalizado su etapa formativa
y tienen dificultades para encontrar un primer empleo, estableció y reguló el Sistema
Nacional de Garantía Juvenil, a través de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación
de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, y por el Real
Decreto-ley 6/2016, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso del Sistema
Nacional de Garantía Juvenil.
Actualmente, el «Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para
personas jóvenes» se configura como un instrumento referente para las entidades
vinculadas al Sistema Nacional de Garantía Juvenil, y tiene como objetivo mejorar la
cualificación de las personas jóvenes para que adquieran las competencias profesionales
y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral.
En Andalucía, fruto de la preocupación por generar mayores oportunidades de
empleo para las personas jóvenes y para aquellas que presentan mayor vulnerabilidad,
se han establecido diferentes iniciativas que han venido a dar respuesta a la necesidad
de mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso al empleo de estas personas, entre ellas
y como antecedente inmediato, el programa de Acciones Experimentales, regulado en el
Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los Programas para la Inserción
Laboral de la Junta de Andalucía.
En este contexto, el objeto de esta orden es establecer las bases reguladoras de las
subvenciones dirigidas a promover la atención personalizada de personas pertenecientes
a colectivos vulnerables y de personas jóvenes, a través de la participación en Proyectos
Integrales que ofrezcan orientación laboral y formación, y que promuevan la inserción
laboral, así como el acompañamiento en el empleo.
Las entidades beneficiarias de estas subvenciones serán las entidades de formación,
las entidades sin ánimo de lucro, las empresas de inserción, así como las Corporaciones
Locales, las entidades locales autónomas andaluzas y las entidades vinculadas o
dependientes de las mismas siempre que las actuaciones se realicen en el marco de la
colaboración público-privada con empresas donde se lleve a cabo la inserción laboral.
Las personas destinatarias de estos programas son, por un lado, personas
pertenecientes a colectivos vulnerables y, por otro, personas jóvenes entre 18 y 29 años,
ambos inclusive.
Las subvenciones a otorgar para el desarrollo de los Proyectos Integrales para
la Inserción Laboral se destinarán a financiar los costes de atención de las personas
participantes, incluyendo las acciones formativas y de orientación; y las acciones para
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00290257

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía