Disposiciones generales. . (2023/122-6)
Orden de 22 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos para la infraestructura básica de proyectos de la industria en Andalucía.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 122 - Miércoles, 28 de junio de 2023
página 11013/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, aprobado mediante Ley Orgánica 2/2007, de
19 de marzo, establece en su articulo 58.2.1.º y 3.º que corresponde a la Comunidad
Autónoma de Andalucía de acuerdo con las bases y la ordenación de la actividad
económica general y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y 149.1.11.°
y 13.° de la Constitución, la competencia sobre fomento y planificación de la actividad
económica en Andalucía y sobre industria, salvo las competencias del Estado por razones
de seguridad, sanitarias o de interés de la Defensa.
El Decreto 163/2022, de 9 de agosto, por el que se regula la estructura orgánica de la
Consejería de Política Industrial y Energía, atribuye a esta Consejería de Industria, Energía
y Minas, según su artículo 1.1, «las competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma
de Andalucía en materia de actividades industriales, mineras y energéticas, así como la
cooperación económica y el fomento de las iniciativas y acciones en dichos campos».
Asimismo, corresponde a la Secretaría General de Industria y Minas tanto el «fomento
y la promoción de las actividades industriales y mineras mediante la creación, gestión y
diseño de instrumentos y planes de apoyo al desarrollo del tejido productivo industrial
y minero, industria 5.0, y los servicios relacionados con estos, incluida su promoción
exterior» y «la gestión de incentivos para el impulso de programas de promoción y
modernización industrial y de la minería, el desarrollo económico regional y la transición
justa» (artículo 5.1.c) y d)).
La política industrial de Andalucía basa su lógica de intervención en la colaboración
público-privada para impulsar el fortalecimiento y crecimiento de las cadenas de valor
industriales que se desarrollan o pueden desarrollarse en Andalucía, así como su
circularidad, oportunidades de digitalización e integración en cadenas globales. Esta
política industrial ha tenido su reflejo en el plan de acción CRECE Industria para una
nueva política industrial en Andalucía.
Entre las medidas incluidas en el plan CRECE se encuentra la de «incentivar el
desarrollo de las cadenas de valor y proyectos tractores» con el objetivo de acelerar el
desarrollo de nuevos ecosistemas industriales y de desarrollo de las cadenas de valor
para dar respuesta a los desafíos y necesidades que se presentan en el ámbito de las
ciudades, mediante la aplicación de tecnologías limpias para reducir la huella ecológica
de la industria y para proporcionar soluciones tecnológicas eficientes y asequibles. Y
ello, especialmente dirigido a aprovechar oportunidades industriales como las ligadas a
la economía azul, las tecnologías para la denominada agricultura de alta productividad,
la minería urbana, la mejor generación y uso de la energía, las ciudades inteligentes,
el transporte eficiente y la movilidad conectada y sostenible, el bienestar y la salud de
las personas o la construcción o rehabilitación de edificios a partir del nuevo modelo
de construcción industrializada. Así, el impulso de iniciativas tractoras y de desarrollo
e integración de las correspondientes cadenas de valor busca favorecer desarrollos
industriales vinculados a las fortalezas o potenciales regionales.
La necesidad de dotarse de instrumentos de incentivos económicos eficaces para
la inversión industrial se evidencia en tanto que son muchos los retos que se proyectan
abordar para alcanzar esa visión enunciada en la política industrial de diferenciación
de Andalucía como región industrial, capaz de aprovechar las mejores oportunidades
tecnológicas y ponerlas al servicio de la cohesión económica, social y territorial de
Andalucía. Y ello, dentro de un marco de convergencia europea que no puede sino
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286036
Orden de 22 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de incentivos para la infraestructura básica de proyectos de la
industria en Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 122 - Miércoles, 28 de junio de 2023
página 11013/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, aprobado mediante Ley Orgánica 2/2007, de
19 de marzo, establece en su articulo 58.2.1.º y 3.º que corresponde a la Comunidad
Autónoma de Andalucía de acuerdo con las bases y la ordenación de la actividad
económica general y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y 149.1.11.°
y 13.° de la Constitución, la competencia sobre fomento y planificación de la actividad
económica en Andalucía y sobre industria, salvo las competencias del Estado por razones
de seguridad, sanitarias o de interés de la Defensa.
El Decreto 163/2022, de 9 de agosto, por el que se regula la estructura orgánica de la
Consejería de Política Industrial y Energía, atribuye a esta Consejería de Industria, Energía
y Minas, según su artículo 1.1, «las competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma
de Andalucía en materia de actividades industriales, mineras y energéticas, así como la
cooperación económica y el fomento de las iniciativas y acciones en dichos campos».
Asimismo, corresponde a la Secretaría General de Industria y Minas tanto el «fomento
y la promoción de las actividades industriales y mineras mediante la creación, gestión y
diseño de instrumentos y planes de apoyo al desarrollo del tejido productivo industrial
y minero, industria 5.0, y los servicios relacionados con estos, incluida su promoción
exterior» y «la gestión de incentivos para el impulso de programas de promoción y
modernización industrial y de la minería, el desarrollo económico regional y la transición
justa» (artículo 5.1.c) y d)).
La política industrial de Andalucía basa su lógica de intervención en la colaboración
público-privada para impulsar el fortalecimiento y crecimiento de las cadenas de valor
industriales que se desarrollan o pueden desarrollarse en Andalucía, así como su
circularidad, oportunidades de digitalización e integración en cadenas globales. Esta
política industrial ha tenido su reflejo en el plan de acción CRECE Industria para una
nueva política industrial en Andalucía.
Entre las medidas incluidas en el plan CRECE se encuentra la de «incentivar el
desarrollo de las cadenas de valor y proyectos tractores» con el objetivo de acelerar el
desarrollo de nuevos ecosistemas industriales y de desarrollo de las cadenas de valor
para dar respuesta a los desafíos y necesidades que se presentan en el ámbito de las
ciudades, mediante la aplicación de tecnologías limpias para reducir la huella ecológica
de la industria y para proporcionar soluciones tecnológicas eficientes y asequibles. Y
ello, especialmente dirigido a aprovechar oportunidades industriales como las ligadas a
la economía azul, las tecnologías para la denominada agricultura de alta productividad,
la minería urbana, la mejor generación y uso de la energía, las ciudades inteligentes,
el transporte eficiente y la movilidad conectada y sostenible, el bienestar y la salud de
las personas o la construcción o rehabilitación de edificios a partir del nuevo modelo
de construcción industrializada. Así, el impulso de iniciativas tractoras y de desarrollo
e integración de las correspondientes cadenas de valor busca favorecer desarrollos
industriales vinculados a las fortalezas o potenciales regionales.
La necesidad de dotarse de instrumentos de incentivos económicos eficaces para
la inversión industrial se evidencia en tanto que son muchos los retos que se proyectan
abordar para alcanzar esa visión enunciada en la política industrial de diferenciación
de Andalucía como región industrial, capaz de aprovechar las mejores oportunidades
tecnológicas y ponerlas al servicio de la cohesión económica, social y territorial de
Andalucía. Y ello, dentro de un marco de convergencia europea que no puede sino
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286036
Orden de 22 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de incentivos para la infraestructura básica de proyectos de la
industria en Andalucía.