Disposiciones generales. . (2023/129-1)
Decreto 151/2023, de 27 de junio, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Las Marismas de Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla); PQS, en Dos Hermanas (Sevilla); Andasol, en Aldeire y La Calahorra (Granada); Polígono Industrial Punta del Sebo, en Huelva; Matsa, en Almonaster la Real (Huelva); IGCAR, en Minas de Riotinto (Huelva); CLH, S.A., en Córdoba; Solacor, I y II, en El Carpio (Córdoba); La Africana, en Posadas (Córdoba) y Soluz Guzmán, Palma I y II, en Palma del Río (Córdoba).
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
JUNTA DE ANDALUCIA
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023
página 11482/53
Delegación del Gobierno- SEVILLA
Servicio de Protección Civil
Se deberá realizar un simulacro del PEE para cada revisión. El tiempo transcurrido entre dos
simulacros no podrá superar los 3 años.
12.4. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN.
Las medidas de protección personal de la población constituyen un complemento indispensable a las
medidas adoptadas por el PEE, entre otras razones, porque la mayoría de ellas, de acuerdo con lo
establecido en la Guía de Respuesta, consisten en actuaciones que ha de realizar la propia población
tendentes al alejamiento del lugar de los hechos o al confinamiento, una vez declarado el accidente.
Por esta razón, y con el fin de familiarizarse con las mismas y facilitar la aplicación de otras medidas de
protección, es fundamental que la población afectada tenga un conocimiento suficiente del contenido
del PEE y de las actitudes que debe adoptar ante avisos de emergencia.
En este sentido, se promoverán periódicamente campañas de sensibilización entre la población de la
zona planificada por parte de la Dirección del Plan, con la colaboración de los industriales afectados.
Estas campañas deberán fundamentarse en:
-
Folletos descriptivos.
-
Material audiovisual.
-
Charlas y Conferencias sobre los objetivos y medios del PEE.
-
Demostración de acciones de protección personal.
-
Información cada vez que se produzca una activación del PEE, sea real o simulada.
-
Contactos directos y visitas a instalaciones.
La forma concreta de esta información depende tanto de la idiosincrasia local como del estado de la
opinión pública. En consecuencia, el Gabinete de Información del PEE redactará estas comunicaciones
para cada caso concreto, bajo la supervisión de la Dirección del Plan.
Debido al grave problema que puede resultar de un tratamiento inadecuado de esta información, la
Dirección del Plan analizará, en el ámbito de influencia del PEE, la percepción de riesgo químico, como
elemento necesario para una posterior información a la población, en la que se establezcan las
metodologías y contenidos adecuados para una divulgación y formación sobre los riesgos, medidas
de autoprotección y otros aspectos relacionados con el PEE.
Es por todo ello que la campaña de información no termina hasta no comprobar el grado de eficacia
de la misma. Se hace por tanto recomendable realizar un sondeo entre la población una vez realizada
49
00286507
PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN LAS MARISMAS DE LEBRIJA, LEBRIJA (SEVILLA)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
JUNTA DE ANDALUCIA
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023
página 11482/53
Delegación del Gobierno- SEVILLA
Servicio de Protección Civil
Se deberá realizar un simulacro del PEE para cada revisión. El tiempo transcurrido entre dos
simulacros no podrá superar los 3 años.
12.4. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN.
Las medidas de protección personal de la población constituyen un complemento indispensable a las
medidas adoptadas por el PEE, entre otras razones, porque la mayoría de ellas, de acuerdo con lo
establecido en la Guía de Respuesta, consisten en actuaciones que ha de realizar la propia población
tendentes al alejamiento del lugar de los hechos o al confinamiento, una vez declarado el accidente.
Por esta razón, y con el fin de familiarizarse con las mismas y facilitar la aplicación de otras medidas de
protección, es fundamental que la población afectada tenga un conocimiento suficiente del contenido
del PEE y de las actitudes que debe adoptar ante avisos de emergencia.
En este sentido, se promoverán periódicamente campañas de sensibilización entre la población de la
zona planificada por parte de la Dirección del Plan, con la colaboración de los industriales afectados.
Estas campañas deberán fundamentarse en:
-
Folletos descriptivos.
-
Material audiovisual.
-
Charlas y Conferencias sobre los objetivos y medios del PEE.
-
Demostración de acciones de protección personal.
-
Información cada vez que se produzca una activación del PEE, sea real o simulada.
-
Contactos directos y visitas a instalaciones.
La forma concreta de esta información depende tanto de la idiosincrasia local como del estado de la
opinión pública. En consecuencia, el Gabinete de Información del PEE redactará estas comunicaciones
para cada caso concreto, bajo la supervisión de la Dirección del Plan.
Debido al grave problema que puede resultar de un tratamiento inadecuado de esta información, la
Dirección del Plan analizará, en el ámbito de influencia del PEE, la percepción de riesgo químico, como
elemento necesario para una posterior información a la población, en la que se establezcan las
metodologías y contenidos adecuados para una divulgación y formación sobre los riesgos, medidas
de autoprotección y otros aspectos relacionados con el PEE.
Es por todo ello que la campaña de información no termina hasta no comprobar el grado de eficacia
de la misma. Se hace por tanto recomendable realizar un sondeo entre la población una vez realizada
49
00286507
PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN LAS MARISMAS DE LEBRIJA, LEBRIJA (SEVILLA)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja