Disposiciones generales. . (2023/187-1)
Ley 9/2023, de 25 de septiembre, por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029.
109 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 187 - Jueves, 28 de septiembre de 2023

página 14945/5

Artículo 2. Objeto, carácter y ámbito de aplicación del Plan.
1. El Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029 es el instrumento de
ordenación y planificación de la actividad estadística y cartográfica de la Comunidad
Autónoma para sus propios fines y constituye el marco de actuación y colaboración
institucional del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía con las distintas
entidades y entes públicos para el desarrollo de su actividad.
2. El Plan es obligatorio para toda la Administración de la Junta de Andalucía y sus
entidades instrumentales, así como para otras Administraciones y entidades de derecho
público, en tanto que incorporen actividades en los distintos programas estadísticos y
cartográficos anuales.
3. El ámbito del Plan es el de la actividad estadística y cartográfica, entendida como
el conjunto de acciones que abarcan el diseño, recopilación, obtención, tratamiento,
conservación, preservación, publicación y difusión de información estadística y geoespacial,
así como aquellas que tienen por finalidad el desarrollo e implantación de infraestructuras
y herramientas, el desarrollo técnico, metodológico y normativo para la consecución del
objetivo general del mismo. Estas actividades se relacionan en el Anexo III.

Artículo 4. Principios de ejecución del Plan.
El Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía, organizado según el modelo de
descentralización y responsabilidad en el ejercicio de las competencias propias relativo
a la información estadística y geoespacial, actuará a efectos de la ejecución del Plan
Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029 conforme a los siguientes principios:
a) Gobierno abierto, considerado como el principio impulsor de la transparencia,
participación y colaboración, de forma que la información estadística y geoespacial esté
disponible mediante los soportes tecnológicos y formatos adecuados, unas condiciones
de adquisición no restrictivas y favorables que permitan su mejor accesibilidad y la
reutilización por parte de terceros en un entorno de acompañamiento y apoyo por parte
del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía con una actitud proactiva de servicio
público.
b) Confianza, de forma que se garantice la seguridad y confidencialidad durante
todo el ciclo de vida de la información, la elección de los métodos y procedimientos de
producción basados en patrones profesionales y científicos, la imparcialidad y objetividad
en la difusión y el cumplimiento de la legislación relativa a la protección de datos y secreto
estadístico en la transmisión de información a terceros.
c) Buena gobernanza, entendida como la adopción de un modelo de gestión avanzada
que considera a todas las partes interesadas mediante un uso eficiente y eficaz de los
recursos públicos y bajo un criterio de oportunidad.
d) Sinergia, como clave del refuerzo interno del Sistema Estadístico y Cartográfico de
Andalucía para mejorar la eficacia y eficiencia en su desempeño a partir de las ventajas
de la integración institucional de la información estadística y geoespacial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00289935

Artículo 3. Objetivo general del Plan.
El Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029 tiene como objetivo
general la producción y mejora continua de datos e información de carácter estadístico
y geoespacial, que proporcionen conocimiento sobre la realidad territorial, demográfica,
social, económica y ambiental de Andalucía y su evolución, de forma que sean
más oportunos, relevantes, accesibles, reutilizables y de calidad, y permitan asistir
adecuadamente en la toma de decisiones para las labores de la Junta de Andalucía y del
resto del sector público, los agentes económicos y sociales y la ciudadanía mediante la
integración de la información en un marco de calidad global y de gobernanza de los datos,
la investigación e innovación, el fomento y gestión de la interoperabilidad estadística y
geoespacial y la inteligencia que proporcionan los datos.