Disposiciones generales. . (2023/129-1)
Decreto 151/2023, de 27 de junio, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Las Marismas de Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla); PQS, en Dos Hermanas (Sevilla); Andasol, en Aldeire y La Calahorra (Granada); Polígono Industrial Punta del Sebo, en Huelva; Matsa, en Almonaster la Real (Huelva); IGCAR, en Minas de Riotinto (Huelva); CLH, S.A., en Córdoba; Solacor, I y II, en El Carpio (Córdoba); La Africana, en Posadas (Córdoba) y Soluz Guzmán, Palma I y II, en Palma del Río (Córdoba).
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

JUNTA DE ANDALUCIA
-

El Centro de Coordinación Operativa.

-

Los Grupos Operativos.

-

Otros organismos implicados.

Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023

página 11482/52

Delegación del Gobierno- SEVILLA

Servicio de Protección Civil

La formación recogerá los siguientes aspectos:
-

Difusión del PEE a los componentes de los Grupos Operativos por parte de la Jefatura de
dichos Grupos.

-

Cursos de formación para los servicios implicados.

-

Realización de ejercicios y simulacros (parciales y/ o globales) donde se verificará el estado de
los procesos implicados en situaciones de emergencia.

Se redactarán informes sobre los resultados de los ejercicios realizados y una valoración final. Estos
servirán de base para las adaptaciones en el PEE con la finalidad de obtener una mayor coherencia y
efectividad de la respuesta frente a situaciones de emergencia.
La realización de los ejercicios por grupos reducidos, constituye en sí misma un elemento de mayor
agilidad para la verificación modular del funcionamiento del PEE.
La Jefatura de cada Grupo Operativo, preparará un ejercicio en el que los miembros del mismo
deberán emplear todos o parte de los medios necesarios en caso de accidente.
La preparación y diseño de los ejercicios de adiestramiento corresponden a la Jefatura de los Grupos
Operativos. Para proceder a su seguimiento técnico y valoración, se constituirá una subcomisión entre
los miembros del Comité Asesor del PEE. Los resultados del mismo serán sometidos a la decisión de la
Dirección del Plan, para incorporar las mejoras sustanciales tan pronto como sea posible.
12.3. SIMULACROS.
Un simulacro consiste en la activación simulada del PEE en su totalidad al objeto de comprobar:
-

El funcionamiento y efectividad de los sistemas de aviso a la población y transmisiones.

-

La rapidez de respuesta de los Grupos Operativos y de la aplicación de medidas de protección.

-

El funcionamiento de las medidas de protección y una primera evaluación de su eficacia.

Su finalidad es la de evaluar la operatividad del PEE, respecto a las prestaciones previstas y tomar las
medidas correctoras pertinentes o revisar su operatividad, si fuese necesario. En este sentido, deben
establecerse criterios para la evaluación de la coordinación de las actuaciones y la eficacia de estas.
Todas estas actuaciones se realizarán de acuerdo con la guía de realización de simulacros que se ha
elaborado a estos efectos, en la que se incluye como fase necesaria el análisis y evaluación de los
resultados aplicable para la mejora continua.
48

00286507

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN LAS MARISMAS DE LEBRIJA, LEBRIJA (SEVILLA)

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja