Disposiciones generales. . (2023/129-1)
Decreto 151/2023, de 27 de junio, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Las Marismas de Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla); PQS, en Dos Hermanas (Sevilla); Andasol, en Aldeire y La Calahorra (Granada); Polígono Industrial Punta del Sebo, en Huelva; Matsa, en Almonaster la Real (Huelva); IGCAR, en Minas de Riotinto (Huelva); CLH, S.A., en Córdoba; Solacor, I y II, en El Carpio (Córdoba); La Africana, en Posadas (Córdoba) y Soluz Guzmán, Palma I y II, en Palma del Río (Córdoba).
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
JUNTA DE ANDALUCIA
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023
página 11482/54
Delegación del Gobierno- SEVILLA
Servicio de Protección Civil
la campaña, aplicando una técnica cuantitativa y cuestionario cerrado, con el solo objeto de mejorar
las actuaciones futuras.
12.5. REVISIONES DEL PEE Y PROCEDIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESTAS.
Complementariamente a las actualizaciones antes señaladas, se establece la necesidad de realizar
revisiones globales del PEE. Dicha revisión está dirigida a la reestructuración y complementación del
PEE en relación a cambios destacables en los contenidos del mismo, motivados por causas técnicas o
de ordenación administrativa o legislativa. Su periodicidad será de tres años, salvo razón motivada.
Las revisiones serán aprobadas por el Director del Plan, previo informe, si procede, del Comité Asesor.
El PEE establece un período de tiempo máximo de 3 años para realizar las revisiones del mismo.
Además se considera la conveniencia de hacer la revisión con anterioridad al vencimiento de dicho
período cuando así lo aconsejen los resultados de los ejercicios y simulacros, la evolución de las
tendencias en evaluar y combatir accidentes mayores, las modificaciones en los establecimientos,
alteraciones en los servicios intervinientes o cualquier otra circunstancia que altere sustancialmente
la eficacia en su aplicación.
Toda aquella alteración del PEE que afecte a la organización del mismo, deberá ser comunicada con la
suficiente antelación, con el fin de mantener la vigencia y operatividad del mismo. Dicho compromiso
se extiende a todos los organismos y entidades que participan en el PEE.
Se determinarán actuaciones, además de las mencionadas con anterioridad, relativas a la evaluación
y optimización de:
-
Metodología de identificación de riesgos.
-
Estructuras organizativas y procedimientos operativos.
-
Medidas de actuación.
-
Dotación de medios y equipamiento.
-
Sistemas de aviso y comunicación.
13. PLANES DE ACTUACIÓN MUNICIPAL.
50
00286507
PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN LAS MARISMAS DE LEBRIJA, LEBRIJA (SEVILLA)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
JUNTA DE ANDALUCIA
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023
página 11482/54
Delegación del Gobierno- SEVILLA
Servicio de Protección Civil
la campaña, aplicando una técnica cuantitativa y cuestionario cerrado, con el solo objeto de mejorar
las actuaciones futuras.
12.5. REVISIONES DEL PEE Y PROCEDIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESTAS.
Complementariamente a las actualizaciones antes señaladas, se establece la necesidad de realizar
revisiones globales del PEE. Dicha revisión está dirigida a la reestructuración y complementación del
PEE en relación a cambios destacables en los contenidos del mismo, motivados por causas técnicas o
de ordenación administrativa o legislativa. Su periodicidad será de tres años, salvo razón motivada.
Las revisiones serán aprobadas por el Director del Plan, previo informe, si procede, del Comité Asesor.
El PEE establece un período de tiempo máximo de 3 años para realizar las revisiones del mismo.
Además se considera la conveniencia de hacer la revisión con anterioridad al vencimiento de dicho
período cuando así lo aconsejen los resultados de los ejercicios y simulacros, la evolución de las
tendencias en evaluar y combatir accidentes mayores, las modificaciones en los establecimientos,
alteraciones en los servicios intervinientes o cualquier otra circunstancia que altere sustancialmente
la eficacia en su aplicación.
Toda aquella alteración del PEE que afecte a la organización del mismo, deberá ser comunicada con la
suficiente antelación, con el fin de mantener la vigencia y operatividad del mismo. Dicho compromiso
se extiende a todos los organismos y entidades que participan en el PEE.
Se determinarán actuaciones, además de las mencionadas con anterioridad, relativas a la evaluación
y optimización de:
-
Metodología de identificación de riesgos.
-
Estructuras organizativas y procedimientos operativos.
-
Medidas de actuación.
-
Dotación de medios y equipamiento.
-
Sistemas de aviso y comunicación.
13. PLANES DE ACTUACIÓN MUNICIPAL.
50
00286507
PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN LAS MARISMAS DE LEBRIJA, LEBRIJA (SEVILLA)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja