Disposiciones generales. . (2023/144-3)
Decreto 189/2023, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 144 - Viernes, 28 de julio de 2023
página 12731/10
a) Derechos, obligaciones y garantías reconocidos a la ciudadanía por la legislación
vigente en el ámbito sanitario y de la investigación en salud.
b) Instalación, funcionamiento y cese de actividad de los centros, servicios y
establecimientos sanitarios de titularidad pública y privada de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, así como de las prestaciones y atención sanitaria incluida en la cartera
de servicios ofertada por los mismos, con especial atención en el cumplimiento de los
requisitos y condiciones necesarias para el correcto desarrollo de su actividad.
c) Medicamentos y productos sanitarios, en sus aspectos de investigación,
elaboración, distribución, prescripción, dispensación y administración.
d) Aspectos sanitarios de los conciertos, convenios y contratos de los servicios sanitarios
y farmacéuticos con el Sistema Sanitario Público de Andalucía, en adelante, SSPA.
e) Derechos y obligaciones de la ciudadanía establecidos por la legislación aplicable
en materia de salud pública, especialmente en las situaciones de riesgo inminente y
extraordinario para la salud pública.
f) Acción protectora del Sistema de Seguridad Social gestionada por los servicios
de salud, en materia de contingencias comunes y profesionales, así como el resto de
actuaciones previstas en la normativa vigente y en los convenios y acuerdos aplicables
firmados con el Ministerio correspondiente en el ámbito de la gestión de la acción protectora
del sistema de Seguridad Social y con las entidades colaboradoras con la misma.
g) Calidad asistencial prestada por los centros, servicios y establecimientos sanitarios,
tanto públicos como privados.
h) Calidad, seguridad y trazabilidad de células y tejidos de origen humano en Centros
de Reproducción Humana Asistida, en Unidades de Medicina Transfusional y en centros
o establecimientos que obtienen, conservan o implantan tejidos humanos.
i) Cualquier otra determinante o condicionante de actividad sanitaria desarrollada
por el personal, centros, establecimientos y servicios sanitarios públicos y privados de
Andalucía, en cuanto afecte o pueda afectar al cumplimiento de las normas sanitarias
asistenciales.
2. Igualmente, la actuación de la Inspección comprende las siguientes funciones:
a) Facilitación de los derechos y garantías sanitarias de la ciudadanía en conflictos
asistenciales que puedan plantearse entre pacientes y servicios sanitarios públicos y
privados.
b) Emisión de dictámenes técnico-sanitarios en los procedimientos de autorización,
acreditación y certificación de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
c) Vigilancia y control de los sistemas de información implementados en las entidades,
centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad pública y privada de la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
d) Colaboración en la gestión de la incapacidad temporal con los servicios del SSPA
y con las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
e) Colaboración con la Seguridad Social para el control de la incapacidad temporal
prevista en el correspondiente Convenio entre el Ministerio competente y la Junta de
Andalucía.
f) Desarrollo de programas de formación del personal del SSPA en el uso racional
de la incapacidad temporal y otras prestaciones de la Seguridad Social vinculadas a las
situaciones de salud de la población protegida por el SSPA.
g) Asesoramiento técnico y emisión de informe a órganos jurisdiccionales o
administrativos, de conformidad con los términos previstos en la legislación aplicable.
h) Asesoramiento técnico para la gestión de la incapacidad temporal del colectivo de
funcionarios de la Administración Civil del Estado (MUFACE) y de la Mutualidad General
de Justicia (MUGEJU).
i) Realización de actividades de formación de personas pre y postgraduadas en las
profesiones sanitarias, en colaboración con centros oficiales de formación, corporaciones
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00287738
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 12731/10
a) Derechos, obligaciones y garantías reconocidos a la ciudadanía por la legislación
vigente en el ámbito sanitario y de la investigación en salud.
b) Instalación, funcionamiento y cese de actividad de los centros, servicios y
establecimientos sanitarios de titularidad pública y privada de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, así como de las prestaciones y atención sanitaria incluida en la cartera
de servicios ofertada por los mismos, con especial atención en el cumplimiento de los
requisitos y condiciones necesarias para el correcto desarrollo de su actividad.
c) Medicamentos y productos sanitarios, en sus aspectos de investigación,
elaboración, distribución, prescripción, dispensación y administración.
d) Aspectos sanitarios de los conciertos, convenios y contratos de los servicios sanitarios
y farmacéuticos con el Sistema Sanitario Público de Andalucía, en adelante, SSPA.
e) Derechos y obligaciones de la ciudadanía establecidos por la legislación aplicable
en materia de salud pública, especialmente en las situaciones de riesgo inminente y
extraordinario para la salud pública.
f) Acción protectora del Sistema de Seguridad Social gestionada por los servicios
de salud, en materia de contingencias comunes y profesionales, así como el resto de
actuaciones previstas en la normativa vigente y en los convenios y acuerdos aplicables
firmados con el Ministerio correspondiente en el ámbito de la gestión de la acción protectora
del sistema de Seguridad Social y con las entidades colaboradoras con la misma.
g) Calidad asistencial prestada por los centros, servicios y establecimientos sanitarios,
tanto públicos como privados.
h) Calidad, seguridad y trazabilidad de células y tejidos de origen humano en Centros
de Reproducción Humana Asistida, en Unidades de Medicina Transfusional y en centros
o establecimientos que obtienen, conservan o implantan tejidos humanos.
i) Cualquier otra determinante o condicionante de actividad sanitaria desarrollada
por el personal, centros, establecimientos y servicios sanitarios públicos y privados de
Andalucía, en cuanto afecte o pueda afectar al cumplimiento de las normas sanitarias
asistenciales.
2. Igualmente, la actuación de la Inspección comprende las siguientes funciones:
a) Facilitación de los derechos y garantías sanitarias de la ciudadanía en conflictos
asistenciales que puedan plantearse entre pacientes y servicios sanitarios públicos y
privados.
b) Emisión de dictámenes técnico-sanitarios en los procedimientos de autorización,
acreditación y certificación de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
c) Vigilancia y control de los sistemas de información implementados en las entidades,
centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad pública y privada de la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
d) Colaboración en la gestión de la incapacidad temporal con los servicios del SSPA
y con las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
e) Colaboración con la Seguridad Social para el control de la incapacidad temporal
prevista en el correspondiente Convenio entre el Ministerio competente y la Junta de
Andalucía.
f) Desarrollo de programas de formación del personal del SSPA en el uso racional
de la incapacidad temporal y otras prestaciones de la Seguridad Social vinculadas a las
situaciones de salud de la población protegida por el SSPA.
g) Asesoramiento técnico y emisión de informe a órganos jurisdiccionales o
administrativos, de conformidad con los términos previstos en la legislación aplicable.
h) Asesoramiento técnico para la gestión de la incapacidad temporal del colectivo de
funcionarios de la Administración Civil del Estado (MUFACE) y de la Mutualidad General
de Justicia (MUGEJU).
i) Realización de actividades de formación de personas pre y postgraduadas en las
profesiones sanitarias, en colaboración con centros oficiales de formación, corporaciones
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00287738
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía