3. Otras disposiciones. . (2023/119-42)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica de la Adecuación del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023

página 10802/4

4. Principios estratégicos de sostenibilidad.
La finalidad última de la evaluación ambiental estratégica es contribuir al desarrollo
de modelos realistas de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático acordes con las
referencias existentes a nivel nacional e internacional.
Con este enfoque, la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030, documento
estructurado en 13 áreas temáticas que asume los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
y las 169 metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, tiene como finalidad orientar y
reforzar las políticas e iniciativas públicas y privadas para avanzar hacia un modelo de
desarrollo sostenible en Andalucía basado en la transición hacia una economía verde y en
la integración de las consideraciones ambientales, económicas y sociales. La APFA 2030
es coherente con el modelo de desarrollo sostenible que define la Estrategia Andaluza de
Desarrollo Sostenible 2030.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285823

8. Defender el medio forestal frente a plagas, enfermedades, especies invasoras y
otros agentes nocivos en un ambiente en cambio constante y, en particular, reducir la
incidencia del decaimiento de formaciones forestales.
9. Defender el patrimonio forestal y de vías pecuarias, como un sistema con capacidad
de garantizar la defensa del interés general en la prestación de servicios ecosistémicos,
propiciando una adecuada asignación de los usos del suelo.
10. Mejorar la planificación forestal y cinegética como instrumentos de gestión forestal
sostenible, con un cambio progresivo hacia modelos de planificación más realistas,
flexibles y simplificados, que mantengan su posibilidad de aplicación a lo largo de su
periodo de vigencia y ante distintos supuestos de evolución de inversiones o cambios
de otra índole, en un contexto de baja rentabilidad de las explotaciones forestales y
agroforestales.
11. Garantizar el mantenimiento de los servicios que los ecosistemas forestales
proveen al bienestar humano promoviendo medios de compensación económica.
12. Incrementar el valor añadido de los recursos forestales renovables y la promoción
del tejido industrial y comercial andaluz de productos forestales y, en particular,
implementar la bioeconomía y la economía circular.
13. Promover un uso público social, recreativo y cultural basado en el respeto mutuo
entre usuarios y que evite la derivación de riesgos para la conservación del medio natural.
14. Favorecer el compromiso de la sociedad andaluza en la conservación y
recuperación del medio natural forestal y el conocimiento acerca de los sistemas de
gestión forestal sostenible y de los servicios ecosistémicos que prestan las áreas
forestales.
15. Facilitar la generación de condiciones socioeconómicas que eviten el desarraigo
de las comunidades rurales impulsando su progreso mediante actuaciones de apoyo a
los montes de titularidad privada y una adecuada intervención para el desarrollo de los
recursos forestales de los montes públicos, favoreciendo el empleo forestal de calidad y
promoviendo figuras asociativas de propietarios, empresas y profesionales.
16. Desarrollar la formación en el ámbito forestal y la investigación e innovación
tecnológica para, entre otras prioridades, la adaptación al cambio climático en el ámbito
forestal y establecer mecanismos de transferencia del conocimiento, integrando la
investigación aplicada en los organismos de investigación de la Junta de Andalucía.
17. Reforzar el papel institucional del sector forestal de Andalucía promoviendo una
adecuada asignación de recursos públicos y potenciando la colaboración y cooperación
entre diferentes Administraciones Públicas e instituciones en el ámbito autonómico,
nacional e internacional.