Disposiciones generales. . (2023/122-6)
Orden de 22 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos para la infraestructura básica de proyectos de la industria en Andalucía.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 122 - Miércoles, 28 de junio de 2023

página 11013/2

alinearse con los objetivos políticos adoptados para el marco 2021-2027, y en particular
los referidos a una Europa más inteligente, más verde y baja en carbono, más conectada,
más social y próxima a los ciudadanos. Asimismo, esta necesidad se ha visto plasmada,
igualmente, en los planes de cadena de valor CRECE Industria ya puestos en marcha.
En línea con lo anterior, el plan CRECE Industria propone concentrar los recursos
públicos en el impulso de la política industrial comunitaria sobre ecosistemas industriales
europeos para la recuperación (SWD (2021) 351 Annual Single Market Report 2021),
en referencia con la «Actualización de la Nueva Estrategia Industrial 2020: Construir un
Mercado Único más fuerte para la recuperación de Europa».
Son catorce los ecosistemas industriales que se destacan en el referido Informe
(Annual Single Market Report 2021), seleccionados en función de su relevancia económica
y tecnológica, y por su contribución esperada a la descarbonización, la digitalización y la
resiliencia de la economía de la Unión Europea. Entre estos ecosistemas se encuentran
el ecosistema aeroespacial y de defensa, el digital, electrónico o el de la salud. Para
atender estas necesidades de apoyo público a la inversión privada ya se puso en marcha
la Orden de 22 de noviembre de 2021 de la entonces Consejería de Transformación
Económica, Industria, Conocimiento y Universidades por la que se establecen las
bases reguladoras para la concesión de incentivos complementarios de los incentivos
económicos regionales para proyectos tractores de grandes empresas de la industria
manufacturera y la logística avanzada en Andalucía, que se viene ejecutando a través
de las tres convocatorias previstas. Precisamente este instrumento está consiguiendo
dotar a los Incentivos Económicos Regionales de un mayor efecto incentivador para
estimular y acelerar decisiones de inversión en Andalucía altamente generadoras de
empleo industrial, algo que se ha reforzado acumulando en una sola convocatoria las
correspondientes a los ejercicios 2023 y 2024.
Y en línea con seguir reforzando los instrumentos de incentivos al desarrollo de las
cadenas de valor y proyectos tractores, se requiere concentrar un mayor apoyo en las
etapas más cercanas a la decisión de invertir, etapas en las que se acometen gastos sobre
infraestructuras que resultan básicas para el desarrollo de los proyectos, y que en gran
medida condicionan su localización, como son los relativos a la adquisición de terrenos,
urbanización, traídas y acometidas de servicios o naves y construcciones, entre otros.
Andalucía es especialmente vulnerable a coyunturas desfavorables como la que
estamos atravesando en un período post COVID-19 muy afectado por las consecuencias
de la guerra en Ucrania y sus efectos sobre las cadenas mundiales de suministro
industriales. Ello se ha puesto de manifiesto en los últimos datos del Índice de Producción
Industrial de Andalucía (IPIAN), cuya tasa de variación interanual en lo que va de año,
y hasta el mes de abril, ha sufrido una caída del 0,8%. Y ello, es debido, a los rasgos
estructurales de la economía andaluza como la menor renta per cápita, una tasa de paro
elevada y un bajo nivel de industrialización con un tejido que, en 2022, según los últimos
datos estadísticos oficiales, alcanza una aportación al Producto Interior Bruto (PIB) del
sector industrial del 13,5%.
No obstante, a pesar de las carencias históricas de la industria en Andalucía, hay un
dato que muestra también su potencial: la industria en Andalucía creció por encima de la
media del sector en España en 2022, con un incremento del 5%, dos puntos por encima
de la media del sector en España, que alcanzó el 3%.
Igualmente, en estos meses de crisis sanitaria y de suministros, se ha evidenciado la
importancia de contar con unas cadenas de suministro más sólidas y autosuficientes, en
definitiva, se ha evidenciado la necesidad de contar con unas cadenas de valor de bienes
y servicios industriales más completas y eficaces en una visión integral de la industria. De
esta manera, se hace necesario que el apoyo a la industria se acompañe de un impulso a
la logística, la innovación y los servicios de alto valor añadido con la finalidad de afianzar
unas estructuras de distribución más modernas, completas y eficaces que ayuden a
mitigar a medio y largo plazo el impacto del atraso de las cadenas globales en Andalucía
y el encarecimiento de las materias primas que lleva aparejado.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00286036

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía