Disposiciones generales. . (2023/144-3)
Decreto 189/2023, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 144 - Viernes, 28 de julio de 2023

página 12731/4

sanitarios de las personas, con independencia de si estas son usuarias de un centro
sanitario o socioanitario. De esta forma, se ha optado por recoger en el presente Reglamento
de Ordenación de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía funciones
y actuaciones relacionadas con los centros sociosanitarios que no estaban previstas en el
que fue aprobado por el citado Decreto 224/2005, de 18 de octubre.
Se ha de señalar, asimismo, que, posteriormente, el citado Decreto 156/2022, de 9 de
agosto, estableció que corresponde a la Viceconsejería la dirección y coordinación de la
Inspección.
En definitiva, con este nuevo Reglamento de Ordenación se pretende la adecuación
de la estructura, funciones, procedimientos de actuación y especificaciones propias de
la Inspección, para adaptarla a las necesidades de una realidad en constante cambio,
de manera que pueda seguir siendo un instrumento de garantía de los derechos de la
ciudadanía en materia de salud, y de control de la calidad de la asistencia sanitaria que
recibe.
En este último sentido, y con el fin de responder a la creciente diversidad y complejidad
de las actuaciones inspectoras, con la aprobación del Reglamento, la estructura de la
Inspección se completa tanto a nivel central como periférico, ya que ambas estructuras
permanecen invariables desde los años 1996 y 1991, respectivamente. La antigüedad de
dicha organización y, principalmente, la operatividad de la Inspección pone de manifiesto
la necesidad de incorporar nuevos puestos de trabajo que faciliten la gestión tanto en la
faceta planificadora como en la faceta directiva, de manera que se preste un apoyo más
sólido a los puestos de dirección de la Inspección, a nivel central, en la Subdirección de
Inspección, y a nivel periférico, en las Direcciones Provinciales.
En relación con las funciones inspectoras, es preciso reflejar aquellas que, en materia
de inspección y evaluación, corresponden a la Consejería competente en materia de salud
por aplicación de la normativa comunitaria, estatal y autonómica, incluyendo, sobre todo,
aquellas funciones contempladas en las normas que se han aprobado con posterioridad
al año de entrada en vigor del Reglamento aprobado por el citado Decreto 224/2005,
de 18 de octubre. En ese sentido, cabe mencionar la Ley 14/2006, de 14 de mayo, sobre
técnicas de reproducción humana asistida; el Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio, por
el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención,
la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de
células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento
para su uso en humanos; el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos
y productos sanitarios; el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se
aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y
se establecen criterios para su notificación y registro; el Real Decreto 1343/2007, de 11 de
octubre, por el que se establecen normas y especificaciones relativas al sistema de calidad
de los centros y servicios de transfusión; el Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre,
por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de
los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras
biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro
Nacional de Biobancos para investigación biomédica; el Real Decreto 1723/2012, de 28
de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención, utilización clínica y
coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen
requisitos de calidad y seguridad; el Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por
el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de Ética de la
Investigación con medicamentos y el Registro Español de Estudios Clínicos; el Real
Decreto 318/2016, de 5 de agosto, por el que se regula el procedimiento de autorización
para la realización de actividades de promoción y publicidad de la donación de células y
tejidos humanos; el Real Decreto 905/2018, de 20 de julio, por el que se modifica el Real
Decreto 1343/2007, de 11 de octubre, por el que se establecen normas y especificaciones
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00287738

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía