3. Otras disposiciones. . (2023/124-47)
Decreto 154/2023, de 27 de junio, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Viernes, 30 de junio de 2023
página 11176/26
B) Criterios a valorar.
Para la necesaria valoración sobre la necesidad y viabilidad académica y social de
los títulos a implantar, y de la adaptación del plan de estudios propuesto a los criterios
de la programación universitaria, teniendo en cuenta las orientaciones estratégicas de la
Universidad, la memoria se deberá pronunciar sobre los siguientes extremos:
1) Estructura socioeconómica, unidades de inserción y títulos con formación dual.
Se deberán aportar datos prospectivos que justifiquen la inserción del título en el
sistema productivo, como por ejemplo la inserción laboral de títulos afines, estadísticas de
demanda de titulados o el tiempo medio para encontrar el primer empleo de títulos afines.
En relación con el reto de la formación dual universitaria, se deberán diseñar las
actuaciones y el protocolo para el reconocimiento de las titulaciones con mención dual
como un elemento referencial.
Se deberá aportar información sobre la absorción de los egresados del título en el
tejido productivo, dando mayor atención a conocimientos demandados en la estructura
curricular (idiomas, innovación, TIC y emprendimiento).
2) Justificación sobre la viabilidad de nuevas titulaciones.
La viabilidad de las nuevas titulaciones propuestas deberá estar justificada con
un estudio de la evolución de titulaciones afines en los últimos cursos en el sistema
universitario andaluz y en el sistema universitario español.
Asimismo, en las Universidades públicas, la propuesta de nuevas titulaciones deberá
fundamentarse en el porcentaje de solicitudes en primera opción respecto al número de
plazas ofertadas, así como en la ratio entre el total de solicitudes y la oferta de plazas.
Para las enseñanzas universitarias oficiales de Grado de las Universidades públicas
se deberá demostrar, siquiera estimativamente, que la enseñanza propuesta tendrá un
número de estudiantes de nuevo ingreso en torno a 60. Quedarían exentas aquellas
titulaciones, debidamente fundamentadas por la Universidad, que acrediten la viabilidad
de la enseñanza independientemente del número de estudiantes, o bien, que presenten
un claro interés estratégico para el sistema universitario andaluz en relación con el
entorno profesional relevante para la titulación. La propuesta de Grados deberá contar,
para su puesta en marcha, con los recursos humanos y medios materiales necesarios
para su impartición y realizar una previsión de necesidades y financiación futuras hasta la
implantación completa del título.
En el caso de las enseñanzas oficiales de Máster en las Universidades públicas
se deberá demostrar, siquiera estimativamente, que la enseñanza propuesta tendrá un
número de estudiantes de nuevo ingreso en torno a 30, sin que pueda tener un número
inferior a 20. Quedarían exentas de lo anterior aquellas titulaciones, debidamente
fundamentadas por la Universidad, que acrediten la viabilidad de la enseñanza
independientemente del número de estudiantes, o bien, que presenten un claro interés
estratégico para el sistema universitario andaluz en relación con el entorno profesional
relevante para la titulación.
3) Equilibrio territorial en la oferta de enseñanzas.
Se hará una valoración de la zona de influencia del título con respecto al mapa de
titulaciones existente. Los títulos a tener en cuenta para el diseño de la programación
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286196
- Indicar el o los idiomas en que se imparte. En el supuesto de que sean varios,
establecer la distribución del número de créditos para los distintos idiomas.
- Esquema-resumen sobre la estructura del plan de estudio.
- Declaración responsable garantizando el cumplimiento de los principios rectores en
el diseño de los planes de estudio de los títulos universitarios oficiales, así como de los
principios y valores democráticos establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 822/2021,
de 28 de septiembre.
- Declaración responsable que recoja el compromiso de respeto a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), de conformidad con lo previsto en el artículo 35.2 de la Ley
7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Viernes, 30 de junio de 2023
página 11176/26
B) Criterios a valorar.
Para la necesaria valoración sobre la necesidad y viabilidad académica y social de
los títulos a implantar, y de la adaptación del plan de estudios propuesto a los criterios
de la programación universitaria, teniendo en cuenta las orientaciones estratégicas de la
Universidad, la memoria se deberá pronunciar sobre los siguientes extremos:
1) Estructura socioeconómica, unidades de inserción y títulos con formación dual.
Se deberán aportar datos prospectivos que justifiquen la inserción del título en el
sistema productivo, como por ejemplo la inserción laboral de títulos afines, estadísticas de
demanda de titulados o el tiempo medio para encontrar el primer empleo de títulos afines.
En relación con el reto de la formación dual universitaria, se deberán diseñar las
actuaciones y el protocolo para el reconocimiento de las titulaciones con mención dual
como un elemento referencial.
Se deberá aportar información sobre la absorción de los egresados del título en el
tejido productivo, dando mayor atención a conocimientos demandados en la estructura
curricular (idiomas, innovación, TIC y emprendimiento).
2) Justificación sobre la viabilidad de nuevas titulaciones.
La viabilidad de las nuevas titulaciones propuestas deberá estar justificada con
un estudio de la evolución de titulaciones afines en los últimos cursos en el sistema
universitario andaluz y en el sistema universitario español.
Asimismo, en las Universidades públicas, la propuesta de nuevas titulaciones deberá
fundamentarse en el porcentaje de solicitudes en primera opción respecto al número de
plazas ofertadas, así como en la ratio entre el total de solicitudes y la oferta de plazas.
Para las enseñanzas universitarias oficiales de Grado de las Universidades públicas
se deberá demostrar, siquiera estimativamente, que la enseñanza propuesta tendrá un
número de estudiantes de nuevo ingreso en torno a 60. Quedarían exentas aquellas
titulaciones, debidamente fundamentadas por la Universidad, que acrediten la viabilidad
de la enseñanza independientemente del número de estudiantes, o bien, que presenten
un claro interés estratégico para el sistema universitario andaluz en relación con el
entorno profesional relevante para la titulación. La propuesta de Grados deberá contar,
para su puesta en marcha, con los recursos humanos y medios materiales necesarios
para su impartición y realizar una previsión de necesidades y financiación futuras hasta la
implantación completa del título.
En el caso de las enseñanzas oficiales de Máster en las Universidades públicas
se deberá demostrar, siquiera estimativamente, que la enseñanza propuesta tendrá un
número de estudiantes de nuevo ingreso en torno a 30, sin que pueda tener un número
inferior a 20. Quedarían exentas de lo anterior aquellas titulaciones, debidamente
fundamentadas por la Universidad, que acrediten la viabilidad de la enseñanza
independientemente del número de estudiantes, o bien, que presenten un claro interés
estratégico para el sistema universitario andaluz en relación con el entorno profesional
relevante para la titulación.
3) Equilibrio territorial en la oferta de enseñanzas.
Se hará una valoración de la zona de influencia del título con respecto al mapa de
titulaciones existente. Los títulos a tener en cuenta para el diseño de la programación
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286196
- Indicar el o los idiomas en que se imparte. En el supuesto de que sean varios,
establecer la distribución del número de créditos para los distintos idiomas.
- Esquema-resumen sobre la estructura del plan de estudio.
- Declaración responsable garantizando el cumplimiento de los principios rectores en
el diseño de los planes de estudio de los títulos universitarios oficiales, así como de los
principios y valores democráticos establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 822/2021,
de 28 de septiembre.
- Declaración responsable que recoja el compromiso de respeto a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), de conformidad con lo previsto en el artículo 35.2 de la Ley
7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.